Connect with us

Culturama

Acroarte otorgará a Carlos Veitía el Soberano a las Artes Escénicas

Publicado hace

en

La encomiable carrera del talentoso profesor, coreógrafo y bailarín clásico, Carlos Veitía, será reconocida con el Premio Soberano a las Artes Escénicas que otorgará la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y Cervecería Nacional Dominicana el próximo 22 de marzo.

Veitía, actualmente director general del Teatro Nacional, sumará a su larga lista de reconocimientos –que incluye 34 nominaciones al Premio Soberano y un total de 14 estatuillas– este galardón que forma parte de los galardones especiales que otorga Acroarte en esta ceremonia.

«Carlos tiene una carrera que ha servido de referencia para las nuevas generaciones en el campo clásico», comentó Emelyn Baldera, presidente de Acroarte. «Inició sus estudios desde los 14 años en la Academia de Ballet Clara Elena Ramírez, pero también viajó al exterior para continuar su preparación en Miami y Boston, y luego regresó a República Dominicana para desarrollar una trayectoria importantísima, convirtiéndose en primer bailarín desde el 1981».

Carlos Veitía fue director del Ballet Clásico Nacional y ha participado en presentaciones en Puerto Rico, Estados Unidos, Cuba, México y Haití. Entre algunas de sus coreografías se pueden citar Carmina Burana (1979), El bolero de Ravel (1980), Al son de los atabales (1981), Sinfonía clásica de Prokofiev (1981), Carmen (1983), Sueño de una noche de verano (1982) y Danza de fuego (1982).

Gracias a su destacada labor recibe su primera nominación a los premios en el 1986 como Bailarín clásico, en el 1987 es postulado como coreógrafo del año y suma su primera estatuilla en el 1988 como Coreógrafo clásico por su trabajo en El bolero de Ravel.

Desde ese momento, su nombre aparecía entre los nominados a los galardones, ganando indistintamente como coreógrafo o bailarín del año en el 1992, 1993, 1994, 1995, 1996; así como también en el 2000, 2001, 2002. El último galardón que recibió fue en el 2011 por su trabajo como coreógrafo clásico y/o moderno.

Carlos Veitía fue seleccionado en el 1995 entre más de 200 coreógrafos de América beneficiados con el Fellowship of the Americas Award que otorga el Kennedy Center, de Washington, D.C.; y ese mismo año es considerado Joven Sobresaliente por la Organización Jaycees.

El Premio Soberano a las Artes Escénicas fue instituido por Acroarte en 2018, y se otorgó en el primer año a Cecilia García; en el 2019 fue reconocido el actor, director y dramaturgo Franklyn Domínguez; en el 2020 a la Orquesta Sinfónica Nacional y a María Cristina Camilo en el 2021.

Baldera recordó que este próximo fin de semana se llevarán a cabo las Asambleas de Nominaciones correspondientes a la selección de Premio Soberano 2022. Concluida esta labor en las jornadas pautadas para el viernes 10 y sábado 11, inmediatamente continuarán las primeras reuniones evaluativas correspondientes a Premio Soberano 2023.

Los artistas más destacados durante el 2021 y el 2022 serán reconocidos en la edición número 38 que vuelve a la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito el próximo 22 de marzo. La producción artística estará a cargo del productor Alberto Zayas.

Acroarte mantiene abierto el proceso para que los artistas sometan su trabajo para ser evaluados, los que se están recibiendo en sus oficinas hasta el día 8 de febrero de este año.

Los premios Soberano, son organizados por Acroarte y Cervecería Nacional Dominicana y se entregan desde 1985, convirtiéndose en la plataforma más importante que reconoce e impulsa el talento nacional.

Culturama

Muere el veterano actor Iván García a los 87 años

Publicado hace

en

El veterano actor de cine y teatro y dramaturgo Iván García murió a los 87 años de edad.

La mañana de este sábado, el ministro de Cultura Roberto Ángel Salcedo dio a conocer la lamentable noticia a través de sus redes sociales, donde describió a García como «un extraordinario maestro de la actuación».

«Lamento profundamente el fallecimiento de Iván García, un extraordinario maestro de la actuación, director, dramaturgo; gran defensor de la cultura con quien tuve el privilegio de trabajar», comunicó el funcionario.

«Su obra y legado seguirán vivos en cada uno de nosotros. Presento condolencias a su familia y seres querido en este difícil y doloroso momento. Paz a su alma», concluyó.

El artista estudió en la Escuela Elemental de Música, donde se instruyó en los acordes musicales, y debutó en las tablas con apenas 16 años. Fue autor de libros y también incursionó en el cine «Sangre de Cuba» (2003), «Los locos también piensan» (2005), «Mi novia está… de madre» (2007), «El hoyo del diablo» (2012), «No hay más remedio» (2014) y «Duarte, traición y gloria» (2014).

Néstor Toribio Iván García nació en víspera del Día de la Independencia Nacional, el 26 de febrero de 1938, en San Pedro de Macorís.

Continuar leyendo

Culturama

Ángel Marie Polanco participará en gala del Ballet Dominicano en España

Esta gala se llevará a cabo durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en Madrid

Publicado hace

en

La talentosa bailarina, actriz y modelo dominicana Ángel Marie Polanco formará parte de una importante gala del Ballet Dominicano producida por Héctor Farías, la cual se llevará a cabo el jueves 23 de enero durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR), organizada por IFEMA en Madrid, España.

A la par con este compromiso, Ángel Marie Polanco se integrará como reportera y encargada de la estrategia de redes sociales del programa de variedades Fiestas y Personalidades, que en este 2025 celebrará su 20º aniversario de transmisión ininterrumpida.

A su regreso a República Dominicana, formará parte del staff de modelos que lucirán las últimas tendencias de la moda en el Festival del Cerezo, que tradicionalmente se celebra en el Rancho La Vereda, en San José de Ocoa.

Es importante destacar que, en los últimos tres años, Ángel Marie Polanco, quien es licenciada en Comercio y Mercadeo, carrera que cursó en la universidad West Canadá, ha participado en el desfile Vancouver Fashion Week, un evento que reúne a diseñadores y modelos de todo el mundo en esta hermosa ciudad canadiense.

En 2024, también participó como modelo de la colección «Essence Spring Summer 2025», presentada por la reconocida diseñadora Irene de la Vega; y con Pamela Botero, en su colección «No Stalgia Efímera».

“Participar en estas actividades me aporta una experiencia invaluable, ya que me permite compartir con periodistas, comunicadores, estrategas, modelos, y al mismo tiempo, promover las riquezas de la cultura dominicana a través de las redes sociales y la pasarela”, afirmó la joven artista, egresada de la Escuela de Teatro Lorena Oliva y graduada de la Escuela Nacional de Danza.

Continuar leyendo

Lo + Trending