Connect with us

Actualidad

Alcaldesa Carolina Mejía en sesión permanente ante vaguada

Publicado hace

en

Debido a las lluvias que se esperan en los próximos días por una vaguada que mantiene en alerta amarilla a once provincias, incluyendo el Distrito Nacional, y otras nueve en verde, la alcaldesa Carolina Mejía activó y mantiene en sesión permanente el Comité de Prevención y Respuesta ante Desastres (PMR).

Esta medida busca proporcionar una respuesta inmediata ante cualquier situación que pueda surgir debido a las condiciones climáticas.

Desde el martes de la pasada semana, cuando el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) emitió la primera alerta para el Distrito Nacional, ante el paso de una primera vaguada, todas las brigadas del cabildo han estado desplegadas en las calles, realizando trabajos para mitigar los efectos de las lluvias.

El objetivo de mantener el comité en sesión permanente es coordinar eficazmente las acciones necesarias para salvaguardar la seguridad y el bienestar de los residentes del Distrito Nacional.

Carolina Mejía sostuvo que se están llevando a cabo labores preventivas, como la limpieza de filtrantes e imbornales, y trabajos en las cañadas.

Según explicó la alcaldesa, se están intensificando los esfuerzos preventivos, duplicando la frecuencia de las labores habituales durante estos períodos de lluvias.

«Hemos activado el Comité de Prevención y Respuesta para dar respuesta inmediata a la ciudadanía ante las lluvias generadas. Estamos aquí para atender cualquier situación que pueda surgir y asegurar el bienestar de todos», indicó Mejía

En la mañana de este miércoles, en el COE se informó que se esperan lluvias hasta el próximo lunes de manera intermitente, por lo que la alcaldía se mantiene realizando labores preventivas de poda de árboles y limpieza de imbornales. La alcaldesa enfatizó a la ciudadanía no sacar la basura en tiempos de lluvias para evitar que se obstruyan los imbornales y filtrantes.

El intendente del cuerpo de bomberos, el general José Luis Frometa Herasme, indicó que cuentan con 15 estaciones, 292 hombres, 450 voluntarios, 34 equipos contra incendios, 8 de rescate, y el grupo Hurón, compuesto por 100 hombres, prestos para cualquier emergencia, disponibles para dar respuesta inmediata.

Alexander García, director provincial de la Defensa Civil en el DN, dijo que han identificado las zonas vulnerables: La Ciénaga, Guachupita, Girasoles, Los Ríos, Los Peralesjos, La Yuca, Las 800tas entre otras, han sido evaluadas y el personal está preparado para cualquier situación. Además, indicó que los albergues están identificados, en la página oficial, puedes acceder a través de un código QR para verificar los disponibles.

Desde la dirección de Obras Comunitarias del cabildo, se cuenta con 12 camiones de succión, 4 bombas succionadoras, 200 personas disponibles para cuneteo y 20 vehículos entre camiones y camionetas, que se mantienen realizando trabajos para mantener las calles en óptimas condiciones.

Los trabajos preventivos se llevan a cabo de manera regular para garantizar el adecuado mantenimiento de las infraestructuras. No obstante, en situaciones de lluvias, el cabildo intensifica estos esfuerzos, duplicando la frecuencia de las labores preventivas.

La alcaldía y el comité de prevención conformado por organismos como el cuerpo de bomberos del Distrito Nacional, las Edes, el Ejército Nacional, la Superintendencia de Electricidad, la Defensa Civil, Fideicomiso Do Sostenible, entre otros, se mantienen vigilantes y toman las medidas necesarias conforme evoluciona la situación climática.

Actualidad

Carolina Mejía escucha y lleva soluciones a los comunitarios de Los Peralejos

La alcaldesa garantizó soluciones en temas de iluminación, imbornales y filtrantes, afianzando su compromiso con el bienestar de los comunitarios

Publicado hace

en

La alcaldesa Carolina Mejía encabezó el programa La Alcaldía Llega a Ti en el sector Los Peralejos, con el objetivo de escuchar las inquietudes de los moradores y ofrecer soluciones oportunas a sus solicitudes.

