Connect with us

Actualidad

Agua potable del Gran Santo Domingo solo cuesta 6 pesos y en otras provincias hasta 19 pesos el metro cúbico

Publicado hace

en

El precio de 6 pesos por el metro cúbico del agua potable en el Gran Santo Domingo se sitúa hasta un 50 % menos, cuando se compara con el monto que pagan residentes en provincias y municipios como Santiago, La Vega, Puerto Plata, Moca y Boca Chica, donde el precio se ubica entre 10 y 19 pesos. 

Así lo reveló el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), ingeniero Felipe Suberví, durante su participación en un encuentro con los miembros del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd), donde agregó que aún con el precio tan bajo solo el 28 % de quienes son clientes de la entidad paga el servicio.

El precio del agua

De acuerdo con un cuadro comparativo presentado por Suberví, Santiago es la zona del país con el agua potable más cara, donde la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) factura el metro cúbico en residencial a RD 19.10, en 27.16 a nivel comercial, mientras que a las industrias le sale en 47.55.

En el caso de los acueductos de La Vega, Puerto Plata, Boca Chica y Moca, los precios residencial, comercial e industrial, se sitúan en RD 12.64, RD 17.78 y RD 26.55, el primero; RD 10, RD 12 y RD 12, el segundo; RD 17.42, RD 21.35 y RD 44.60, el tercero, y RD 15, RD 17 y RD 19 el municipio de la provincia Espaillat.

En cambio, en el territorio del Gran Santo Domingo gestionado por la Caasd, el líquido solo le cuesta a los clientes residentes y comerciales 6 pesos, así  como a los industriales 10 pesos, montos que contrastan con el promedio de las demás corporaciones que van entre RD 14.83, RD 18.86 y RD 29.94 en las referidas categorías por tipo usuarios del servicio.

En el caso del agua facturada por el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (Inapa), el precio es de 10 pesos a los clientes residenciales, y 12 pesos comerciales e industriales.

Asimismo, el ingeniero resaltó que el costo de producción del agua potable es más alto que el precio que se cobra a los usuarios, razón por la cual el Estado subsidia significativamente este servicio.

Sin embargo, solo el 28 % de los 400,000 clientes de la CAASD paga por el agua en el Gran Santo Domingo”.

“De ese 28 % que paga el agua, el 80 % son industrias y comercios, y el otro 20 % son residencias, clase media, clase alta. Es bueno resaltar que el metro cúbico de agua en el Gran Santo Domingo sólo cuesta 6 pesos. Son muchos los retos que quedan; hemos avanzado bastante y seguimos avanzando en ese proceso de reestructuración del tema”, expresó.

Moderno Centro de Monitoreo

Fellito Suberví destacó el impacto que tendrá en la eficiencia el nuevo y moderno centro de monitoreo que, por primera vez en la historia de la institución, permitirá controlar permanentemente las instalaciones y la red de distribución de agua potable.

“Este moderno sistema optimizará los tiempos de bombeo, gestionará los recursos de manera eficiente, ahorrará energía y reducirá costos de intervención, además de disminuir las fugas y el agua no facturada”, dijo el funcionario durante su intervención en el diálogo Codessd.

Espacios de vida

En otro orden, Fellito detalló los avances en el saneamiento pluvial y sanitario de diversas cañadas,  para beneficiar a más de 1.8 millones de habitantes en el Gran Santo Domingo.

Hasta la fecha, se han entregado 16.5 kilómetros de saneamiento, con la proyección de completar 17 kilómetros adicionales el próximo año.

Entre las obras más significativas se encuentra el saneamiento de 1.5 kilómetros de la cañada Tiradentes en Cristo Rey, que beneficia a más de 350,000 habitantes y donde se ha construido el bulevar Cristo Park.

Suberví enfatizó que una gestión eficiente del agua y el saneamiento son pilares fundamentales para el crecimiento sostenible y el bienestar de la población dominicana.

“El acceso al agua potable es un derecho humano esencial, y en la Caasd estamos comprometidos con garantizar que cada ciudadano pueda disfrutar de este recurso”, afirmó.

Retos de la Caasd

El funcionario también abordó los retos que enfrenta la Caasd en la provisión de servicios hídricos, enfatizando la necesidad de invertir en infraestructura moderna para asegurar el acceso universal al agua potable.

Suberví subrayó la relevancia de la participación ciudadana en la gestión del agua.

“La educación y la conciencia sobre el uso responsable del recurso son clave para lograr una sostenibilidad a largo plazo. Es fundamental que las comunidades se involucren en la protección y conservación del agua”, indicó.

El diálogo también permitió explorar la necesidad de fortalecer la colaboración entre diferentes sectores.

“La cooperación entre el sector público, privado y la sociedad civil es esencial para abordar los desafíos actuales en la gestión del agua”, sostuvo.

Llamó a todos los actores a trabajar juntos en la búsqueda de soluciones innovadoras y efectivas.

Por último, Suberví felicitó a la directiva del Codessd, especialmente a su presidente Samuel Sena, por la iniciativa de organizar estos diálogos, afirmando que “este espacio es vital para fomentar la discusión sobre temas relevantes y encontrar soluciones que beneficien a toda la sociedad”.

