CINE & TV
El legado que deja Pericles Mejía en el teatro y cine
El veterano actor, director y productor dominicano falleció ayer lunes

Pericles Mejía tenía 16 años cuando entró a estudiar arte dramático en Bellas Artes (1960) y ocho años después se trasladó a Francia a formarse en teatro y artes visuales, áreas artísticas a las que dedicó gran parte de sus 79 años de vida que ayer culminaron en la Tierra.
«Se fue una parte importante de mi vida! mi padre Pericles Mejía le toca descansar y a mi esperar para verlo y estar con el cuando Dios lo disponga. Todo lo que hoy soy! a todo lo que me entregó a lo largo de su vida», comunicó el lunes su hijo Marc Mejía.
Reseña la periodista Ynmaculada Cruz, del Listin Diario, que el actor, productor y director teatral, que el próximo 4 de diciembre habría cumplido 80 años, dejó su huella en el teatro y el cine dominicano.
En una de sus últimas entrevistas, este año, con el periódico El Día, dijo que le gustaría que le recuerden “como un hombre sencillo, que vivió sin grandezas y aceptó los triunfos que entendía se ganó”.
La veterana actriz María Castillo recordó ayer que cuando regresó de estudiar en Francia vivían en la misma calle, la Espaillat, en el sector capitalino Ciudad Nueva.
“Lo veía pasar por mi casa, siendo adolescente, y pensaba que era francés, por su esposa, su boina, camiseta a rayas, suecos y cartera”, expresó.
También se le parecía al mimo Marcel Marceau, contó María, por su delgada figura y las facciones de su rostro.
“Jamás me imaginé que poco tiempo después se convertiría en mi profesor de Expresionismo en la ENAD y, más tarde, mi compañero de batallas y alegrías teatrales en el grupo Nuevo Teatro. El resto fue el cine”, manifestó María Castillo.
UN MAESTRO
Además de actor, Pericles Mejía también será recordado por haber dejado en las aulas sus conocimientos, en la enseñanza de las artes.
Su experiencia en las aulas inició en el período 1972-1975 cuando trabajó como profesor de Teatro en la Escuela Nacional de Arte Escénico, Bellas Artes.
Entre 2002-2005 fue subdirector de la Cinemateca Nacional Dominicana y profesor de guion y actuación para cine y televisión de la Escuela Nacional de Arte Dramático, donde fue profesor y autor del “Manual del Cineasta” para estudiantes de cine.
También fue realizador de talleres de formación cinematográfica para la Universidad Católica Santo Domingo y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
DEBUT EN EL CINE
Su primera aparición en el cine fue en la película “Sorcerer” de William Friedkin como asistente de producción (1976).
Cuando llega la década del 80 tiene una vasta presencia como productor y en parte técnica.
En 1980 realiza el cortometraje “La Santería” con el pintor Jorge Severino y otros cortos en 16mm con Silvano Lora (Sandino, 1980; Nicaragua 1981).
Fue editor y diseñador de sonido de la legendaria cinta “Pasaje de Ida”, de Agliberto Meléndez, en 1984. Tres años después produce “L’homme sur les Quais” de Raoul Peck.
También en 1987 filma el cortometraje en 16mm. “La Ruta” con Silvano Lora y José Luis Sáez, “Carnaval” y “Navidades dominicanas”, están entre otros cortos que filmó.
Su biografía registra que como camarógrafo, productor y director, entre 1989 y 1996, realizó más de 250 comerciales en cine y video, 12 documentales industriales y seis documentales etnológicos.
Mejía dirigió, en 1996, “Cuatro hombres y ataúd” y “La ruta de libertad”. Posee varios guiones cinematográficos: “La gran carrera de Arsenio” “Los tres que echaron a Pedro en el pozo”, “Baseball” y “La boda de rosa”.
Trabajó en la “La Fiesta del Chivo”, de Luis Llosa; “Las Luciérnagas”, de Roberto Minervini y “Código 666”, de Elías Acosta y “Lilís”, de Jimmy Sierra.
DGCINE DESTACA SU OBRA
El lunes, la Dirección General de Cine ponderó su obra: “Su contribución al cine dominicano ha sido invaluable y su legado perdurará por siempre en nuestras pantallas y en nuestros corazones”.
Para la DGCINE, Mejía “dejó una huella imborrable con su trabajo en la dirección y producción de numerosas películas qeu han tocado los corazones de muchas generaciones. Su pasión por el cine inspiró a todos nosotros y su ausencia se sentirá profundamente”.
Por igual, la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae) lamentó el fallecimiento del laureado actor y escritor
«El arte nacional está de luto, nos unimos al dolor de la familia @marcmejia. Paz a su alma, gracias por su huella en el cine, teatro y como escritor», indica Adopae.
“La Celestina” “La boda”, “Un héroe más para la mitología”, “La ópera de tres centavos” y “Las sillas” fueron algunas de las obras de teatro en las que actuó Mejía.
En 1978 fue director del departamento de Audiovisual del Museo de Historia Natural. En 1979 funda la Cinemateca Kircher al igual que, en ese mismo año, es miembro fundador de la Cinemateca Nacional.
Fue crítico de cine de 1978 a 1980 en los periódicos La Noticia, El Sol y El Nuevo Diario.
Fue miembro del Consejo del Festival Internacional de Cine de Santo Domingo hasta el año 2002 y dirigió “spots” de cine y video para la empresa productora “MM Digital”.