El encuentro se efectuó en el centro educativo Los Ángeles, donde estuvieron presentes los representantes de las juntas de vecinos de Peralejos Uno, urbanización Brisas del Norte, Los Peralejos Cambia, Nueva Esperanza, Los Ángeles Uno, Los Ángeles Dos, entre otros.

La ejecutiva municipal hizo un llamado a la comunidad sobre la importancia del liderazgo comunitario, haciendo énfasis en que se debe hacer un trabajo mancomunado, unidos bajo un mismo propósito para obtener los resultados deseados.

Tras la participación de los comunitarios, Mejía anunció que el sector será intervenido en lo inmediato con la colocación de 26 luminarias y cuatro reflectores, instalando posteriormente otras 55 luminarias led para contribuir a mayor visibilidad y seguridad de los ciudadanos.

“Quiero resaltar en este día desde lo más profundo de mi corazón que toda la gente de aquí de Los Ángeles Peralejos, viva mejor. Cómo lo he podido confirmar en otros sectores, desde que nos damos la oportunidad de sentir lo bien que es, estar en orden y limpieza, la actitud de todos cambia”, expresó Mejía.

Asimismo, anunció el inicio de la construcción de cuatro pozos filtrantes, cuatro colectores y cuatro imbornales, en puntos estratégicos del sector.

“Este lugar sería extraordinario para poderle ofrecer a nuestra gente lo que para mí es fundamental, que es formación para nuestros jóvenes”, añadió la alcaldesa.

Además, la Alcaldía del Distrito Nacional intervendrá este sábado a Los Peralejos con un gran operativo que se llevará a cabo de manera conjunta por varias direcciones.

Los comunitarios, agradecidos por ser escuchados a través del programa La Alcaldía Llega a Ti, reconocieron la labor realizada por el ayuntamiento a través del servicio de la recogida de desechos.

Continuar leyendo

Actualidad

Presidente Luis Abinader respalda vigencia de la Ley 368-22 y da razón al alcalde de La Otra Banda

Publicado hace

en

El presidente de la República, Luis Abinader, afirmó este lunes durante su acostumbrada rueda de prensa La Semanal que la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial está vigente y es aplicable, aun sin contar con un reglamento, respaldando así la postura del alcalde de La Otra Banda, Alexander «El Hijo del Pueblo».

El mandatario enfatizó que en el país existen numerosas leyes que se están aplicando sin la existencia de un reglamento, aclarando que este último tiene el propósito de fortalecer la implementación de la ley, pero no es un requisito indispensable para su ejecución.

«Hay cientos de leyes que se están aplicando sin reglamento. El reglamento viene a fortalecer su aplicación, pero no es necesario», expresó Abinader al referirse a la normativa que regula el ordenamiento territorial en la República Dominicana.

Asimismo, el jefe de Estado desmintió que se estén violando disposiciones de ordenamiento territorial en el distrito municipal de Verón-Punta Cana, donde se han levantado múltiples proyectos hoteleros bajo la normativa existente.

«No creo que el reglamento haya detenido nada. Aquí hemos tenido que hacer cantidad de reglamentos, porque el 80% de las leyes aprobadas no tenían reglamento», explicó.

Por su parte, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, reafirmó que la falta de reglamento no impide la aplicación de la ley. «Esta no es una ley vieja, y el estilo de la consultoría y del gobierno es que el reglamento sea consensuado con todos los actores interesados», indicó.

Con estas declaraciones, el presidente Abinader ratifica su compromiso con el desarrollo ordenado de las comunidades y da respaldo a las gestiones municipales que buscan aplicar la Ley de Ordenamiento Territorial para beneficio de sus demarcaciones.

Continuar leyendo

Lo + Trending