Connect with us

Noticias

La Semanal: Abinader afirma país necesita tener 32 mil policías en las calles

Publicado hace

en

El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que para tener una seguridad ciudadana, el país necesita tener en las calles 32, 000 policías, es decir el doble de los que hay al día de hoy en el patrullaje.

Indicó que esto se puede lograr a partir del segundo semestre del 2026, si se continúa con la reforma policial.

«Para tener una seguridad digna, este país debe tener el doble de los policías que hay en la calle, no estoy hablado del doble de los miembros de la Policía, sino del doble de los que hay en la calle. Si seguimos con la reforma y con nuevos policías y con los que salen, nosotros pensamos tener para el segundo semestre del 2026, esa cantidad de policías en las calles», dijo.

Informó que dentro de la reforma policial se prepararán más de 3 mil agentes que saldrán de las academias policiales de Hatillo, así como Río San Juan y Boca Chica que actualmente están en proceso de desarrollo.

Asimismo, el mandatario expresó que se trabaja para llevar a todo el país una cultura de paz y anunció que próximamente se anunciará un Plan por la Paz, a fin de reducir los conflictos entre familias, vecinos y amigos.

Del mismo modo, indicó que se han colocado 4,200 millones de pesos para el proceso de la reforma, esto a parte del presupuesto para dicha reforma qué ha sido aumentado.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por el mandatario durante la conferencia de prensa “LA Semanal con la prensa”, que se realiza todos los lunes a partir de las 4:30 de la tarde en el Salón de las Cariátides del Palacio Nacional. De la comisión de reforma de la Policía Nacional acompañaron al mandatario el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then; Servio Tulio Castaños, Mu-Kien Adriana Sang y Elena Viyella De Paliza.

Efectiva en más de un 75%
Sostuvo que actualmente la Policía está siendo efectiva en más de un 75% en capturas de delincuentes.

Informó que en la actualidad se construyen 126 destacamentos policiales en diferentes puntos del país.

El presidente Abinader al conversar con periodistas de diferentes medios de comunicación manifestó que cada semana se entregan delincuentes de manera voluntaria, ya que se han creado comandos de búsqueda.

Pilares de la reforma
Los pilares de la Reforma Policial son calidad de vida, operación policial, educación y presupuesto y administración.

En cuanto a la calidad de vida, el jefe de Estado reiteró el cumplimiento de la promesa de aumento salarial para los agentes, pasando de 10,150.42 a 24,555.90 (126%) para los cabos, y de 11,600.38 a 26,233.36 (142%) para los rasos. Concluyó que para fines de este 2023 el salario alcanzaría los 500 dólares.

Otro aspecto resaltado fue la disminución de robos a un 24.1% y la de homicidios a 12.2%, acorde a una comparación que abarca del 1 al 31 de agosto de 2022 y 2023.

Implementación de herramientas tecnológicas
Mientras que entre las explicaciones ofrecidas por miembros de la Policía Nacional, se enfatizó la implementación de herramientas tecnológicas que han permitido un mayor control de los procesos internos, diagnósticos, analítica y métricas eficientes y la mejora del monitoreo por cuadrantes que ahora permite la visualización de imágenes en tiempo real, así como la emisión de alertas por exceso de velocidad o ruidos provocados por disparos.

Estas cámaras funcionan actualmente en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo con proyección de implementarlas en Santiago, San Francisco de Macorís y La Romana en este 2023.

Además, se está impulsando el uso de la aplicación y portal web para colocar las denuncias sin tener que trasladarse a los destacamentos.

De igual forma, se destacó la inversión de 100 millones de pesos en la ampliación del Instituto Policial de Educación Superior; la certificación de 1,300 policías; el aumento a 6 meses de capacitación y 6 meses de pasantía en el campo para los nuevos miembros; y el despliegue de fuerzas conjuntas entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

Apagones
Respecto a este tema, el gobernante declaró que en anteriores gobiernos no se invertía en las redes de distribución, por lo que dijo se requiere de una inversión de 2 mil millones de dólares.

Informó que los apagones que ocurren actualmente se deben a averías por una mayor demanda de electricidad y dijo que ha habido un aumento de unos 800 megas en consumo de electricidad durante estos tres años.

Agregó que se colocaron 700 millones de dólares para mejorar las redes de distribución, pero con las alzas de los combustibles este dinero se utilizó para subsidio con el fin de controlar los aumentos de tarifas.

Mu-Kien Sang BenDe su lado la coordinadora de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, Mu-Kien Sang Ben informó que en el corto plazo se ha logrado diseñar cursos complementarios para los policías de servicio y la firma de un acuerdo con 13 universidades.

Añadió que estos cursos están dirigidos a complementar la formación de los agentes con una serie de conocimientos y aprendizajes basados en contenidos temáticos como derechos humanos, constitución, uso de la fuerza, manejo de la ira, resolución pacífica de conflictos y ética como un elemento transversal.

