Actualidad
CAASD anuncia ampliación red de distribución agua potable en municipio de Guerra

El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví (Fellito), dejó iniciada la primera fase de los trabajos de diseño y construcción de pozos y la red de distribución de agua potable en el municipio de San Antonio de Guerra.
El funcionario explicó que el proyecto, que beneficiará a más de 38,200 munícipes, consiste en la construcción de 10 nuevos pozos y la instalación de 25 kilómetros de tuberías para satisfacer la demanda de los munícipes de esa localidad que lleva más de 20 años presentando problemas en el servicio de
suministro del preciado líquido.
Asimismo, precisó que se colocarán nuevas válvulas, estaciones de bombeo, tuberías y acometidas para viviendas unifamiliares que fortalecerán el abastecimiento y suministro de agua potable en esta zona.
“Actualmente en esta comunidad existen cinco pozos sin equipar, es por esta razón que se realizó un estudio hidrológico para determinar la cantidad de pozos nuevos que se deben perforar, y en esta primera fase serán diez”, indicó Suberví.
Destacó que desde que Luis Abinader asumió el gobierno el suministro de agua potable a la población ha sido una de sus prioridades por tratarse de un recurso que tiene que ver con la vida.
“Una de las metas del gobierno que encabeza nuestro presidente es llevar agua potable a cada rincón del país. Es por esto, que se creó el Pacto Nacional por el agua, cuyo objetivo es garantizar un suministro universal, seguro y sostenido del preciado recurso a nivel nacional”, precisó Suberví.
El funcionario puntualizó que el compromiso asumido por la CAASD además de garantizar el recurso es crear las infraestructuras necesarias para mejorar la calidad de vida de la gente.
“Nosotros como institución tenemos una política que es donde entramos hasta que no terminemos todo no salimos, aquí no se va a quedar nada a medias, por eso trabajamos arduamente para que este proyecto sea una realidad y un beneficio para la población de este municipio”, detalló.
Además de los colaboradores de la CAASD, en la actividad estuvieron presentes el alcalde de San Antonio de Guerra, César Rojas; la vicealcaldesa Mayra Noemí Moreno; el comisionado de la demarcación Rodolfo Concepción; los diputados Juan José Rojas y José Moisés Ortiz, así como representantes del Poder Ejecutivo, autoridades congresuales, municipales y miembros de la junta de vecinos del municipio.

Actualidad
2,440 familias se beneficiarán con una vivienda propia en SDE

El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) entregó los primeros 500 apartamentos del proyecto Mi Vivienda San Luis que albergará a 2,440 nuevas viviendas en el municipio de Santo Domingo Este; durante un encuentro encabezado por el excelentísimo Presidente de la República, Luis Abinader.
El proyecto, cuya inversión fue superior a los RD$7 mil millones, forma parte de la estrategia a gran escala denominada “Plan Mi Vivienda”, liderada por el Presidente Abinader, cuyo objetivo es canalizar recursos del Estado para apoyar a las familias dominicanas en la adquisición de su primera vivienda en entornos convenientes para su bienestar y desarrollo sostenible.
Durante el evento de entrega, el Presidente Luis Abinader expresó Durante el evento de entrega, el Presidente Luis Abinader expresó que “pocas veces un gobierno entrega 500 apartamentos al mismo momento”.
El primer mandatario resaltó que, un hogar es la “mejor” política que puede existir y que el primer objetivo de una mujer es tener su casa propia.
Mi Vivienda San Luis se construyó sobre más de 218 mil metros cuadrados, en tres grupos de apartamentos de 3 y 2 habitaciones cada uno, denominados San Luis I, San Luis II y San Luis III. Además de la construcción de los edificios habitacionales el mismo contempla la distribución de más de 12 mil metros cuadrados de áreas verdes, zonas de recreación y estacionamiento.
Durante la primera entrega del proyecto, el Presidente Luis Abinader expresó la satisfacción de las instituciones del Estado y sus representantes por los resultados de este proyecto, que promete ser un impulsor del florecimiento humano, social y económico de miles de familias dominicanas.
Por su parte, el ministro del MIVED, Carlos Bonilla, manifestó que “El sueño de nuestro Presidente de que cada día más familias dominicanas sean propietarias de su nuevo hogar se ha vuelto una realidad desde que comenzó nuestra gestión en este joven ministerio. Hemos apostado con fuerza a esta iniciativa, porque “el Plan Mi Vivienda” es parte fundamental para transformar nuestro país”.
En esta ocasión, las llaves de las primeras viviendas fueron entregadas a las familias Erazo Sánchez, Torres King, Feliz Gómez, quienes fungieron como la representación de todas las familias beneficiarias del programa y aprovecharon para agradecer personalmente la gestión del Presidente Abinader y del MIVED.
Por su parte, Samuel Pereyra, Administrador del Banco del Reservas indicó “en Banreservas nos llena de mucho orgullo y satisfacción que, gracias al apoyo del estado dominicano y de nuestro banco los beneficiarios del Plan Mi Vivienda puedan contar con el 60% del costo de sus nuevos hogares ya cubierto”
A la fecha, el Plan Mi Vivienda ha entregado más de 3,000 viviendas a igual número de familias dominicanas, distribuidas en varios proyectos del Gran Santo Domingo y Santiago de los Caballeros; entre ellos los programas de Ciudad Modelo, Hato Nuevo, La Barranquita y los Salados. Gracias a ello, el MIVED se ha convertido en la institución del Estado que más viviendas ha entregado en la historia del país.
Junto al MIVED, el gobierno ha destinado alrededor de 15,000 millones de pesos para poner en marcha los proyectos del Plan Mi Vivienda, en alianza con Banreservas, financiando hasta 60% del costo de la vivienda.
Entrega de calles asfaltadas y viviendas del Plan Dominicana se Reconstruye, como parte de las iniciativas de mejora del hábitat.
El Presidente de la República, Luis Abinader y el Ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, hicieron entrega alrededor de 7 kilómetros de calles asfaltadas y 10 kilómetros de contenes, sumado a la construcción y reparación de aceras, construcción de imbornales, badenes, pintura de calles, entre otros.
También fueron entregadas nuevas viviendas, como parte de los trabajos de reparación de viviendas y mejoramiento del hábitat en la comunidad de San Luis.
Actualidad
Ministro de Obras Públicas explica cómo van los trabajos de la Autopista Duarte

