Connect with us

Turismo

Éxito del Popular en FITUR se sustenta en relación pionera con clientes hoteleros

Acompañamiento integral permite impulsar el desarrollo a largo plazo

Publicado hace

en

Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, habla en el stand dominicano en Fitur 2025.

Madrid, España. – El Banco Popular Dominicano cerró con éxito su participación en la 45.ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), superando las expectativas con negociaciones para el desarrollo y modernización de 26 proyectos turísticos en la República Dominicana y consolidando con ello un liderazgo financiero que se extiende por más de 30 años entre los principales actores del sector hotelero y su cadena de valor.

De esta forma, la entidad colabora de manera cercana, y en algunos casos desde hace décadas y en exclusiva, con los principales grupos empresariales turísticos con presencia en el país.

En su conjunto, estos clientes operan en la República Dominicana cerca de 24,000 habitaciones, generan más de 45,000 empleos directos y aproximadamente 139,000 indirectos distribuidos en los distintos complejos hoteleros que tienen en el país.

Estas relaciones comerciales se han mantenido gracias a un trabajo de equipo y una visión clara del Banco Popular, que desde la década de 1990 identificó las oportunidades de la industria turística y su influencia directa en otros sectores de la economía.

Ya en 2007, motivada por el crecimiento sostenido del turismo dominicano en esos años, la organización financiera especializó su enfoque con la creación de la primera Vicepresidencia de Negocios Turísticos del sistema financiero nacional, formada por profesionales bancarios que cubren en exclusiva las necesidades del sector y su cadena de valor.

Innovación para expandir el turismo

El compromiso del Banco Popular no se limita únicamente al financiamiento, sino que también incluye el acompañamiento en la expansión de sus proyectos y el asesoramiento estratégico en iniciativas de innovación financiera que potencian el desarrollo del modelo turístico dominicano.

El hito más reciente al respecto ha sido la adquisición del 25% de los hoteles Paradisus Palma Real Golf & Spa y ZEL by Meliá en la República Dominicana por un fondo de inversión cerrado de AFI Popular, con el apoyo del fondo de pensiones administrado por AFP Popular, en una operación que fue estructurada por el equipo de Banca de Inversión del Banco Popular.

En el mismo sentido, se encuentra el otorgamiento de US$71 millones, por parte del Banco Popular y de Popular Bank, filial del Grupo Popular que opera desde Panamá con licencia internacional, a un fondo de inversión cerrado de la gestora Advanced Asset Managment (AAM) para comprar y remodelar un hotel que operará bajo la marca internacional Wyndham Alltra, de Wyndham Hotels & Resorts.

Mediante estas innovadoras estructuras financieras, la visión del Popular es seguir apoyando el desarrollo de una industria que representa un círculo virtuoso para la economía dominicana, ya que a su vez impacta positivamente en múltiples sectores productivos, desde la construcción y la logística a la agroindustria y ganadería y la oferta complementaria.

Importancia de las ferias internacionales

En esta estrategia de acompañamiento, la participación del Popular en ferias internacionales de turismo es crucial para seguir fortaleciendo el posicionamiento del país como un destino estable, diversificado y de calidad mundial, consolidando con ello su liderazgo regional en el Caribe y América, y al mismo tiempo captando nuevos inversionistas para continuar desarrollando la industria turística.

En el caso específico de FITUR, el Popular participa en esta feria, que es la principal plataforma de negocios turísticos para la República Dominicana, desde el año 2008. En esta edición de 2025 los ejecutivos del banco sostuvieron más de 45 reuniones de negocios, de las cuales un 20% fueron con nuevos grupos inversionistas interesados en entrar en el país.

Como balance de su participación, el Popular informó que las negociaciones iniciadas en este FITUR representan una inversión potencial de US$6,200 millones en la República Dominicana y que, de concretarse, significarían financiamientos por US$2,500 millones para la entidad bancaria.

Esto se traduciría en aproximadamente 16,000 nuevas habitaciones hoteleras y en la ampliación del apoyo financiero a proyectos que ya se encuentran en fase de ejecución.

Turismo

David Collado dice da seguimiento a caso desaparición de turista india; se solidariza con familia

Publicado hace

en

El ministro de Turismo, David Collado, afirmó este miércoles que República Dominicana está «desplegando todos los esfuerzos» en la búsqueda de Sudiksha Konanki, la joven india de 20 años desaparecida en Punta Cana, provincia La Altagracia.

