Connect with us

CINE & TV

Advierten buscan eliminar Ley de Cine pese a sus aportes a la economía

Publicado hace

en

La Ley Nacional de Cine (#108-10) ha generado 26,000 empleos directos e indirectos por parte de 350 empresas especializadas, revela la principal ejecutiva de la Dirección General de Cine, durante evento organizado por la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (ADOPAE).

Marianna Vargas Gurilieva, quien introdujo el encuentro, “Florecimiento de la Industria Audiovisual en RD: explorando el impacto de la Ley de Cine en la República Dominicana» y que concentró en Cinemateca Nacional, decenas de periodistas, estudiantes de cine, y amantes del séptimo arte. Los panelistas expusieron que hay claros intentos de eliminar la Ley Nacional de Cine.

Gilberto Morillo, productor de cine y experto en finanzas expresó preocupación porque, según la información que dispone, desde el gobierno se pretende mutilar la Ley de Cine o su eliminación cuando sea presentada una nueva reforma fiscal el próximo año.

Laura Castellanos, abogada y comunicadora con amplia experiencia en la legislación de fomento a la industria del cine, enfatizó las amplias repercusiones que tendría la eliminación de esta ley. Argumentó que desmantelar la ley de incentivos sería un error, especialmente cuando existen incentivos en otros sectores con hasta 50 años de vigencia.

Los panelistas coincidieron en que la posible eliminación de la Ley de Cine y la Ley de Mecenazgo representaría no solo un retroceso cultural, sino también económico, para un sector que ha demostrado su capacidad para impulsar el talento local y atraer inversiones internacionales.

Aportes económicos de la Ley
El aporte de la industria del cine a la economía ha crecido significativamente, luego del COVID-19, llegando a movilizar más de RD$25,000 millones entre 2022 y 2023?, reseñó Marianna Vargas Gurilieva.

Dijo que, a través de la Ley de Cine, los productores reciben incentivos que incluyen un crédito fiscal transferible, así como exención de impuestos en gastos admitidos, internamiento temporal de equipos y locaciones”, comentó la ejecutiva de DGCINE.

Expuso que, hasta ahora, gracias a la legislación de cine, se han creado cinco estudios, un tanque de agua de 65,000 pies cuadrados, así como el aporte de más de 26,000 empleos directos e indirectos creados por 350 empresas especializadas y proveedores de servicios.

«Estamos hablando de que las microempresas han sido impactadas en un 47%, mientras que las pequeñas empresas en un 40%. Este es el resultado de las operaciones en las principales localidades donde se han filmado producciones audiovisuales, lideradas por Santo Domingo con el 46%, seguida por Samaná con el 15%.

Dijo que La Romana ocupa la tercera posición como una de las locaciones más utilizadas, al alcanzar el 12%, seguida por Juan Dolio y Boca Chica con el 9%, mientras que Puerto Plata ha logrado, hasta ahora, el 6%», puntualizó.

Panelistas
Los panelistas resaltaron como positivo el crecimiento del cine dominicano, así como la importancia de la preservación de la Ley de Cine. Archie López.

Zumaya Cordero y Desirée Reyes avalaron lo expresado por Marianna Vargas en lo relativo a los incentivos y a la generación de empleos en la industria.

Zumaya Cordero indicó que dentro de los beneficios tangibles de la Ley de Cine están los que establece el artículo 39, más lo que moviliza el artículo 34 que pone en movimiento cuando se estrena una película dominicana ( locutores, diseñadores, mercadólogos, entre otros) . Sostuvo que el cine dominicano genera orgullo e identificación del dominicano con sus diversas culturas.

Dijo que es un cuento de caminos que el cine nacional solo produce comedias y citó las cifras de pasados anos cuando de 27 producciones, solo cuatro eran comedias y que hoy día los géneros mas desarrollados son los dramas y documentales.
López y Desirée Reyes sostuvieron la importancia para la industria de la Ley Nacional de Cine, legislación que hizo posible la consolidación de la marca fílmica nacional y se hayan registrado los avances logrados.

En la discusión, gestores culturales poseedores de proyectos con certificados de interés cultural, denunciaron la imposibilidad de hacer realidad los mismos debido, por una parte, al desconocimiento de dicha ley en muchas puertas que han tocado y a la amenaza de que esa ley no funcionará por parte del Ministerio de Hacienda.

La industria cinematográfica dominicana se encuentra en un momento crítico, en el que el apoyo legislativo es fundamental para su desarrollo y sustentabilidad, a juicio de los expositores privados.

Los productores de cine anunciaron que continuarán trabajando de manera unificada para enfrentar las posibles acciones que puedan atentar contra la legislación del cine.

El periodista Severo Rivera, presidente de ADOPAE dijo que sin dudas la Ley Nacional de Cine ha impactado positivamente el sector, y la economía nacional.

Rivera destacó la colaboración de la Dirección General de Cine, la Cinemateca Dominicana y la empresa Estrategia, SRL, en la persona de su presidente, Herminio Alberti, por posibilitar este encuentro.

Proyección del cine RD
La directora de DGCINE, Marianna Vargas, se refirió a la proyección del cine dominicano en festivales internacionales, destacando el reciente triunfo de la película dominicana, coproducida con capital extranjero, «Pepe» de Nelson Carlo de los Santos, quien se alzó recientemente con el Oso de Plata a la Mejor Dirección en la 74ª edición del Festival de Berlín.

