Connect with us

Noticias

Embargan cuentas del Ministerio de la Juventud

Publicado hace

en

El Ministerio de la Juventud ha sido objeto de tres embargos retentivos en sus cuentas bancarias debido a créditos e indemnizaciones laborales que adeudan a tres ex empleados, informó Luis Contreras Medos, representante legal de los demandantes.

Los embargos retentivos se realizaron en virtud de tres sentencias dictadas por diferentes Salas del Tribunal Superior Administrativo, las cuales establecieron el derecho de los trabajadores a recibir el pago de sus prestaciones laborales e indemnizaciones por responsabilidad patrimonial del Estado, adeudadas por parte del Ministerio de la Juventud, a pesar de la inembargabilidad general de los fondos del Estado.

Las sentencias que respaldaron los embargos retentivos y que ordenaron el pago de créditos laborales a los ex empleados del Ministerio de la Juventud, son las siguientes: Sentencia Núm. 0030-1647-2021-SSEN-00262: Emitida por la Octava Sala Liquidadora del Tribunal Superior Administrativo, con fecha dieciocho (18) de agosto del año 2021; sentencia Núm. 030-1643-2021-SSEN-00603: Emitida por la Quinta Sala Liquidadora del Tribunal Superior Administrativo, en fecha veintinueve (29) de noviembre del año 2021; y la sentencia Núm. 0030-02-2023-SSEN-00259: Emitida por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo, con fecha nueve (9) de junio del año dos mil veintitrés (2023).

Los embargos se trabaron hasta la concurrencia del doble de las sumas adeudadas, mediante los actos Números 574/2023, 575/2023 y 576/2023 diligenciados por el ministerial Carlos Arturo Mota Pérez, alguacil ordinario del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, quien cumplió con las formalidades legales necesarias para garantizar el resarcimiento de los derechos laborales de demandantes.

En respuesta a los embargos, Contreras Medos denuncia un supuesto ejercicio temerario de las vías judiciales por parte del Ministerio de la Juventud.

Según el abogado, el “Ministerio ha tratado de levantar los embargos a través de notificaciones de demandas que no se realizaron de acuerdo con los procedimientos legales establecidos, ya que ninguna de ellas fue notificada en el domicilio de elección previamente establecido en los actos procesales”.

Contreras Medos también destacó la importancia de las decisiones previas de la Suprema Corte de Justicia, “que ha establecido una excepción crucial a la inembargabilidad de los fondos del Estado. Según el fallo de la Corte, esta inembargabilidad no debe aplicarse a los créditos laborales, ya que hacerlo eliminaría la posibilidad de cobrar las prestaciones laborales adeudadas y reconocidas.

Además, se estaría vulnerando el derecho fundamental al trabajo y sus garantías, así como el derecho del trabajador a ser remunerado por el trabajo realizado en beneficio del Estado y sus instituciones”.

Contreras Medos reitera su compromiso de proteger los derechos laborales de sus representados y garantizar que se cumplan las disposiciones legales necesarias para asegurar el pago justo y adecuado de las prestaciones laborales adeudadas por parte del Ministerio de la Juventud.

Noticias

Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set

Publicado hace

en

Jonathan Natera, quien luchaba por su vida en la unidad de Cuidados Intensivos del hospital Darío Contreras tras el derrumbe del centro nocturno Jet Set, falleció en las últimas horas, según confirmaron fuentes médicas.

Su muerte eleva a 232 el número de víctimas mortales de la tragedia ocurrida en la madrugada del martes 8 de abril, cuando el techo del local colapsó durante una concurrida fiesta.

Natera, esposo de Angélica Álvarez Correa —quien también perdió la vida en el mismo suceso—, se había mantenido en estado crítico desde la noche del accidente.

La pareja forma parte de la larga lista de familias destrozadas por el colapso, considerado uno de los peores desastres en espacios de entretenimiento de la historia reciente del país.

Con el deceso de Natera, las autoridades sanitarias reiteraron que varios heridos continúan ingresados en distintos centros de salud, algunos en condición delicada. Mientras tanto, las investigaciones sobre las causas del derrumbe avanzan, aunque aún no se han revelado conclusiones definitivas.

Las sospechas de negligencia en la construcción del lugar, señaladas previamente por testigos y expertos, siguen siendo el eje central de las pesquisas.

La tragedia ha generado indignación nacional, especialmente tras revelarse posibles fallas estructurales en el edificio.

Durante un novenario organizado por la Diócesis Padre Montesinos, familiares y sobrevivientes exigieron justicia, exigencia que se ha intensificado con cada nueva víctima reportada.

«Es inaceptable que la diversión se convierta en una trampa mortal por falta de supervisión», declaró recientemente un vocero comunitario.

El caso del Jet Set no solo ha expuesto grietas en infraestructuras, sino también en los mecanismos de regulación estatal.

Mientras las autopsias y peritajes técnicos continúan, la sociedad reclama respuestas claras y sanciones ejemplares para evitar que hechos como este se repitan.

Por ahora, el dolor de las 232 familias enlutadas sigue siendo un recordatorio de la urgencia de justicia y reformas.

La Diócesis y organizaciones civiles mantienen vigilias y acompañamiento a los afectados, mientras el país espera que las promesas de transparencia se traduzcan en acciones concretas.

Continuar leyendo

Noticias

Solicitan prisión preventiva contra hombre que fingió haber rescatado 12 personas en tragedia del Jet Set

Publicado hace

en

La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó prisión preventiva, como medida de coerción, contra un hombre al que acusa de hacerse pasar por “asimilado” de la Policía Nacional utilizando un carnet falsificado.

La medida, presentada por la fiscal Francisca Arias Patrocino, adscrita al Departamento de Investigación de Falsificaciones, detalla que el imputado Rafael Rosario Mota («Foster») fue arrestado en la intersección de las avenidas Duarte y México, en el sector San Carlos, del Distrito Nacional, tras habérsele ocupado un carnet falso que lo identificaba como miembro de la Policía Nacional.

De acuerdo con las autoridades, las investigaciones, realizadas por la Dirección Central de Inteligencia (Dintel) de la Policía Nacional, determinaron que el imputado se hacía pasar por policía asimilado a través de publicaciones en redes sociales.

Según los fiscales, Rosario Mota se promovía como una persona que participaba en labores de socorro, y vendió la idea de que estuvo como recatista de víctimas del desplome del techo del Jet Set.

El imputado se identificó como escolta de la Red Nacional Comunitaria (PNESCICC) portando el carnet núm. 1091.

No obstante, las autoridades afirmaron que las verificaciones realizadas por los sistemas policiales indicaron que no figura como miembro de la Policía Nacional.

Asimismo, aseguraron que una experticia forense solicitada por el Departamento de Inteligencia Delictiva, y practicada por la Policía Científica, concluyó que el carnet ocupado no presenta similitudes con los documentos oficiales emitidos por la institución.

El Ministerio Público ha calificado jurídicamente estos hechos como violaciones a los artículos 147, 148 y 151 del Código Penal Dominicano, que sancionan la falsificación y el uso de documentos falsos.

El Ministerio Público solicitó la imposición de prisión preventiva, en virtud de que el imputado carece del arraigo suficiente, lo que representa un peligro de fuga.

Continuar leyendo

Lo + Trending