Connect with us

Panorama

Comienzan aplicar el alcoholímetro en las calles de la capital

Publicado hace

en

La Dirección General de Seguridad Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) realizan la noche de este viernes pruebas de alcoholímetro a conductores.

El plan piloto que coordinan ambas instituciones se realiza en la avenida Winston Churchill y se prevé que en lo adelante se realice de manera simultánea en diferentes localidades del país.

Para concretar el operativo, los agentes cuentan con dos alcohosensores uno de acción rápida el “SFT”, que detecta si el conductor tiene alcohol con aire aspirado y el “VXL”, en el que se ingresan los datos del ciudadano y determina la cantidad de alcohol que este tiene en su sistema.

Conforme a las explicaciones, tras la detección de alcohol, proceden a solicitarle al conductor estacionarse a la derecha, abandonar el vehículo, sentarse, tomar agua y llamar a un familiar para que los recoja, en caso de no ser posible, podrían quedarse con los agentes hasta cuatro horas.

Al momento de verificar si el conductor posee o no alcohol en su sistema, se le solicita su licencia de conducir y soplan en el alcohosensor SFT, en caso de dar negativo se pueden recitar a sus hogares, de lo contrario se continúa evaluando la cantidad de alcohol que posee.

El artículo 258 de la ley 63-17 que regula el tránsito y el transporte terrestre, establece que el grado de alcoholemia permitido en los ciudadanos debe ser menor a 0.5 gramos por litro en la sangre o 0.25 miligramos por litro en el aire para conductores de vehículos de motor.

En el caso de los conductores de vehículos de carga o pasajeros el mismo es de 0.0 gramos de alcohol por litros en la sangre e igual cantidad en el aire aspirado.

Mientras que para los conductores de motocicletas la cantidad permitida es de hasta 0.2 gramos de alcohol por litros de sangre o 0.1 miligramos de alcohol en el aire aspirado.

En cuanto a sanciones, el artículo 256 de la misma pieza legislativa supone como sanción el pago de hasta 10 salarios mínimos conforme el sector público centralizado y reducción de puntos de la licencia de conducir, sin perjuicio de las disposiciones relativas a suspensión y cancelación de la licencia.

Vía Listin Diario

Panorama

La tasa para venta del dólar baja un ‘pelito’ en RD

Publicado hace

en

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), fijó el cambio del peso dominicano respecto al dólar estadounidense para hoy, de la siguiente manera:
Compra: RD$63.02.
Venta: RD$63.41.

El Banreservas posee el cambio del dólar para hoy, de la siguiente manera:
Compra: RD$61.80.
Venta: RD$63.30.

El Banco Popular fijó el cambio del dólar de la siguiente manera:
Compra: RD$61.50.
Venta: RD$63.45.

Según la plataforma Bloomberg Línea, el dólar en la República Dominicana se cotiza a RD$63.08.

Continuar leyendo

Panorama

JCE busca regular candidaturas independientes

Publicado hace

en

La Junta Central Electoral (JCE) presentó este martes ante la Cámara de Diputados el proyecto de ley que regula las candidaturas independientes en el país. La propuesta establece que los candidatos independientes no podrán recibir fondos del Estado y deberán recolectar el 2 % del padrón electoral un año antes de las elecciones.

El proyecto también establece un límite de tres candidatos independientes por cada nivel de elección. Además, se precisa que el 80 % de los fondos asignados para cada elección se distribuirán entre los partidos que obtengan al menos el 5 % de la votación en el nivel presidencial, mientras que el 20 % restante se destinará a organizaciones que no superen ese umbral.

Según la iniciativa, las organizaciones que respalden a los candidatos independientes deberán garantizar la transparencia de sus finanzas. Asimismo, las inscripciones de candidaturas deberán realizarse hasta un año antes de la fecha electoral.

El proyecto también especifica que las candidaturas independientes deberán presentar la estructura jerárquica de su organización, la dinámica de toma de decisiones y las funciones específicas de cada miembro. La JCE ha informado que pondrá a disposición de los candidatos una aplicación móvil para facilitar la recolección de firmas, las cuales deben ser obtenidas de personas no registradas en ningún partido político. Para las candidaturas presidenciales, el 2 % de las firmas deberá ser recolectado en cada una de las provincias.

Además, el proyecto establece que las candidaturas independientes no podrán realizar acuerdos electorales ni recibir recursos del Estado para financiar sus campañas en las elecciones presidenciales, municipales y congresuales.

Este proyecto de ley fue presentado tras una resolución del Tribunal Constitucional en diciembre pasado que permitió la participación de candidaturas independientes en las elecciones generales. Sin embargo, dicha decisión fue cuestionada por algunos partidos políticos, que consideraron que el TC se había extralimitado en sus funciones.

La Junta Central Electoral inició un proceso de consultas con los partidos y otras organizaciones y presentó este proyecto para cumplir con lo dictado por el Tribunal Constitucional, al tiempo que establece las pautas para la participación de las candidaturas independientes en las próximas elecciones.

Continuar leyendo

Lo + Trending