Vargas resaltó además la presencia de otras producciones dominicanas en festivales extranjeros, entre las que citó la cinta «Ramona», así como «Hembrita»; «Croma Kid»; «Carajita» y «Bantú Mama«, entre otras.

«Desde 2021 hemos recibido en el país a los principales estudios cinematográficos como Paramount, Pictures, Netflix, Universal, Lionsgate, Disney y MGM» en procura de gestiones de locaciones y acuerdos para coproducciones, comentó.

Al conversatorio, asistieron, entre otros gestores fílmicos, Omar de la Cruz, director del Festival de Cine Global de Santo Domingo, y Danilo Reynoso, destacado actor y productor de cine.

El autor es periodista

CINE & TV

Murió la legendaria actriz Diane Keaton a los 79 años

Publicado hace

en

La actriz Diane Keaton, una leyenda del cine de Estados Unidos, murió a los 79 años en California.

Así lo informaron allegados de la familia, aunque aún no se conocen los motivos de su muerte.

Reseña el portal de ElClarin.com que Keaton fue una de las grandes actrices que surgieron en la década del ’70, cuando actuó en grandes clásicos del cine como El Padrino y Annie Hall (Dos extraños amantes), película por la que recibió un Oscar como Mejor Actriz en 1977.

Algunas de sus trabajos recientes más populares incluyen a El padre de la novia (1991), The First Wives Club (1996) y Something’s Gotta Give (2003). Las películas de Keaton recaudaron en total más de $1100 millones solo en Estados Unidos.

Grandes romances
El romance más famoso de Diane Keaton fue con el director Woody Allen durante la mayor parte de los años ’70. Se conocieron durante la audición para una producción en Broadway, Play It Again, Sam, pero no se trataron personalmente hasta que cenaron juntos después de un ensayo tarde en la noche.

Allen afirmó en varias oportunidades que el sentido del humor de Keaton lo atrajo, y juntos trabajaron en ocho filmes entre 1971 y 1993. En ese periodo se la relacionó sentimentalmente con su coestrella de El Padrino, Al Pacino, con quien tuvo sus altibajos hasta que se volvieron a reconciliar en 1990 en la filmación de El Padrino III. Ella también salió empezó a salir con su coestrella de Reds, Warren Beatty

Continuar leyendo

CINE & TV

Baño de mujeres, apuesta audaz en el cine dominicano

Frank Perozo sorprende con una interpretación intensa, física y perturbadora, que revela una madurez interpretativa inusual en su trayectoria reciente

Publicado hace

en

Baño de Mujeres es una apuesta audaz dentro del cine dominicano.

Esta cinta de terror, suspenso, fantasía y trasfondo social merece ser vista, discutida y analizada con equilibrio: sin complacencias ni excesos críticos, reconociendo tanto sus aciertos como sus debilidades.

Toda película es un organismo vivo que refleja el talento y las limitaciones de su equipo.

En este caso, el mayor mérito radica en el atrevimiento de los códigos dominados de la comedia para explorar un género poco transitado en nuestro cine.

En el plano actoral, Frank Perozo sorprende con una interpretación intensa, física y perturbadora, que revela una madurez interpretativa inusual en su trayectoria reciente.

Judith Rodríguez sostiene el eje dramático con solvencia, mientras que Lucitania Suero emerge como una revelación por la naturalidad y convicción de su desempeño.

En papeles secundarios, Gracielina Olivero brilla con fuerza propia, reafirmando su capacidad para roles protagónicos.

En lo técnico, destacan la musicalización de Mario Sévigny, que amplifica la tensión emocional con precisión, y la dirección de arte de Guiselle Madera, capaz de construir un entorno visual de encierro y claustrofobia memorable.

Las animaciones de Guerra Toons, por su parte, aportan una dimensión estética comparable con producciones internacionales.

Su principal debilidad, sin embargo, se encuentra en el desarrollo final de la historia, que pierde fuerza narrativa y se apoya en recursos previsibles.

Dentro del contexto nacional, Baño de Mujeres se consolida como la más lograda película de terror dominicana hasta la fecha, continuando una línea iniciada por Andrea (2005) y Jupía (2022).

Aunque el desenlace carece del impacto esperado, su valor como ejercicio de riesgo artístico y técnico es innegable.

En definitiva, Baño de Mujeres representa un paso firme hacia la diversificación y madurez del cine dominicano.

Es una obra que debe ser vista, debatida y valorada.

Ficha técnica

Género: Suspenso – Thriller
País: República Dominicana
Duración: 99 minutos
Producción ejecutiva: Caribbean Cinemas
Director: Frank Perozo
Idea original: Kendy Yenoreth Calcaño
Guion: Kendy Yanoreth y Santiago Fernández Calvete
Música original: Mario Sévigny
Animación gráfica: Guerra Toons
Elenco: Judith Rodríguez, Frank Perozo, Altair Jarabo, Pepe Sierra, Angelique Burgos, Mario Lebrón, Ramón Candelario, Juan Carlos Pichardo, Gracielina Olivero, Orestes Amador y Lucitania Suero.
Participaciones especiales: Brea Frank, Marta González, Daniel Luciano, Nelfa Núñez, Arturo López, Freyenly Rojas y Nico Clínico.

Continuar leyendo

Lo + Trending