Connect with us

Actualidad

CAASD incrementó producción de agua potable en el Gran Santo Domingo

Publicado hace

en

La colocación de nuevos empalmes y válvulas permitieron una mejor sectorización y optimización en la distribución de agua potable en sectores que nunca habían recibido el líquido.

Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) incrementó su producción de agua potable para el Gran Santo Domingo, en más de 10,906 millones de galones adicionales, respecto al año 2021, logrando la cifra récord de 445 millones de galones por día.

De acuerdo con la Dirección de Operaciones, la CAASD sirvió a sus usuarios un promedio de 424.617 millones de galones, equivalentes a 18,602 metros cúbicos por segundo, siendo la producción total durante el año de 154.890.756 millones de galones diarios. En el 2021 se produjo un promedio de 413,711 millones de galones.

El rendimiento del preciado líquido se obtuvo en un 71.26% de los sistemas de fuentes superficiales, y el restante 28.74% de fuentes subterráneas.

El director de la institución, ingeniero Felipe Suberví, (Fellito) dijo que el incremento en el servicio del agua permitió una dotación promedio de 444.834 litros de agua potable por habitante.

“Este año, nos mantuvimos cumpliendo con el compromiso de brindar un suministro de agua potable en calidad y cantidad a los usuarios del Gran Santo Domingo, así como la limpieza de 796.234 metros lineales de alcantarillado sanitario, 220.323 ml, más que en 2021, eliminando focos de contaminación”, expresó el funcionario.

Suberví manifestó que la producción de agua potable, en la mayoría de los meses de este año, se mantuvo por encima de los 420 millones de galones, llegando, incluso, a tener una producción récord de 445 millones de galones por día.

“Esta producción que mantuvimos fue gracias a las intervenciones que se realizaron en los diferentes sistemas de producción para la rehabilitación y sustitución de equipos de bombeos”, comentó.

Citó entre las principales fuentes de abastecimiento de agua potable las presas Jigüey y Valdesia, ríos Haina, Isabela, Duey y el Ozama, los cuales mantuvieron niveles adecuados, permitiendo que los acueductos operaran en condiciones normales durante todo el año.

Suberví explicó que, gracias al buen manejo de las fuentes de abastecimiento, los períodos de sequía no se sintieron como en años anteriores.

En adición a esto, apuntó que el personal bajo su mando realizó intervenciones en las plantas potabilizadoras con el objetivo de mejorar su operación, así como las correcciones de averías en las redes de distribución, reparación, sustitución y limpieza de válvulas, desobstrucciones y construcción de empalmes.

“La colocación de nuevos empalmes y válvulas permitió una mejor sectorización y optimización en la distribución de agua potable en sectores que nunca habían recibido el líquido”, destacó.

También mencionó el proyecto piloto que lleva a cabo la institución para abastecer 24 horas a sectores como Naco, Piantini y Serrallés, y que será replicado en otros sectores con problemas de abastecimiento de agua potable por parte de la CAASD.

Mantenimiento de las redes
Por otro lado, el director de la CAASD destacó el trabajo realizado en las redes de distribución de agua durante este año donde se corrigieron a la fecha 12,507 averías de diversos diámetros.

“Estas correcciones tienen una gran relevancia porque permiten la reducción de las pérdidas físicas visibles del agua. Estas averías fueron resueltas en tiempos récord por los diferentes departamentos operacionales de la institución”, dijo.

Igualmente, se realizaron 640 desobstrucciones en las redes, mejorando así el servicio y beneficiando a miles de familias en los diferentes sectores del Gran Santo Domingo.

En ese orden, destacó también el mantenimiento de las vías intervenidas por la CAASD, donde se colocaron alrededor de 23,666 metros cuadrados de asfalto, durante el año 2022.

Actualidad

Alcaldía del DN interviene a Villa Juana con gran operativo de limpieza y recuperación de espacios públicos

Fueron retirados varios vehículos en condición de chatarra, devolviendo el espacio a la gente

Publicado hace

en

La Alcaldía del Distrito Nacional intervino este sábado y domingo al sector Villa Juana con un gran operativo que integró la limpieza con la recuperación de espacios públicos.

Esta iniciativa fue anunciada a mediados de semana por Carolina Mejía, con la finalidad de llevar bienestar a los residentes del barrio capitaleño, quienes también recibieron instrucciones de cómo preservar el entorno aseado y sobre el cuidado del medio ambiente.

A primera hora de la mañana del sábado, la titular de la Dirección de Aseo Urbano del cabildo, Ana González, motivó a los brigadistas y les aseguró que la misión dada por la alcaldesa fue dejar a Villa Juana limpia.

Durante la jornada de ambos días, se realizó el retiro de chatarras y escombros, limpieza profunda y lavado de calles, pintura de contenes, poda de árboles y arborización.

Alrededor de 260 obreros estuvieron desplegados en el perímetro completo del populoso sector, abarcando todas las calles. Las labores de limpieza incluyeron barrido, cuneteo, recolección de residuos y se le informó a los residentes para que sacaran de sus hogares cualquier ajuar que no estén usando y deseen botar.

Además, se entregaron kits de limpieza a los residentes, como parte de una campaña de concientización para fomentar la corresponsabilidad ciudadana en el cuidado del entorno.

La Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos, bajo las órdenes del teniente coronel José Aníbal Sanz Melo, retiró varios vehículos en condición de chatarra y una estructura de un _food truck_ que obstaculizaba el paso, devolviendo así los espacios para la gente.

Las autoridades municipales destacaron que todo el operativo fue coordinado en consenso con la comunidad, garantizando la participación activa de los residentes y el respeto a sus espacios.

La jornada fue ejecutada por el cabildo a través del esfuerzo encabezado por las direcciones de Aseo Urbano, Defensoría y Uso de Espacios Públicos, Tránsito y Movilidad, Gestión Ambiental y Desarrollo Comunitario.

Continuar leyendo

Actualidad

Carolina anuncia gran operativo de limpieza y recuperación de espacios en Villa Juana

Publicado hace

en

Carolina Mejía anunció un gran operativo de limpieza y recuperación de espacios públicos en el sector de Villa Juana el próximo fin de semana.

“Mi gente querida de Villa Juana, buenas noticias. Espéranos este próximo sábado y domingo que allá estará todo este equipazo trabajando contigo para recuperar nuestros espacios públicos y embellecer nuestra querida Villa Juana”, indicó.

El anuncio fue hecho por la propia Carolina a través de un video colgado en las redes sociales, en el que se ve acompañada por un amplio equipo de colaboradores que coordinarán y ejecutarán las labores que se estarán desarrollando durante el fin de semana. Mejía aprovechó para solicitar colaboración a todos los residentes del sector.

Las direcciones de Defensoría y Uso de Espacios Públicos, Aseo Urbano, Gestión Ambiental, Mantenimiento y Obras Comunitarias desplegarán sus brigadas para impactar directamente en el populoso sector de Villa Juana, llevando bienestar a todos sus moradores.

El operativo forma parte de una serie de iniciativas a través en las que la ejecutiva municipal ha instruido a las direcciones del cabildo para tomar acciones puntuales para hacer frente a situaciones específicas en los sectores.

En ese sentido, el pasado domingo Mejía encabezó trabajos preventivos y de limpieza filtrantes e imbornales en Los Prados y otras zonas aledañas.

Continuar leyendo

Lo + Trending