Panorama
Médicos cancelarán servicios a todas las ARS

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba,reiteró este martes la decisión de extender la suspensión de los servicios de los galenos a todas las aseguradoras de riesgos de salud (ARS), del país, al tiempo que anunció que la medida se aplicaría también en toda la zona Este de la República Dominicana.
Asimismo, el representante de los médicos ratificó el llamado a paro con preservación de las emergencias y los cuidados críticos para todas las ARS del país para los próximos jueves 17 y viernes 18 de este mes.
«Este paro de la regional Este, que incluye también al Gran Santo Domingo, es ante la ausencia de una respuesta y mucho menos de una propuesta a nuestras demandas», dijo Caba durante una rueda de prensa.
Añadió que continuarán escalando su lucha hasta ver satisfechas sus demandas respecto a la revalorización de sus servicios y la aplicación de un nuevo tarifario para la labor que hacen para las ARS.
Los médicos llamaron al Gobierno a involucrarse directamente en la solución del problema entre el gremio y las aseguradoras ya que el marco jurídico del país lo ubica en calidad de demandante de la salud integral y la seguridad social de los dominicanos.
Los médicos reiteraron su llamado convocando a una marcha el próximo 30 de noviembre.
«Nosotros estamos demandado que el Gobierno del presidente, Luis Abinader, asuma un rol de estelaridad en la solución de este conflicto. No pueden, como hasta el momento lo han estado haciendo mirar de soslayo y dejar pasar una situación que afecta a cientos de miles de dominicanos por la irresponsabilidad de ellos», enfatizó.
Caba hizo referencia a los acuerdos firmados en septiembre del año pasado en los que se decidió que en los tres meses siguientes se tenían que reunir para revalorizar tarifas y todo lo concerniente a las exigencias de los médicos «Y se hicieron de la vista gorda».
Además, llamó al Gobierno a dejar de «Hacer casusa común» con los empresarios y volver a considerar a los médicos como actores de principalía en la situación que les afecta para poder llegar a un acuerdo entre las partes en conflicto.
Posición de la ANDECLIP frente a demanda de los médicos
El presidente de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (ANDECLIP), Rafael Mena, aseguró este martes que los centros médicos privados no pueden prohibirle a los profesionales de la medicina que laboran en ellos atender a los pacientes a pesar de las protestas del Colegio Médico Dominicano.
Mena aseguró que el galeno que está en la clínica «O es un accionista de la clínica, o tiene un consultorio rentado o está autorizado para ejercer ahí», dijo durante una entrevista realizada en el programa El Despertador, que se transmite por Color Visión, canal 9.
El presidente de ANDECLIP, insistió en que a pesar de que el CMD lo haya hecho, ellos (ANDECLIP) no pueden hacerlo ya que son un organismo totalmente diferente e independiente.
Rafael Mena criticó además, que hayan instituciones médicas que reciban subsidios del Estado y sean exoneradas de impuestos como la Plaza de la Salud o CEDIMAT, mientras las que pertenecen a la asociación que dirige tengan que cumplir con los compromisos fiscales.
Hasta el momento, las autoridades solo han dicho que se conformó una mesa de diálogo para tratar de llegar a una solución entre el conflicto, sin embargo, los médicos insisten en que no han sido tomados en cuenta.
Vía Hoy.com.do

Panorama
¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».
En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.
Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.
El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».
El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.
Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.
Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.
Panorama
Convocan movilización en demanda de justicia por tragedia en Jet Set

La Coordinadora Popular Nacional (CPN) convocó este jueves a una movilización ciudadana para el próximo domingo 27 de abril en Santo Domingo, con el objetivo de exigir justicia, transparencia y que no haya impunidad tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del 8 de abril y que hasta el momento ha dejado 232 personas fallecidas.
La movilización partirá desde la Plazoleta La Trinitaria, ubicada en el Puente Duarte, a las 10:00 de la mañana, coincidiendo con el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965.
La CPN hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación pacífica, que busca respuestas ante lo que califican como una tragedia evitable.
Críticas a autoridades y a los propietarios del establecimiento
Según los organizadores, la catástrofe en el centro nocturno pudo evitarse si tanto los propietarios del establecimiento como los entes reguladores del Estado hubieran cumplido con los estándares de calidad y seguridad exigidos para este tipo de estructuras.
La CPN insiste en que se investigue a fondo y se establezcan responsabilidades civiles y penales frente a lo sucedido en Jet Set, donde cientos de personas asistían a una fiesta del merenguero Rubby Pérez, quien también falleció junto a uno de sus músicos durante el siniestro.
Aumentan a 232 las víctimas mortales
Este jueves, el Servicio Nacional de Salud (SNS) confirmó el fallecimiento de una persona que se encontraba ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Traumatológico Darío Contreras, elevando a 232 el número de muertos.
De acuerdo con el comunicado oficial, el paciente sufrió una parada cardiorrespiratoria refractaria a toda maniobra de resucitación. La mayoría de las víctimas, 221 personas, fallecieron de forma instantánea en el lugar del derrumbe, mientras que 11 han muerto en distintos centros de salud donde recibían atención
-
Opinion4 días
Los errores por los que no debe pagar el abogado
-
Noticias3 días
Tragedia del Jet Set: Lista completa de los fallecidos; hay 21 extranjeros
-
Panorama4 días
Abogado renuncia a cargo en el Gobierno para asumir defensa de Antonio Espaillat
-
Noticias4 días
Apresan a un hombre por fingir haber rescatado 12 víctimas de Jet Set, incluyendo a Elianta Quintero
-
Noticias4 días
Antonio Espaillat, propietario del Jet Set, mediante carta se pone en disposición de la justicia
-
Panorama3 días
Estos son los 266 balnearios clausurados durante Semana Santa
-
Panorama3 días
Hombre queda atrapado entre el andén y un vagón del Metro de Santo Domingo
-
Panorama3 días
Tragedia Jet Set: Quedan 7 pacientes ingresados en hospitales; tres siguen en UCI