CINE & TV
Muere Val Kilmer, el actor de ‘Top Gun’, ‘Batman’ y ‘The Doors’

El actor de Hollywood Val Kilmer, el carismático y versátil intérprete de «Batman» en «Batman Forever» y que se consagró con otros papeles icónicos como Jim Morrison en ‘The Doors’, falleció este martes en Los Ángeles a los 65 años, según informó The New York Times.
La causa de muerte del actor que hizo de Tom ‘Iceman’ Kazansky en ‘Top Gun’ o Nick Rivers en ‘Top Secret’, fue una neumonía, informó su hija, Mercedes Kilmer.
El artista en la década de los 80 y 90 había sido diagnosticado con cáncer de garganta en 2014, enfermedad de la que logró recuperarse tras un prolongado tratamiento.
Kilmer se destacó como un actor de gran talento y presencia en la industria cinematográfica, participando en una amplia variedad de géneros y proyectos a lo largo de su carrera.
Su capacidad para encarnar personajes complejos le valió el reconocimiento de la crítica, aunque su personalidad enigmática y su imprevisibilidad también lo convirtieron en una figura singular dentro de Hollywood.
CINE & TV
Inaugura quinta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD
Esta versión se celebrará del 3 al 9 de abril en Fine Arts con más de 15 películas, este año además de premiaciones valoradas por jurados tendrá el Premio del Público

Con la proyección de la película multipremiada internacionalmente, “La bachata de biónico”, fue inaugurada la quinta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD, el cual se extenderá hasta el 9 de abril con una amplia propuesta que abarca 15 películas dominicanas en estreno, 18 cortometrajes, 4 destacadas películas, y 3 novedosos conversatorios.
Reafirmando el crecimiento del cine local con una programación 100% dedicada a producciones dominicanas, celebrando nuevas historias y creaciones de gran impacto, el festival presentado por Caribbean Cinemas y Altice se llevará a cabo en 5 de las salas de Fine Arts Cinema Café at Novocentro, Santo Domingo.
La apertura de esta versión con “La bachata de Biónico”, dirigida por Yoel Morales, presentó la propuesta protagonizada por Manuel Raposo, descrita como “una versión muy ácida de Romeo y Julieta”, elogiada por su narrativa innovadora y su representación auténtica de la vida urbana en el Caribe. Ha sido reconocida internacionalmente participando en más de quince festivales, entre ellos Locarno Film Festival, BFI London Film Festival, Festival SXSW en Austin, y el Festival de Huelva.
Además, fue reconocida la carrera cinematográfica del cineasta Peyi Guzmán, por sus aportes a la industria del séptimo arte dominicano. Los ejecutivos de Caribbean Cinemas destacaron también que este año el festival cuenta con EL PREMIO DEL PUBLICO donde todos tendrán la oportunidad de seleccionar LA MEJOR PELICULA O DOCUMENTAL de esta quinta edición, así como ganar premios sorpresas, votando de manera online en festivaldecinefinearts.com.
Este año el festival desarrollará también LOS CINEMA SESSIONS que son encuentros y charlas de manera gratuita con profesionales de la industria quienes abordaran temas de interés. Los cupos serán limitados vía reserva previa hasta llenar aforo.
– “La Dirección cinematográfica y su evolución”, con Yoel Morales y Archie López.
– “La magia de la edición y los efectos especiales”, con José Delio y Jorge Morillo.
– “Construcción actoral: cómo prepararse para ser otro”, con los actores Manuel Raposo, Pepe Sierra y la actriz Stephany Liriano (Chefa).
El jurado oficial este año está compuesto por los críticos de cine y cineastas José D´Laura, en su calidad de presidente, Felix Manuel Lora, Jeury Frías, Katherine Montés e Ysidro García, quienes evaluarán las películas y seleccionarán las premiadas en las siguientes categorías:
* Mejor Actriz Principal
* Mejor Actriz Secundaria
* Mejor Actor Principal
* Mejor Actor Secundario
* Mejor Director
* Mejor Guion
* Mejor Documental
* Mejor Película Ficción
* Mejor Cortometraje
Dentro de los beneficios exclusivos que Altice otorga a sus clientes durante el festival esta un 15% de descuento para adquirir sus taquillas los lunes, martes, miércoles y viernes, y por supuesto los jueves con su valorado beneficio del 2 x 1 de Altice, en todas las salas de Caribbean Cinemas.
A partir del 30 de abril estará disponible la venta de abonados en la boletería de Fine Arts, así como también la compra online de boletas en www.festivaldecinefinearts.com
-
Panorama1 día
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Espectáculos2 días
Laura Bonnelly rompe el silencio
-
Noticias3 días
VIDEO: Haitiano intenta desarmar a miembro del Ejército dominicano
-
Noticias2 días
Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal
-
Panorama3 días
Marcha patriótica en Friusa iniciará a las 2:00 de la tarde
-
Noticias2 días
Capitán retirado desató tragedia en SDE mientras sus víctimas dormían
-
Panorama4 días
Ambiente normal en Friusa a pocas horas de la marcha convocada para este domingo
-
Noticias3 días
Policías y militares lanzan agua y bombas lacrimógenas a manifestantes en Friusa