Connect with us

Panorama

Ministerio Público pide 12 años de prisión para Michel Dicent

Publicado hace

en

Luego de presentar sus conclusiones ante el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional en el juicio por corrupción administrativa denominado Operación 13, el Ministerio Público solicitó que sea condenado a 12 años de prisión el exadministrador de la Lotería Nacional, Luis Maisichell Dicent (Michel).

También, pidió que sea condenado a 10 años William Rosario Ortiz y a 8 años Eladio Batista y Edison Manuel Perdomo Peralta.

Asimismo, cinco años de prisión suspendida, bajo reglas, a los acusados Valentina Rosario Cruz, Jonathan Brea, Carlos Berigüete, Felipe Santiago Toribio, Miguel Mejía y Rafael Mesa, estos últimos seis realizaron acuerdos con el Ministerio Público.

El órgano acusador también solicitó al tribunal ordenar el decomiso de los bienes ocupados en el proceso.

La procuradora de corte Mirna Ortiz, coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), destacó los méritos de los elementos probatorios aportados por el órgano acusador.

“En el día de hoy hemos concluido formalmente con el proceso de Operación 13. El Ministerio Público presentó todas y cada una de las evidencias que aportó en su acusación, algunas fueron presentadas y reproducidas en juicio, otras se presentaron a través de otra modalidad que fue el acuerdo de las partes; por tanto, al momento del tribunal retirarse a deliberar, tiene en sus manos todas las pruebas aportadas por el Ministerio Público”, destacó.

Con relación a los seis acusados que arribaron a acuerdos con el Ministerio Público, dijo que solicitaron la suspensión de la pena bajo una modalidad especial de reglas por su colaboración, confesión y aceptación de los hechos.

La coordinadora de Litigación de la Pepca representó al Ministerio Público en la audiencia junto al titular del órgano anticorrupción, procurador adjunto Wilson Camacho, y los fiscales Andrés Mena, Yudelka Holguín Liz, Alexis Piña y Miguel Crucey.

A este caso también está vinculado el prófugo Leónidas Medina Arvelo (Nazaret), quien fue declarado en rebeldía a solicitud del Ministerio Público y es perseguido por las autoridades.

En el juicio, el Ministerio Público aportó más de 200 elementos probatorios, incluyendo pruebas materiales, documentales y periciales, y 26 pruebas testimoniales, que vinculan a los acusados en este proceso.

También, las declaraciones de culpabilidad de los seis acusados, quienes manifestaron, no solamente que ellos participaron en el proceso, sino que los hechos ocurrieron, como el Ministerio Público lo describe en la acusación.

Los acusados de Operación 13 son enjuiciados por perpetrar el fraude mediante el sorteo de quinielas fraudulento, celebrado el 1 de mayo de 2021, en perjuicio de la Lotería Nacional y las bancas de apuestas, con un monto que asciende a más de 500 millones de pesos. En el sorteo fraudulento se mostró como ganador el bolo número 13.

En el juicio, las juezas Claribel Nivar (presidenta), Yissel Soto y Katherine Rubio, deberán decidir si condenan o no a los acusados.

La audiencia fue aplazada hasta este martes 21 de febrero, donde las partes continuarán presentando sus conclusiones.

Vía Listin Diario

Panorama

CAASD advierte sigue déficit agua por sequía

Publicado hace

en

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó ayer que de enero a la fecha la producción de agua potable tuvo un descenso de 118.31 millones de galones por día, lo que representa una baja de 26.7%.

La entidad explicó que la producción de agua potable que sirve a los residentes del Gran Santo Domingo bajó en 16.02 millones de galones diarios, respecto a la semana anterior, situación provocada por la sequía estacionaria que afecta el territorio nacional.

En esta semana, la producción de agua potable es de 324. 25 millones de galones, marcando un déficit de 4.71 por ciento, con relación a los 340.27 millones producidos en la semana del jueves 23 de marzo.

De acuerdo con el boletín del Departamento de Operaciones, los caudales de las cuencas de los ríos que abastecen los acueductos también han reflejado una reducción considerable en sus niveles.

La CAASD explicó que la presa de Valdesia, responsable del 40 por ciento del agua producida por la institución, se encuentra en 140.64 metros sobre el nivel mar, registrando una baja de 0.21 por ciento.

Mientras que la presa de Jigüey reflejó un déficit de 1.02 por ciento, bajando de 519.27 a 518.25 metros sobre el nivel del mar.

La CAASD dijo que sus unidades continúan abasteciendo de agua en camiones cisterna a los sectores que enfrentan mayores dificultades en la obtención del preciado líquido.

Las localidades más afectadas son el Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste, Este, Los Alcarrizos y Pedro Brand.

Ahorro
La entidad recomendó a la población hacer un uso racional del agua, sobre todo, a pocos días de la conmemoración de la Semana Santa.

La Oficina Nacional de Meteorología vaticinó escasas lluvias para este fin de semana en el país, sin embargo, no descarta la ocurrencia de chubascos esporádicos en el sureste, noreste y la Cordillera Central, así como en las provincias Hato Mayor, Monte Plata, La Vega, Santiago y San Juan.

Continuar leyendo

Panorama

Soto Jiménez ingresa a la Fuerza del Pueblo

Publicado hace

en

El expresidente Leonel Fernández juramentó al exsecretario de Defensa, José Miguel Soto Jiménez, como nuevo miembro de la dirección central de la Fuerza del Pueblo.

Al pronunciar sus palabras, Soto Jiménez destacó que esa decisión de apoyar a Fernández comenzó 25 años atrás, cuando aún como militar activo era de las personas que más conversaba con el exmandatario.

“Es bueno que se sepa que mi decisión la tomé desde mi trinchera ciudadana y la asumo conscientemente sin nada que ver con mis antecedentes militares, sin renunciar de ninguna manera a esa referencia de servicio, de trabajo, de sacrificio, de amor por la patria que debe prevalecer en todo momento”, manifestó el mayor general retirado del ejército dominicano, al tiempo que añadió que no tenía más explicaciones que dar que esa.

El expresidente Leonel Fernández manifestó que la juramentación de Soto Jiménez es “señal” de una “contundente victoria” de la Fuerza del Pueblo en las elecciones del próximo año.

“Además, la juramentación de Soto Jiménez tiene un significado altamente simbólico para nosotros, yo recuerdo, en el año 1995, ya siendo nosotros formalmente candidato presidencial me reuní con un general que nos manifestó su apoyo y nos sentimos ganados…hoy en la Fuerza del Pueblo tenemos 152 generales que militan en el partido”, indicó el exmandatario luego de tomarle la juramentación al militar retirado.

Junto al mayor general retirado, toda la estructura del movimiento político “V República” pasó a apoyar a la Fuerza del Pueblo y a los esfuerzos para volver a llevar a la presidencia de la República al expresidente, Leonel Fernández.

Soto Jiménez fue el Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, en el periodo 2000-2004, en la gestión de gobierno de Hipólito Mejía, y luego fue designado como embajador en Taiwán en el segundo gobierno de Danilo Medina.

Aunque nunca perteneció activamente al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), desde su movimiento político “V República”, el exgeneral apoyó activamente al expresidente Medina en las elecciones de 2016.

LD

Continuar leyendo

Lo + Trending