Connect with us

Actualidad

Fundación AIB impulsa la lectura en escuelas a través del niño escritor Diego Acosta

Publicado hace

en

En su empeño de promover el desarrollo cultural en la población infantil de la provincia La Altagracia, la Fundación Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB) realizó durante los días jueves 22 y viernes 23 de febrero, una jornada de charlas de lectura en varias escuelas de Verón, Bávaro e Higüey, con la presentación del reconocido niño escritor dominicano, Diego Acosta.

En la actividad, denominada «Palabras que transforman: Inspirando a niños a ser grandes», Acosta hizo un recorrido por su propio libro titulado «El Cuervo», basado en un presidente que gobernaba un pueblo junto a su esposa Isabella.

Además, habló de los grandes y clásicos libros que a su corta edad ha tenido la oportunidad de leer, como: El Diario de Ana Frank, ¿Quién se ha llevado mi queso? y Los viajes de Gulliver, que les ha servido de inspiración y aprendizaje para la creación de su propia obra.

Acosta, junto a la Fundación AIB, estuvo llevando estas charlas en la Fundación Austimo sin Frontera; el liceo Vetilio Alfau Durán; el liceo Francisco del Rosario Sánchez y centro educativo Tía Ariana, en el Verón y Bávaro. Asímismo, estuvieron en las escuelas Nido de Amor y Prof. Natalia Blanco, en Higüey y asistió a una entrevista en la emisora Punta Cana Hits.

Víctor Dumé, director de Relaciones Comunitarias de la Fundación AIB, expresó que ha sido una gran satisfacción poder contar con el niño Diego Acosta, para recorrer las instituciones educativas de la provincia e impulsar la magia de la lectura en los más pequeños.

La Fundación AIB continúa promoviendo la cultura y el desarrollo de la lectoescritura en las comunidades de toda la provincia La Altagracia.

Actualidad

Alcaldía del DN impulsa proyecto de bibliotecas infantiles en sectores vulnerables

Las dos bibliotecas gratuitas tuvieron el año pasado 1,580 visitas de infantes

Publicado hace

en

La Alcaldía del Distrito Nacional, a través de su Dirección de Servicio Social y Desarrollo, impulsa el proyecto de Bibliotecas Infantiles para despertar el interés por la lectura en sectores vulnerables.

Actualmente el ayuntamiento cuenta con dos bibliotecas, una ubicada en Capotillo y otra en Gualey. Bajo las instrucciones de la alcaldesa Carolina Mejía, niños de edades comprendidas entre siete y doce años cuentan con un acompañamiento personalizado y acorde al desarrollo escolar de cada uno, haciendo del ambiente el adecuado para estimular la lectura.

La acogida ha sido tal, que a lo largo de 2024, Las Letras Chiquitas (nombre que llevan las bibliotecas gratuitas) recibieron 1,580 visitas, impactando no solo las vidas de los más pequeños, sino también de sus familiares.

“Estas bibliotecas han dado un fruto excelente porque cada año una gran cantidad de niños visitan nuestras bibliotecas”, puntualizó Altagracia Suero, directora de Servicio social y Desarrollo.

Las Letras Chiquitas abren de acuerdo a los periodos del año escolar. En ese sentido, Suero invitó a los padres a acercarse a las bibliotecas para que aprovechen la reapertura, tras las festividades navideñas.

De 8:00 a.m. a 5:00 p.m. los infantes son instruidos en distintas ramas del conocimiento, tales como arte o historia. Gracias al diseño de las actividades, que busca despertar su interés, los infantes muestran su alegría por participar.

Los interesados en Capotillo y alrededores pueden dirigirse a la Respaldo Josefa Brea #182, mientras que los de Gualey y sectores aledaños pueden encontrar la biblioteca en la avenida Francisco del Rosario Sánchez esquina calle 19.

La señora Elizabeth Valoy dirige el Departamento de Bibliotecas Infantiles de la Dirección de Servicio Social y Desarrollo. Además, cada biblioteca cuenta con personal administrativo encargado del funcionamiento.

Continuar leyendo

Actualidad

Director de Migración se reúne en Dajabón para tratar temas de seguridad en mercados binacionales

Publicado hace

en

DAJABÓN. – Una comisión encabezada por el director general de Migración (DGM), vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester (ARD), sostuvo una reunión con autoridades locales con el objetivo de analizar y establecer medidas de seguridad en los mercados binacionales.

Durante el encuentro realizado en la gobernación provincial, el vicealmirante Lee Ballester expresó que se busca fortalecer los controles migratorios para garantizar que estas actividades comerciales se desarrollen sin comprometer la seguridad nacional, un tema prioritario para el presidente Luis Abinader.

El principal propósito es implementar una regulación operativa para los mercados binacionales que permita un balance entre el desarrollo económico y la seguridad requerida en la frontera; además se realizó una evaluación conjunta con autoridades locales sobre las medidas que serán adoptadas.

Esta iniciativa busca garantizar la estabilidad en la zona fronteriza, manteniendo el comercio como un motor clave del desarrollo local mientras se refuerzan las políticas de seguridad nacional.

La reunión contó con la presencia de la gobernadora Severina Gil Carreras (INA), el director general de Desarrollo Fronterizo, Ramón Ernesto Pérez Tejada, el coordinador de Formulación de la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Planificación, Economía y Desarrollo, Roberto Verrier.

Además, el diputado Tony Bengoa, el general José Rodríguez Coste, director del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), y la presidenta provincial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ana Margarita López, entre otros funcionarios.

Continuar leyendo

Lo + Trending