Connect with us

Noticias

Juez decide hoy sobre coerción a acusados de borrar antecedentes penales

Publicado hace

en

El grupo de empleados de la Procuraduría cuando eran conducidos desde la cárcel preventiva hacia la sala de audiencias. Foto de Jorge Martinez/Listin Diario.

El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Rigoberto Sena, se reservó el fallo de conocimiento de medida de coerción contra los implicados en la operación Gavilán, una red que según el ministerio público, se dedicaba a borrar antecedentes penales.

El magistrado dará a conocer la decisión hoy a las 6:00 de la tarde, al considerar que en este caso existe una gran cantidad de elementos de prueba que deben ser valorados.

El abogado Ángel Grullón, adelantó que siete de los 12 implicados colaboraron con los fiscales, por lo que le fue variado el pedimento de medida de coerción de 18 meses de prisión preventiva a arresto domiciliario y otras medidas más leves.

Grullón sostuvo que su defendido, Luis Alfredo Astacio, no colaboró con el órgano fiscalizador y que le fue solicitada la prisión preventiva de un año y seis meses.

“Los seis que colaboraron admitieron los hechos e inmediatamente el ministerio público subió y cambió su postura de prisión preventiva, solicitando otras medidas de coerción”, explicó.

Durante la audiencia de conocimiento de medida de coerción de los implicados en la Operación Gavilan, se informó que el influencer Cristian Casablanca habría sido beneficiado por esta red que se dedicaba.

Mientras que el jurista Carlos Mesa, declaró que sus defendidos aceptaron culpabilidad, por lo que Pilar Medina Trinidad, le fue solicitada arresto domiciliario y contra Romanski Dotel Medina, se pidió una garantía económica y vigilancia.

El ministerio público, representado por Sourelly Jáquez, informó que investigarán las personas que fueron beneficiados por esta red, reseña el Listín Diario.

“El ministerio público investiga todo, todo lo que en este caso, ya sea fiscal, ya sea empleado, persona beneficiada con retiro de ficha se va a investigar cada alegato y cada elemento de prueba o evidencia de que una persona fue beneficiada”, explicó la fiscal.

Manifestó que el órgano persecutor está trabajando en restablecer la base de datos y en “una segunda fase mucho de ellos (los beneficiados) van a estar siendo sometidos por pagar los sobornos”.

Asimismo, confirmaron que uno de los imputados mencionó al influencer Cristian Casablanca como uno de los beneficiados de este entramado al borrársele supuestamente un impedimento de salida.

En este caso están involucrados Mártires Rosario Reyes, soporte del sistema de justicia de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación de la Procuraduría General de la República.

También, Alfredo Mirambeaux Villalona, Rubén Darío Morbán Santana, encargado de la división de tecnología de la Fiscalía de Santo Domingo Este y su esposa Laudelina Esther Reyes Silva.

Los empleados de la Procuraduría General de la República Pilar Yrenes Medina Trinidad y Domingo Julio Santana Sánchez, así como a los coimputados Yokaira Elizabeth Carmona, al ex policía Luis Alfredo Astacio Polanco, Ashley Darleni Morbán Reyes, el sargento de la Policia Nacional Antony Vicente Ferrer Monegro, Romanski Alexander Dotel Medina y Dilcia Argentina Núñez Santos.

Con la Operación Gavilán, el Ministerio Público también investiga a por lo menos siete fiscales contra los que procederá a solicitar ante las jurisdicciones correspondientes la designación de un juez especial, en cumplimiento del procedimiento particular establecido en el marco jurídico para la persecución penal contra servidores del sistema de justicia.

Imputados en la Operación Gavilán
Los 12 encartados por el ministerio público por formar parte de un entramado de corrupción desarticulado en la “Operación Gavilán”, acusados de eliminar y adulterar registros penales a cambio de sobornos, habrían favorecido a más de 16,000 personas con las adulteraciones.

Según la procuradora fiscal Sourelly Jáquez, representante del Ministerio Público en este caso, las adulteraciones ascienden a 16,958 personas y no 8 mil, como se había informado anteriormente en la solicitud de medida de coerción del órgano acusador.

“No solamente se indicaban las 8,000 y pico de personas que aparecían con registros alterados o borrados, sino 16,958 personas que conforme al peritaje técnico le fueron eliminados o borrados los antecedentes penales”, declaró la fiscal a la salida del conocimiento de medida de coerción el pasado lunes.

Entre las acciones ilícitas que habrían eliminado los señalados por el Ministerio Público, entre ellos fiscales de ese órgano, figuran antecedentes penales ligados al narcotráfico, violencia de género, secuestro, homicidio, adulteración de alcohol, lavado de activos, entre otros delitos graves.

