Connect with us

CINE & TV

Advierten buscan eliminar Ley de Cine pese a sus aportes a la economía

Publicado hace

en

La Ley Nacional de Cine (#108-10) ha generado 26,000 empleos directos e indirectos por parte de 350 empresas especializadas, revela la principal ejecutiva de la Dirección General de Cine, durante evento organizado por la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (ADOPAE).

Marianna Vargas Gurilieva, quien introdujo el encuentro, “Florecimiento de la Industria Audiovisual en RD: explorando el impacto de la Ley de Cine en la República Dominicana» y que concentró en Cinemateca Nacional, decenas de periodistas, estudiantes de cine, y amantes del séptimo arte. Los panelistas expusieron que hay claros intentos de eliminar la Ley Nacional de Cine.

Gilberto Morillo, productor de cine y experto en finanzas expresó preocupación porque, según la información que dispone, desde el gobierno se pretende mutilar la Ley de Cine o su eliminación cuando sea presentada una nueva reforma fiscal el próximo año.

Laura Castellanos, abogada y comunicadora con amplia experiencia en la legislación de fomento a la industria del cine, enfatizó las amplias repercusiones que tendría la eliminación de esta ley. Argumentó que desmantelar la ley de incentivos sería un error, especialmente cuando existen incentivos en otros sectores con hasta 50 años de vigencia.

Los panelistas coincidieron en que la posible eliminación de la Ley de Cine y la Ley de Mecenazgo representaría no solo un retroceso cultural, sino también económico, para un sector que ha demostrado su capacidad para impulsar el talento local y atraer inversiones internacionales.

Aportes económicos de la Ley
El aporte de la industria del cine a la economía ha crecido significativamente, luego del COVID-19, llegando a movilizar más de RD$25,000 millones entre 2022 y 2023?, reseñó Marianna Vargas Gurilieva.

Dijo que, a través de la Ley de Cine, los productores reciben incentivos que incluyen un crédito fiscal transferible, así como exención de impuestos en gastos admitidos, internamiento temporal de equipos y locaciones”, comentó la ejecutiva de DGCINE.

Expuso que, hasta ahora, gracias a la legislación de cine, se han creado cinco estudios, un tanque de agua de 65,000 pies cuadrados, así como el aporte de más de 26,000 empleos directos e indirectos creados por 350 empresas especializadas y proveedores de servicios.

«Estamos hablando de que las microempresas han sido impactadas en un 47%, mientras que las pequeñas empresas en un 40%. Este es el resultado de las operaciones en las principales localidades donde se han filmado producciones audiovisuales, lideradas por Santo Domingo con el 46%, seguida por Samaná con el 15%.

Dijo que La Romana ocupa la tercera posición como una de las locaciones más utilizadas, al alcanzar el 12%, seguida por Juan Dolio y Boca Chica con el 9%, mientras que Puerto Plata ha logrado, hasta ahora, el 6%», puntualizó.

Panelistas
Los panelistas resaltaron como positivo el crecimiento del cine dominicano, así como la importancia de la preservación de la Ley de Cine. Archie López.

Zumaya Cordero y Desirée Reyes avalaron lo expresado por Marianna Vargas en lo relativo a los incentivos y a la generación de empleos en la industria.

Zumaya Cordero indicó que dentro de los beneficios tangibles de la Ley de Cine están los que establece el artículo 39, más lo que moviliza el artículo 34 que pone en movimiento cuando se estrena una película dominicana ( locutores, diseñadores, mercadólogos, entre otros) . Sostuvo que el cine dominicano genera orgullo e identificación del dominicano con sus diversas culturas.

Dijo que es un cuento de caminos que el cine nacional solo produce comedias y citó las cifras de pasados anos cuando de 27 producciones, solo cuatro eran comedias y que hoy día los géneros mas desarrollados son los dramas y documentales.
López y Desirée Reyes sostuvieron la importancia para la industria de la Ley Nacional de Cine, legislación que hizo posible la consolidación de la marca fílmica nacional y se hayan registrado los avances logrados.

En la discusión, gestores culturales poseedores de proyectos con certificados de interés cultural, denunciaron la imposibilidad de hacer realidad los mismos debido, por una parte, al desconocimiento de dicha ley en muchas puertas que han tocado y a la amenaza de que esa ley no funcionará por parte del Ministerio de Hacienda.

La industria cinematográfica dominicana se encuentra en un momento crítico, en el que el apoyo legislativo es fundamental para su desarrollo y sustentabilidad, a juicio de los expositores privados.

Los productores de cine anunciaron que continuarán trabajando de manera unificada para enfrentar las posibles acciones que puedan atentar contra la legislación del cine.

El periodista Severo Rivera, presidente de ADOPAE dijo que sin dudas la Ley Nacional de Cine ha impactado positivamente el sector, y la economía nacional.

Rivera destacó la colaboración de la Dirección General de Cine, la Cinemateca Dominicana y la empresa Estrategia, SRL, en la persona de su presidente, Herminio Alberti, por posibilitar este encuentro.

Proyección del cine RD
La directora de DGCINE, Marianna Vargas, se refirió a la proyección del cine dominicano en festivales internacionales, destacando el reciente triunfo de la película dominicana, coproducida con capital extranjero, «Pepe» de Nelson Carlo de los Santos, quien se alzó recientemente con el Oso de Plata a la Mejor Dirección en la 74ª edición del Festival de Berlín.