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, ingeniero Deligne Ascención, ofreció hoy los detalles sobre los trabajos que viene realizando ese ministerio en la ejecución de la ampliación y modernización de la autopista Juan Pablo Duarte.
En sus declaraciones a los productores del programa El Zol de la Mañana, Ascención informó que en el kilómetro 9 de Santo Domingo, se trabaja en la ampliación de los carriles, para evitar el cuello de botella que allí se produce.
“En el kilómetro 9 de la Autopista Duarte estamos desarrollando trabajos que consisten en la ampliación de 6 carriles a 14 carriles, que además implican la reubicación de buhoneros y transportistas”, afirmó el funcionario.
Añadió que la avenida Luperón, también será intervenida con la ampliación de más carriles.
Asimismo expresó, que las intervenciones que de han venido realizando en la vía de tránsito, están amparados bajo la ley 118-21 que se elabora para poder terminar las obras inconclusas.
El servidor público se refirió a la indicada ley, para responder a sectores interesados en querer empañar el trabajo de ese ministerio.
Igualmente, señaló punto por punto las reconstrucciones que se han venido haciendo en la Autopista Duarte, como los trabajos de drenaje, retornos, embellecimiento, entre otros.
Describió que la autopista sufrió un colapso de hundimiento de una alcantarilla, y que al conocer de la situación, la misma había sido construida en el 1958. e*
Santo Domingo, D.N. –. El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, ingeniero Deligne Ascención, ofreció hoy los detalles sobre los trabajos que viene realizando ese ministerio en la ejecución de la ampliación y modernización de la autopista Juan Pablo Duarte.
En sus declaraciones a los productores del programa El Zol de la Mañana, Ascención informó que en el kilómetro 9 de Santo Domingo, se trabaja en la ampliación de los carriles, para evitar el cuello de botella que allí se produce.
“En el kilómetro 9 de la Autopista Duarte estamos desarrollando trabajos que consisten en la ampliación de 6 carriles a 14 carriles, que además implican la reubicación de buhoneros y transportistas”, afirmó el funcionario.
Añadió que la avenida Luperón, también será intervenida con la ampliación de más carriles.
Asimismo expresó, que las intervenciones que de han venido realizando en la vía de tránsito, están amparados bajo la ley 118-21 que se elabora para poder terminar las obras inconclusas.
El servidor público se refirió a la indicada ley, para responder a sectores interesados en querer empañar el trabajo de ese ministerio.
Igualmente, señaló punto por punto las reconstrucciones que se han venido haciendo en la Autopista Duarte, como los trabajos de drenaje, retornos, embellecimiento, entre otros.
Describió que la autopista sufrió un colapso de hundimiento de una alcantarilla, y que al conocer de la situación, la misma había sido construida en el 1958.
-
Espectáculos3 días
Lo que escribió el ex esposo de Tania Báez ¿en respuesta a ella?
-
Espectáculos4 días
Sergio Vargas y otros artistas no han podido obtener el visado colombiano de trabajo
-
Espectáculos4 días
Según Onguito, supuestamente fue agredido en Najayo
-
Espectáculos3 días
Tania Báez: “Nunca te vincules en una relación con alguien que esté por debajo de ti”
-
Espectáculos3 días
‘Presidente Studios’ busca impulsar nuevos talentos
-
Panorama2 días
Colapsa parte de la estructura del Puerto Don Diego
-
Panorama3 días
PLD pide la destitución del director de la Policía
-
Espectáculos2 días
Fallece el bachatero Blas Durán