Panorama
La carta de Miriam Germán a sus fiscales por críticas a jueces

Las críticas de los fiscales a las decisiones de jueces que no les favorecieron al parecer han encontrado un freno, luego de meses de enfrentamientos entre estos actores del sistema judicial.
El silencio de la procuradora general de la República, Miriam Germán, sobre este tema se rompió al enviar una carta a sus procuradores adjuntos en la que les insta a obviar la “crítica ácida” contra los jueces, a no contribuir con los juicios paralelos ni a la desconfianza de la sociedad en las instituciones.
“No utilicemos vías distintas a los procesos judiciales para hacer valer nuestros reclamos, porque si con sus actuaciones provocan la pérdida de la confianza en nuestros honorables jueces y juezas, les fallamos a las víctimas, a los imputados y a la sociedad”, dijo.
La exhortación de Germán se dio un día después de que el fiscal anticorrupción Wilson Camacho calificara como irracional la decisión tomada por un tribunal de variar la prisión preventiva a un imputado.
El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca) frecuentemente ha cuestionado con dureza a los jueces que han cesado la prisión a los imputados en casos de corrupción que cumplieron año y medio recluidos, tal como establece la normativa procesal penal.
Y no es el único. La directora de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, también ha puesto en duda el accionar de los jueces y hace tres semanas dijo que al que “favorezca por intereses a un corrupto no se le puede llamar honorable ni puede exigir respeto”.
Deben ser prudentes
Para Germán, los miembros del Ministerio Público, sobre todo aquellos que llevan casos complejos, deben ser prudentes y sus respuestas tienen que ser limitadas, directas y precisas.
“Ciertamente, hay decisiones que deben ser cuestionadas, no hay mejor espacio para hacerlo que a través de las vías de recursos, con respeto y deferencia, pero bien fundamentado y con una exposición clara de los agravios”, manifestó la procuradora en la misiva enviada a Camacho, Reynoso, y sus demás adjuntos.
Indicó que la sana crítica a las decisiones del juez es la mejor manera de asegurar la transparencia e integridad de la labor judicial, pero que esto no es posible con respuestas apresuradas “apenas salido el dispositivo de la sentencia o la decisión íntegra, pero, sin haber sido debidamente leída”, como ha pasado cuando Reynoso y Camacho hablan con la prensa a la salida de las audiencias.
“Los jueces y juezas, como administradores de justicia, son criticados de otra manera y atendiendo a la santidad de su función, no podemos comportarnos como si el Ministerio Público tuviese un interés actual y directo en el desenlace del caso”, sostuvo la procuradora, quien durante muchos años se desempeñó como jueza.
En la carta, Germán dijo que el trabajo de los fiscales es litigar dentro de los tribunales y no fuera de ellos.
Y, agregó, las situaciones que se han producido durante los últimos días, colocan al Ministerio Público en un estado de vulnerabilidad y con un paño de vergüenza ajena.
La procuradora precisó que los medios de comunicación no son el espacio para discutir si las sentencias son o no apegadas a derecho, y si no resistirían un examen desde el punto de vista de la coherencia y la lógica.
Manifestó que no se cuestiona el derecho de nadie a expresarse sobre distintos temas, sino que esto comprometa la integridad y la objetividad del Ministerio Público, así como de las investigaciones en curso.
“A pesar de que están en juego valores que no corresponden a la lógica de la sociedad del espectáculo, hay otros que trascienden un caso determinado y puedan frustrar el justo deseo de justicia en la población”, expuso la jefa del Ministerio Público en su misiva.
Agresividad afecta la independencia judicial
Germán se preguntó a quién podría ayudarle que exista una diferencia entre el Ministerio Público y el Poder Judicial, que comenzó hace tres meses y se agravó en las últimas semanas, a tal punto de que asociaciones de jueces y el presidente de la Suprema Corte de Justicia se han pronunciado.
“Esta agresividad mutua que ahora existe nos lleva a preguntarnos a quién beneficia, porque el perjudicado es evidente, al sistema de administración de justicia y sociedad.
La población y la toma de los medios de comunicación para continuar el proceso por otras vías, pero, contra los jueces, no son más que municiones para aquellos que no quieren una administración y auxilio de la justicia fuerte e independiente”, expresó.
FUENTE: El Caribe