Mejoramiento de la infraestructura física
En materia de infraestructura, anunció que se construirá un nuevo edificio de 23 aulas en la Plaza Educativa.

Añadió que además de mejorar las condiciones físicas, también, han recibido apoyo de la Pan Américan Development Fundación (PADF) para la formación de los docentes e intercambio de experiencia internacional.

Indicó además que han recibido la cooperación internacional de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticas y Cumplimiento de la Ley (INL) para el mobiliario de la Escuela de Hatillo y Boca Chica, por un monto de más de US$1 millón.

Dijo que han visitado Honduras, Colombia y Orlando para conocer sus experiencias y poder replicar aspectos positivos en la instrucción policial.

Noticias

Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set

Publicado hace

en

Jonathan Natera, quien luchaba por su vida en la unidad de Cuidados Intensivos del hospital Darío Contreras tras el derrumbe del centro nocturno Jet Set, falleció en las últimas horas, según confirmaron fuentes médicas.

Su muerte eleva a 232 el número de víctimas mortales de la tragedia ocurrida en la madrugada del martes 8 de abril, cuando el techo del local colapsó durante una concurrida fiesta.

Natera, esposo de Angélica Álvarez Correa —quien también perdió la vida en el mismo suceso—, se había mantenido en estado crítico desde la noche del accidente.

La pareja forma parte de la larga lista de familias destrozadas por el colapso, considerado uno de los peores desastres en espacios de entretenimiento de la historia reciente del país.

Con el deceso de Natera, las autoridades sanitarias reiteraron que varios heridos continúan ingresados en distintos centros de salud, algunos en condición delicada. Mientras tanto, las investigaciones sobre las causas del derrumbe avanzan, aunque aún no se han revelado conclusiones definitivas.

Las sospechas de negligencia en la construcción del lugar, señaladas previamente por testigos y expertos, siguen siendo el eje central de las pesquisas.

La tragedia ha generado indignación nacional, especialmente tras revelarse posibles fallas estructurales en el edificio.

Durante un novenario organizado por la Diócesis Padre Montesinos, familiares y sobrevivientes exigieron justicia, exigencia que se ha intensificado con cada nueva víctima reportada.

«Es inaceptable que la diversión se convierta en una trampa mortal por falta de supervisión», declaró recientemente un vocero comunitario.

El caso del Jet Set no solo ha expuesto grietas en infraestructuras, sino también en los mecanismos de regulación estatal.

Mientras las autopsias y peritajes técnicos continúan, la sociedad reclama respuestas claras y sanciones ejemplares para evitar que hechos como este se repitan.

Por ahora, el dolor de las 232 familias enlutadas sigue siendo un recordatorio de la urgencia de justicia y reformas.

La Diócesis y organizaciones civiles mantienen vigilias y acompañamiento a los afectados, mientras el país espera que las promesas de transparencia se traduzcan en acciones concretas.

Continuar leyendo

Noticias

Solicitan prisión preventiva contra hombre que fingió haber rescatado 12 personas en tragedia del Jet Set

Publicado hace

en

La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó prisión preventiva, como medida de coerción, contra un hombre al que acusa de hacerse pasar por “asimilado” de la Policía Nacional utilizando un carnet falsificado.

La medida, presentada por la fiscal Francisca Arias Patrocino, adscrita al Departamento de Investigación de Falsificaciones, detalla que el imputado Rafael Rosario Mota («Foster») fue arrestado en la intersección de las avenidas Duarte y México, en el sector San Carlos, del Distrito Nacional, tras habérsele ocupado un carnet falso que lo identificaba como miembro de la Policía Nacional.

De acuerdo con las autoridades, las investigaciones, realizadas por la Dirección Central de Inteligencia (Dintel) de la Policía Nacional, determinaron que el imputado se hacía pasar por policía asimilado a través de publicaciones en redes sociales.

Según los fiscales, Rosario Mota se promovía como una persona que participaba en labores de socorro, y vendió la idea de que estuvo como recatista de víctimas del desplome del techo del Jet Set.

El imputado se identificó como escolta de la Red Nacional Comunitaria (PNESCICC) portando el carnet núm. 1091.

No obstante, las autoridades afirmaron que las verificaciones realizadas por los sistemas policiales indicaron que no figura como miembro de la Policía Nacional.

Asimismo, aseguraron que una experticia forense solicitada por el Departamento de Inteligencia Delictiva, y practicada por la Policía Científica, concluyó que el carnet ocupado no presenta similitudes con los documentos oficiales emitidos por la institución.

El Ministerio Público ha calificado jurídicamente estos hechos como violaciones a los artículos 147, 148 y 151 del Código Penal Dominicano, que sancionan la falsificación y el uso de documentos falsos.

El Ministerio Público solicitó la imposición de prisión preventiva, en virtud de que el imputado carece del arraigo suficiente, lo que representa un peligro de fuga.

Continuar leyendo

Lo + Trending