En el encuentro estuvieron presentes Peter Read, vicepresidente de Codessd; Persio Suly Maldonado, tesorero; Jandall Llado y Ricardo González, entre otros invitados especiales.

Actualidad

Carolina Mejía lanza programa “sectores iluminados, más seguros” con 9 mil luminarias led en la capital

Las primeras 589 lámparas fueron colocadas en ensanche Quisqueya

Publicado hace

en

Carolina Mejía entregó la primera etapa del proyecto “Sectores Iluminados, Más Seguros”, a través del cual la Alcaldía del Distrito Nacional está instalando 9,000 luminarias para eficientizar el sistema de alumbrado público en 23 sectores y 11 avenidas de las tres circunscripciones, ahorrando energía y mejorando significativamente la visibilidad en calles, avenidas y parques.

Al hacer entrega de las primeras 589 lámparas, concernientes al ensanche Quisqueya, la alcaldesa precisó que la implementación de este gran proyecto garantiza una reducción en los costos operativos para la ciudad y un aumento de la seguridad, ya que un sistema de alumbrado eficiente mejora la calidad de vida de los habitantes, permitiendo el uso seguro y atractivo de espacios al aire libre durante la noche.

Mejía explicó que el plan completo tiene prevista la instalación de 200 cámaras de videovigilancia que serán monitoreadas por el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. Además, la colocación de 9,000 fotoceldas, 500 brazos galvanizados, 80 postes y lámparas ornamentales y 325 lámparas solares.

Durante el acto de entrega, llevado a cabo en el ensanche Quisqueya, la ejecutiva municipal se hizo acompañar de comunitarios en un recorrido por varias calles del sector para constatar la vistosidad que las nuevas luminarias aportaban.

La instalación de las lámparas en diferentes sectores del Distrito Nacional cumple con todas las especificaciones técnicas requeridas por la Superintendencia de Electricidad.

Asimismo, las luminarias tienen una vida útil prolongada de siete años de garantía y ocho años de garantía las fotoceldas verdes, reduciendo la necesidad de reemplazo frecuente, cumpliendo con los estándares de calidad de grado premiere.

Continuar leyendo

Actualidad

Carolina Mejía continúa Plan de Arbolado Urbano con plantación de árboles endémicos

Inmobiliaria Reservas y Medio Ambiente acompañaron al cabildo

Publicado hace

en

Carolina Mejía, en colaboración con Inmobiliaria Reservas, el Ministerio de Medio Ambiente y la Comunidad de Vida Cristiana (CVX), encabezó una jornada de plantación de 80 árboles en las aceras recién construidas en el sector Serrallés.

La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Arbolado junto al programa Siembra tu Frente, a través del que en esta jornada se plantaron 70 aceitunos o roblillos (Ekmanianthe longifolia) y 10 avellanos criollos (cordia sebestena l.).

Con estas dos especies endémicas que forman parte del Plan de Arbolado Urbano, se distribuyeron los árboles en las calles Padre Fantino Falco, Luis Escoto Gómez, Agustín Lara, José Amado Soler y Pablo Casals.

La alcaldesa Carolina Mejía valoró la participación de niños en la plantación, con lo que se busca crear conciencia en los más pequeños sobre el cuidado de la ciudad.

“Seguir haciendo conciencia de la importancia que tiene arborizar adecuadamente nuestra ciudad y según lo establece el Plan de Arbolado del Distrito Nacional con las especies endémicas que nosotros utilizamos para poder también garantizar su preservación”, indicó Mejía.

Al hablar en representación de la Comunidad de Vida Cristiana (CVX), Mónica Arbaje agradeció el apoyo que Siembra tu Ciudad, a través de Siembra tu Frente, destacó a las autoridades aliadas y al liderazgo comunitario que han dado el respaldo para tener una Santo Domingo más arborizado.

“Con esto queremos concientizar nosotros como ciudadanos para dejar de ser habitantes y aportar. La idea es que todos podamos sembrar nuestro frente, nuestro balcón. Necesitamos cuidar el medioambiente, nuestra casa común, es un llamado no solo de la iglesia a través del papa Francisco, sino de toda la sociedad”, sostuvo.

Las recién construidas aceras y contenes de Serrallés forman parte de un ambicioso plan que el cabildo capitaleño se encuentra desarrollando para impactar a 21 sectores, a través del cual contempla entregar 43,555.53 metros cuadrados de aceras y 20,743.56 metros lineales de contenes en las tres circunscripciones del Distrito Nacional.

Otras autoridades presentes en la jornada fueron el presidente de Inmobiliaria Reservas, Rafael Madera Rodríguez; la directora de Partición Social del Ministerio de Medio Ambiente, María del Carmen Vargas; el regidor Jorge Feliz Pacheco; la directora de Innovación y Proyectos Especiales, Yolanda de la Rosa; la directora de Gestión Ambiental, Milagros Mercedes; el coordinador técnico de Gestión Ambiental, Francisco Metz; y el director de Comunicaciones, Alfredo García.

Continuar leyendo

Lo + Trending