Vargas resaltó además la presencia de otras producciones dominicanas en festivales extranjeros, entre las que citó la cinta «Ramona», así como «Hembrita»; «Croma Kid»; «Carajita» y «Bantú Mama«, entre otras.

«Desde 2021 hemos recibido en el país a los principales estudios cinematográficos como Paramount, Pictures, Netflix, Universal, Lionsgate, Disney y MGM» en procura de gestiones de locaciones y acuerdos para coproducciones, comentó.

Al conversatorio, asistieron, entre otros gestores fílmicos, Omar de la Cruz, director del Festival de Cine Global de Santo Domingo, y Danilo Reynoso, destacado actor y productor de cine.

El autor es periodista

CINE & TV

Muere Val Kilmer, el actor de ‘Top Gun’, ‘Batman’ y ‘The Doors’

Publicado hace

en

El actor de Hollywood Val Kilmer, el carismático y versátil intérprete de «Batman» en «Batman Forever» y que se consagró con otros papeles icónicos como Jim Morrison en ‘The Doors’, falleció este martes en Los Ángeles a los 65 años, según informó The New York Times.

La causa de muerte del actor que hizo de Tom ‘Iceman’ Kazansky en ‘Top Gun’ o Nick Rivers en ‘Top Secret’, fue una neumonía, informó su hija, Mercedes Kilmer.

El artista en la década de los 80 y 90 había sido diagnosticado con cáncer de garganta en 2014, enfermedad de la que logró recuperarse tras un prolongado tratamiento.

Kilmer se destacó como un actor de gran talento y presencia en la industria cinematográfica, participando en una amplia variedad de géneros y proyectos a lo largo de su carrera.

Su capacidad para encarnar personajes complejos le valió el reconocimiento de la crítica, aunque su personalidad enigmática y su imprevisibilidad también lo convirtieron en una figura singular dentro de Hollywood.

Continuar leyendo

CINE & TV

Inaugura quinta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD

Esta versión se celebrará del 3 al 9 de abril en Fine Arts con más de 15 películas, este año además de premiaciones valoradas por jurados tendrá el Premio del Público

Publicado hace

en

Con la proyección de la película multipremiada internacionalmente, “La bachata de biónico”, fue inaugurada la quinta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD, el cual se extenderá hasta el 9 de abril con una amplia propuesta que abarca 15 películas dominicanas en estreno, 18 cortometrajes, 4 destacadas películas, y 3 novedosos conversatorios.

Reafirmando el crecimiento del cine local con una programación 100% dedicada a producciones dominicanas, celebrando nuevas historias y creaciones de gran impacto, el festival presentado por Caribbean Cinemas y Altice se llevará a cabo en 5 de las salas de Fine Arts Cinema Café at Novocentro, Santo Domingo.

La apertura de esta versión con “La bachata de Biónico”, dirigida por Yoel Morales, presentó la propuesta protagonizada por Manuel Raposo, descrita como “una versión muy ácida de Romeo y Julieta”, elogiada por su narrativa innovadora y su representación auténtica de la vida urbana en el Caribe. Ha sido reconocida internacionalmente participando en más de quince festivales, entre ellos Locarno Film Festival, BFI London Film Festival, Festival SXSW en Austin, y el Festival de Huelva.

Además, fue reconocida la carrera cinematográfica del cineasta Peyi Guzmán, por sus aportes a la industria del séptimo arte dominicano. Los ejecutivos de Caribbean Cinemas destacaron también que este año el festival cuenta con EL PREMIO DEL PUBLICO donde todos tendrán la oportunidad de seleccionar LA MEJOR PELICULA O DOCUMENTAL de esta quinta edición, así como ganar premios sorpresas, votando de manera online en festivaldecinefinearts.com.

Este año el festival desarrollará también LOS CINEMA SESSIONS que son encuentros y charlas de manera gratuita con profesionales de la industria quienes abordaran temas de interés. Los cupos serán limitados vía reserva previa hasta llenar aforo.

– “La Dirección cinematográfica y su evolución”, con Yoel Morales y Archie López.
– “La magia de la edición y los efectos especiales”, con José Delio y Jorge Morillo.
– “Construcción actoral: cómo prepararse para ser otro”, con los actores Manuel Raposo, Pepe Sierra y la actriz Stephany Liriano (Chefa).

El jurado oficial este año está compuesto por los críticos de cine y cineastas José D´Laura, en su calidad de presidente, Felix Manuel Lora, Jeury Frías, Katherine Montés e Ysidro García, quienes evaluarán las películas y seleccionarán las premiadas en las siguientes categorías:
* Mejor Actriz Principal
* Mejor Actriz Secundaria
* Mejor Actor Principal
* Mejor Actor Secundario
* Mejor Director
* Mejor Guion
* Mejor Documental
* Mejor Película Ficción
* Mejor Cortometraje

Dentro de los beneficios exclusivos que Altice otorga a sus clientes durante el festival esta un 15% de descuento para adquirir sus taquillas los lunes, martes, miércoles y viernes, y por supuesto los jueves con su valorado beneficio del 2 x 1 de Altice, en todas las salas de Caribbean Cinemas.

A partir del 30 de abril estará disponible la venta de abonados en la boletería de Fine Arts, así como también la compra online de boletas en www.festivaldecinefinearts.com

Continuar leyendo

Lo + Trending