Connect with us

Panorama

Senado ratifica a Román Jáquez como presidente de la JCE

Publicado hace

en

El Senado de la República ratificó la designación de Román Jáquez Liranzo como presidente de la Junta Central Electoral (JCE) para el periodo 2024-2028.

La ratificación se produjo a través de una votación mayoritaria, en la cual también se aprobó la permanencia de tres miembros más en el pleno de la JCE.

La decisión fue el resultado de una única plancha presentada por la comisión especial encargada de la preselección de los nuevos titulares del órgano electoral.

Ratificación del pleno de la JCE
El Senado, compuesto por 32 legisladores, ratificó a los miembros del pleno de la Junta Central Electoral.

Estos continuarán en funciones durante los próximos cuatro años. En una votación de los senadores presentes, se acordó mantener a Román Jáquez como presidente de la JCE.

A su lado, también se ratificaron Dolores Altagracia Fernández, Samir Chami Isa, Rafael Amado Vallejo Santelises e Iraida Marcel Fernandez Guzman esta ultima sustituirá a Patricia Lorenzo Paniagua, que no fue elegida para un nuevo período.

Además, el proceso de ratificación y nueva inclusión se designo a nuevos suplentes, quienes acompañarán al pleno en sus funciones. Iván Feliz Vargas, Cristian Perdomo Hernández y Tony Tejada se eligieron como suplentes.

Con este equipo se completa la comitiva encargada de supervisar las elecciones nacionales y otros procesos electorales en el pais.

El reto de la JCE para el periodo 2024-2028
Con su ratificación como presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, quien asumió el cargo en 2020, continuará al frente de la institución.

Este se encargará de seguir velando por la transparencia y equidad en los comicios nacionales.

Panorama

La tasa para venta del dólar baja un ‘pelito’ en RD

Publicado hace

en

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), fijó el cambio del peso dominicano respecto al dólar estadounidense para hoy, de la siguiente manera:
Compra: RD$63.02.
Venta: RD$63.41.

El Banreservas posee el cambio del dólar para hoy, de la siguiente manera:
Compra: RD$61.80.
Venta: RD$63.30.

El Banco Popular fijó el cambio del dólar de la siguiente manera:
Compra: RD$61.50.
Venta: RD$63.45.

Según la plataforma Bloomberg Línea, el dólar en la República Dominicana se cotiza a RD$63.08.

Continuar leyendo

Panorama

JCE busca regular candidaturas independientes

Publicado hace

en

La Junta Central Electoral (JCE) presentó este martes ante la Cámara de Diputados el proyecto de ley que regula las candidaturas independientes en el país. La propuesta establece que los candidatos independientes no podrán recibir fondos del Estado y deberán recolectar el 2 % del padrón electoral un año antes de las elecciones.

El proyecto también establece un límite de tres candidatos independientes por cada nivel de elección. Además, se precisa que el 80 % de los fondos asignados para cada elección se distribuirán entre los partidos que obtengan al menos el 5 % de la votación en el nivel presidencial, mientras que el 20 % restante se destinará a organizaciones que no superen ese umbral.

Según la iniciativa, las organizaciones que respalden a los candidatos independientes deberán garantizar la transparencia de sus finanzas. Asimismo, las inscripciones de candidaturas deberán realizarse hasta un año antes de la fecha electoral.

El proyecto también especifica que las candidaturas independientes deberán presentar la estructura jerárquica de su organización, la dinámica de toma de decisiones y las funciones específicas de cada miembro. La JCE ha informado que pondrá a disposición de los candidatos una aplicación móvil para facilitar la recolección de firmas, las cuales deben ser obtenidas de personas no registradas en ningún partido político. Para las candidaturas presidenciales, el 2 % de las firmas deberá ser recolectado en cada una de las provincias.

Además, el proyecto establece que las candidaturas independientes no podrán realizar acuerdos electorales ni recibir recursos del Estado para financiar sus campañas en las elecciones presidenciales, municipales y congresuales.

Este proyecto de ley fue presentado tras una resolución del Tribunal Constitucional en diciembre pasado que permitió la participación de candidaturas independientes en las elecciones generales. Sin embargo, dicha decisión fue cuestionada por algunos partidos políticos, que consideraron que el TC se había extralimitado en sus funciones.

La Junta Central Electoral inició un proceso de consultas con los partidos y otras organizaciones y presentó este proyecto para cumplir con lo dictado por el Tribunal Constitucional, al tiempo que establece las pautas para la participación de las candidaturas independientes en las próximas elecciones.

Continuar leyendo

Lo + Trending