El proceso para los miembros de la Procuraduría proceder a la eliminación se realizaba de la siguiente manera: solicitud de eliminación de antecedentes, consulta, precio, pago en efectivo o transferencia, eliminación de antecedente, consulta de comprobación, expedición de certificado de no antecedes penales y, por último, “franqueo” para salir del país.

El pedido de los fiscales
Ante los hechos, el ministerio público solicitó al juez de la Oficina de Atención Permanente, Rigoberto Sena, quien conoce el caso, que este sea declarado complejo y los imputados cumplan 18 meses de prisión preventiva como medida de coerción.

Noticias

Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set

Publicado hace

en

Jonathan Natera, quien luchaba por su vida en la unidad de Cuidados Intensivos del hospital Darío Contreras tras el derrumbe del centro nocturno Jet Set, falleció en las últimas horas, según confirmaron fuentes médicas.

Su muerte eleva a 232 el número de víctimas mortales de la tragedia ocurrida en la madrugada del martes 8 de abril, cuando el techo del local colapsó durante una concurrida fiesta.

Natera, esposo de Angélica Álvarez Correa —quien también perdió la vida en el mismo suceso—, se había mantenido en estado crítico desde la noche del accidente.

La pareja forma parte de la larga lista de familias destrozadas por el colapso, considerado uno de los peores desastres en espacios de entretenimiento de la historia reciente del país.

Con el deceso de Natera, las autoridades sanitarias reiteraron que varios heridos continúan ingresados en distintos centros de salud, algunos en condición delicada. Mientras tanto, las investigaciones sobre las causas del derrumbe avanzan, aunque aún no se han revelado conclusiones definitivas.

Las sospechas de negligencia en la construcción del lugar, señaladas previamente por testigos y expertos, siguen siendo el eje central de las pesquisas.

La tragedia ha generado indignación nacional, especialmente tras revelarse posibles fallas estructurales en el edificio.

Durante un novenario organizado por la Diócesis Padre Montesinos, familiares y sobrevivientes exigieron justicia, exigencia que se ha intensificado con cada nueva víctima reportada.

«Es inaceptable que la diversión se convierta en una trampa mortal por falta de supervisión», declaró recientemente un vocero comunitario.

El caso del Jet Set no solo ha expuesto grietas en infraestructuras, sino también en los mecanismos de regulación estatal.

Mientras las autopsias y peritajes técnicos continúan, la sociedad reclama respuestas claras y sanciones ejemplares para evitar que hechos como este se repitan.

Por ahora, el dolor de las 232 familias enlutadas sigue siendo un recordatorio de la urgencia de justicia y reformas.

La Diócesis y organizaciones civiles mantienen vigilias y acompañamiento a los afectados, mientras el país espera que las promesas de transparencia se traduzcan en acciones concretas.

Continuar leyendo

Noticias

Solicitan prisión preventiva contra hombre que fingió haber rescatado 12 personas en tragedia del Jet Set

Publicado hace

en

La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó prisión preventiva, como medida de coerción, contra un hombre al que acusa de hacerse pasar por “asimilado” de la Policía Nacional utilizando un carnet falsificado.

La medida, presentada por la fiscal Francisca Arias Patrocino, adscrita al Departamento de Investigación de Falsificaciones, detalla que el imputado Rafael Rosario Mota («Foster») fue arrestado en la intersección de las avenidas Duarte y México, en el sector San Carlos, del Distrito Nacional, tras habérsele ocupado un carnet falso que lo identificaba como miembro de la Policía Nacional.

De acuerdo con las autoridades, las investigaciones, realizadas por la Dirección Central de Inteligencia (Dintel) de la Policía Nacional, determinaron que el imputado se hacía pasar por policía asimilado a través de publicaciones en redes sociales.

Según los fiscales, Rosario Mota se promovía como una persona que participaba en labores de socorro, y vendió la idea de que estuvo como recatista de víctimas del desplome del techo del Jet Set.

El imputado se identificó como escolta de la Red Nacional Comunitaria (PNESCICC) portando el carnet núm. 1091.

No obstante, las autoridades afirmaron que las verificaciones realizadas por los sistemas policiales indicaron que no figura como miembro de la Policía Nacional.

Asimismo, aseguraron que una experticia forense solicitada por el Departamento de Inteligencia Delictiva, y practicada por la Policía Científica, concluyó que el carnet ocupado no presenta similitudes con los documentos oficiales emitidos por la institución.

El Ministerio Público ha calificado jurídicamente estos hechos como violaciones a los artículos 147, 148 y 151 del Código Penal Dominicano, que sancionan la falsificación y el uso de documentos falsos.

El Ministerio Público solicitó la imposición de prisión preventiva, en virtud de que el imputado carece del arraigo suficiente, lo que representa un peligro de fuga.

Continuar leyendo

Lo + Trending