Asimismo, a través de una serie de mensajes publicados en su cuenta de la red social X, el funcionario lamentó el caso, afirmando que le está dando seguimiento.

Igualmente expresó su confianza en las autoridades dominicanas y estadounidenses involucradas en la búsqueda de la joven.

De manera similar, hizo un llamado a la población en general a solamente seguir las informaciones oficiales.

<

Sudiksha, quien estaba alojada junto a otro grupo de jóvenes en un hotel de la zona turística de Punta Cana, fue reportada como desaparecida a las autoridades dominicanas el pasado viernes.

Según estos, Konanki llegó al país el pasado 3 de marzo junto a unos amigos.

En el caso trabajan en equipo unidades de la Policía Nacional, la Dirección Central de Investigación (Dicrim), la Policía Turística (Politur), la Armada Dominicana y la Fuerza Aérea Dominicana.

También la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos, que realizan operativos de rastreo en las zonas de Uvero Alto-Macao, Macao- Playa Arena Gorda y Cortecito-Playa Arena Gorda.

Además, participan el Buró Federal de Investigación (FBI) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de los Estados Unidos.

Vía Listín Diario 

 

Continuar leyendo

Turismo

Turismo inicia construcción de la terminal de cruceros en el puerto de Barahona

La obra, con un costo 713 millones de pesos, tendrá un gran impacto en toda la zona

Publicado hace

en

Santa Cruz de Barahona. – El ministro de Turismo, David Collado, dejó iniciados este miércoles los trabajos de construcción de la terminal de cruceros en el Puerto de Barahona, a un costo de 713 millones de pesos, lo que tendrá un gran impacto económico para toda la región.

El proyecto terminal turística del Puerto Barahona es una obra de un área de 6,329 metros cuadrados de construcción y 23,096 metros cuadrados de intervención.

La misma tendrá una plaza central de integración del proyecto de 5,980 metros cuadrados, con una combinación de materiales y paisajismo. Incluyendo área de gazebo, estacionamiento para autobuses y automóviles.

En el acto, vía telefónica, el presidente Luis Abinader definió como fundamental el despegue que tendrá Barahona en lo turístico e inmobiliario con este inicio del puerto de cruceros, que convertirá a la región Sur en un gran destino turístico.

El mandatario adelantó que David Collado se reunirá con el sector empresarial para hacer todo lo que sea necesario para lograr el despegue turístico de Barahona

El ministro de Turismo, David Collado, destacó la importancia de la obra para el desarrollo del turismo, especialmente de crucero, en esa provincia y el resto de la región.

«Estamos aquí dejando iniciados los trabajos del muelle turístico, una demandada y necesaria obra de esta hermosa provincia de Barahona», dijo Collado.

Aseguró que el moderno muelle aumentará el flujo turístico en la provincia y en la zona y tendrá un impacto y derrame económico directo en la comunidad..

El proyecto está dividido en 3 bloques donde albergarán 35 locales comerciales, además, de espacios recreativos como restaurantes, bares, Iglesia y áreas destinadas para recrear la experiencia de elaboración del ron. Asimismo, tendrá baños, área de seguridad, iluminación y señalización.

El Proyecto está a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR) del MITUR, con un costo de RD$712,968,690.

Inversión en Barahona

El Ministerio de Turismo en la actual administración ha invertido 153,100,193 pesos en la provincia de Barahona, en el periodo 2021-2022 con un total de 4 obras.

Además de eso, hay en ejecución dos proyectos, incluido el que hoy se da inicio, con una inversión de 716,867,828 de pesos, para un total de 869,968,022 en toda la provincia de Barahona.

Oferta del Proyecto:

La ejecución del proyecto “Construcción de la terminal de cruceros en el puerto de Barahona, provincia Barahona”, representa un propósito de carácter social y económico, que generará un impacto positivo en el desarrollo de las actividades turísticas, especialmente de cruceros,

Este proyecto incrementará el flujo de inversionistas y turistas, fortalecerá el crecimiento económico y reducirá la tasa de desempleo de la provincia.

Como consecuencia de esta inversión, se producirá una mejora significativa en el nivel de vida de los munícipes del lugar, y responderá a la demanda expresa del sector turístico y los grupos de interés en la región.

Continuar leyendo

Lo + Trending