Panorama
Convocan movilización en demanda de justicia por tragedia en Jet Set

La Coordinadora Popular Nacional (CPN) convocó este jueves a una movilización ciudadana para el próximo domingo 27 de abril en Santo Domingo, con el objetivo de exigir justicia, transparencia y que no haya impunidad tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del 8 de abril y que hasta el momento ha dejado 232 personas fallecidas.
La movilización partirá desde la Plazoleta La Trinitaria, ubicada en el Puente Duarte, a las 10:00 de la mañana, coincidiendo con el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965.
La CPN hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación pacífica, que busca respuestas ante lo que califican como una tragedia evitable.
Críticas a autoridades y a los propietarios del establecimiento
Según los organizadores, la catástrofe en el centro nocturno pudo evitarse si tanto los propietarios del establecimiento como los entes reguladores del Estado hubieran cumplido con los estándares de calidad y seguridad exigidos para este tipo de estructuras.
La CPN insiste en que se investigue a fondo y se establezcan responsabilidades civiles y penales frente a lo sucedido en Jet Set, donde cientos de personas asistían a una fiesta del merenguero Rubby Pérez, quien también falleció junto a uno de sus músicos durante el siniestro.
Aumentan a 232 las víctimas mortales
Este jueves, el Servicio Nacional de Salud (SNS) confirmó el fallecimiento de una persona que se encontraba ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Traumatológico Darío Contreras, elevando a 232 el número de muertos.
De acuerdo con el comunicado oficial, el paciente sufrió una parada cardiorrespiratoria refractaria a toda maniobra de resucitación. La mayoría de las víctimas, 221 personas, fallecieron de forma instantánea en el lugar del derrumbe, mientras que 11 han muerto en distintos centros de salud donde recibían atención
Panorama
Morrison desmiente que Intrant haya prohibido girar a la izquierda en avenidas del DN

El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, aseguró este jueves que no existe ninguna restricción al giro a la izquierda en intersecciones de Santo Domingo.
“Eso es totalmente falso. No hay ninguna prohibición a partir de este lunes de intersecciones en giro a la izquierda”, afirmó Morrison durante su intervención frente a autoridades y miembros de la prensa.
La declaración fue dada durante el lanzamiento del operativo “Conciencia por la Vida: Semana Santa 2025”.
En ese sentido, Morrison llamó a evitar la difusión de informaciones que no hayan sido confirmadas oficialmente.
“Yo pediría que de una u otra forma podamos hacer reflexión y que esta sea una semana que no sea de desinformación, porque lo que tenemos es que contribuir a no llevar pánico a la sociedad dominicana”, puntualizó.
Este pronunciamiento se produce luego de que el pasado domingo comenzara a circular en redes sociales una información sobre supuestas nuevas restricciones al giro a la izquierda en varias avenidas del Distrito Nacional.
Según esas publicaciones, en los próximos días las autoridades estarían prohibiendo el giro a la izquierda en la avenida Winston Churchill, en ambos sentidos, incluyendo su prolongación desde la avenida Jiménez Moya, hacia la 27 de Febrero.
Además, se mencionaba la prohibición del giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy, también en ambos sentidos, hacia la avenida Abraham Lincoln y su prolongación de Los Próceres.
Conciencia por la Vida
Morrison también ofreció detalles del amplio dispositivo de prevención y control que será desplegado a nivel nacional durante la Semana Santa.
Bajo el lema “Conciencia por la Vida”, el operativo tiene como objetivo principal reducir los accidentes de tránsito.
Entre las principales acciones anunciadas se encuentran:
• La realización de más de 7,000 inspecciones técnicas visuales a autobuses del transporte urbano e interurbano.
• La incorporación de pruebas de alcoholemia y dopaje a conductores, en colaboración con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). Aquellos que den positivo serán inhabilitados de inmediato para conducir, con la retención de su licencia.
• La implementación de pruebas médicas preventivas como glicemia, hipertensión y diabetes, con el fin de garantizar que los choferes estén en condiciones óptimas para manejar.
• El despliegue de inspectores en terminales de autobuses y puntos estratégicos del país, quienes verificarán el estado de los vehículos, el sistema de frenos, luces, neumáticos, parabrisas y licencias de conducir.
Además, se anunció la prohibición de circulación de vehículos de carga desde el jueves 17 hasta el lunes 21 de abril en todo el territorio nacional, como una medida adicional para reducir riesgos en carretera durante el asueto.
Vía Listín Diario
-
Opinion3 días
Los errores por los que no debe pagar el abogado
-
Noticias3 días
Tragedia del Jet Set: Lista completa de los fallecidos; hay 21 extranjeros
-
Panorama3 días
Abogado renuncia a cargo en el Gobierno para asumir defensa de Antonio Espaillat
-
Noticias4 días
Apresan a un hombre por fingir haber rescatado 12 víctimas de Jet Set, incluyendo a Elianta Quintero
-
Noticias4 días
Antonio Espaillat, propietario del Jet Set, mediante carta se pone en disposición de la justicia
-
Panorama3 días
Estos son los 266 balnearios clausurados durante Semana Santa
-
Panorama3 días
Hombre queda atrapado entre el andén y un vagón del Metro de Santo Domingo
-
Panorama3 días
Tragedia Jet Set: Quedan 7 pacientes ingresados en hospitales; tres siguen en UCI