Connect with us

Panorama

Advierten Policía no puede calificar noticias como falsas

Publicado hace

en

El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Persio Maldonado, y el abogado constitucionalista Namphi Rodríguez, expresaron ayer que el anuncio de la Policía Nacional de que investigará la propagación de informaciones falsas, manipuladas o descontextualizadas sobre la delincuencia a través de los medios digitales y redes sociales, puede vulnerar derechos e introducir prácticas abusivas.

Advierten que ese tipo de práctica puede introducir riesgos al ejercicio de la libertad de expresión y difusión del pensamiento y al Estado social y democrático de derecho.

Además, coinciden que ese tema no compete a la Policía Nacional.

“La información no deja de ser preocupante por lo que pueda implicar en la práctica, que la Policía, pretendiendo llegar a determinadas situaciones, pueda incurrir en abusos y situaciones violatorias a derechos”, alertó el presidente de la Sociedad de Diarios.

Maldonado percibe que se pueden cometer abusos contra medios, pretendiendo evitar que alguna información, aunque sea cierta, se impida su divulgación para evitar generar pánico en la población.

Visualiza también que la Policía no tiene el derecho ni la capacidad para determinar la certeza o no de una información, porque tendría que partir de un supuesto.

El también director del periódico El Nuevo Diario, dijo que la función de la Policía es la lucha contra la delincuencia, lo cual observa es un problema que se ha desbordado.

Incapacidad
Afirmó que la medida puede ser más un estado de incapacidad para afrontar el tema de la delincuencia que una capacidad real de poder determinar lo que pretenden, de atacar el narcotráfico y el crimen organizado que pudiera estar detrás.

“La primera impresión que tuve es que es más una acción de desespero que un mecanismo para luchar contra la delincuencia, obviamente, en ese intento de desespero se pueden cometer abusos, se pueden cometer errores que serían más lamentables, que el propósito que se busca”, advirtió Maldonado.

Informó que para el próximo lunes, el presidente Luis Abinader convocó a los representantes de medios de comunicación a un encuentro, con el objetivo de presentar un plan contra la delincuencia.

Dijo que ojalá en ese espacio pueda aparecer algún mecanismo preventivo, para que no se empiece a dar patadas y al final se afecten derechos constitucionales.

Citó el último estudio de la agencia de noticias Reuters, del Reino Unido, que estableció que en América Latina alrededor del 50 por ciento de las informaciones que la gente recibe son falsas, pero se preguntó qué capacidad tiene la Policía para poder resolver un problema planetario.

Libertad de expresión
El jurista Namphi Rodríguez advierte que la medida podría violar la libertad de expresión y el Estado democrático de derecho establecido en el régimen constitucional.

“Lo más grave es que la libertad de expresión tiene como fundamento la no censura previa y si se establece un sistema de vigilancia policial sobre la libertad de expresión eso puede derivar en la censura previa, y afectar el núcleo esencial de ese derecho que establece el artículo 49 de la Constitución”, sostuvo Rodríguez.

Enfatizó que hay que tener en consideración que las redes sociales, con sus luces y sus sombras, como ha dicho el Tribunal Constitucional en su sentencia TC-0092-19, son una forma de democratizar y una poderosa herramienta de denuncia y vigilancia de derechos humanos.

“Pretender establecer un sistema policial sobre las denuncias en las redes sociales puede derivar en serias restricciones a la libertad de expresión”, apuntó el jurista.

“Cuando se habla de noticias falsas se está hablando de un tipo penal de una extrema gravedad. Quién determina que es una noticia falsa, lo puede hacer una autoridad administrativa policial?, eso es un despropósito. Esa laxitud no le está dada a la autoridad policial. La libertad de expresión tiene sus propias garantías.”, apuntó el jurista.

Ni legal ni constitucional
Además, señala que a la Policía no le está dada esa facultad por la ley ni por la Constitución, sino al ministerio público, pero que tampoco ese órgano de persecución penal puede sancionar, sino someter un expediente ante la autoridad judicial.

Dijo que hablar de noticias falsas es un concepto vago, de extrema vaguedad.

Panorama

¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

Publicado hace

en

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».

En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.

Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.

El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».

El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.

Continuar leyendo

Panorama

Convocan movilización en demanda de justicia por tragedia en Jet Set

Publicado hace

en

La Coordinadora Popular Nacional (CPN) convocó este jueves a una movilización ciudadana para el próximo domingo 27 de abril en Santo Domingo, con el objetivo de exigir justicia, transparencia y que no haya impunidad tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del 8 de abril y que hasta el momento ha dejado 232 personas fallecidas.

La movilización partirá desde la Plazoleta La Trinitaria, ubicada en el Puente Duarte, a las 10:00 de la mañana, coincidiendo con el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965.

La CPN hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación pacífica, que busca respuestas ante lo que califican como una tragedia evitable.

Críticas a autoridades y a los propietarios del establecimiento
Según los organizadores, la catástrofe en el centro nocturno pudo evitarse si tanto los propietarios del establecimiento como los entes reguladores del Estado hubieran cumplido con los estándares de calidad y seguridad exigidos para este tipo de estructuras.

La CPN insiste en que se investigue a fondo y se establezcan responsabilidades civiles y penales frente a lo sucedido en Jet Set, donde cientos de personas asistían a una fiesta del merenguero Rubby Pérez, quien también falleció junto a uno de sus músicos durante el siniestro.

Aumentan a 232 las víctimas mortales
Este jueves, el Servicio Nacional de Salud (SNS) confirmó el fallecimiento de una persona que se encontraba ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Traumatológico Darío Contreras, elevando a 232 el número de muertos.

De acuerdo con el comunicado oficial, el paciente sufrió una parada cardiorrespiratoria refractaria a toda maniobra de resucitación. La mayoría de las víctimas, 221 personas, fallecieron de forma instantánea en el lugar del derrumbe, mientras que 11 han muerto en distintos centros de salud donde recibían atención

Continuar leyendo

Lo + Trending