Panorama
Familia Rosario se manifiesta frente al Palacio Nacional durante visita de Marco Rubio
![](https://fuegoalalata.do/wp-content/uploads/2025/02/Familia-Rosario-Foto-Felix-Lara-El-Nuevo-Diario.jpeg)
Aprovechando la visita del secretario de Estados de Estados Unidos al Palacio Nacional, Marco Rubio, miembros de la familia Rosario protestaron este jueves frente a la casa presidencial donde informaron que mantienen un litigio contra la empresa minera Barrick Gold Pueblo Viejo, para la indemnización por uso y explotación de unos terrenos mineros, en Sánchez Ramírez.
Durante una concentración en los alrededores del Palacio Nacional, los demandantes explicaron que esos litigios y demandas ante la minera y el Estado Dominicano consisten en oposiciones a títulos de las terrenos propiedad de los descendientes Rosario, así como también de embargos retentivos hechos en bancos nacionales como el Barco Central de la República Dominicana, entre otros.
“Nosotros estamos aquí, principalmente dando la bienvenida al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dándole la bienvenida y poniéndole en sus manos un documento… y estamos en reclamo de una herencia que nos dejaron nuestros ancestros, la cual el doctor Jhonny Portorreal Reyes la gestionó y llegaron esos recursos a la República Dominicana en el 2017 ”, manifestó Miguel Zenón Rosario.
En ese sentido, narró que Portoreal interpuso una demanda contra la Barrick Gold Pueblo Viejo, por lo cual supuestamente fue detenido, pese a que, según aseguró, la herencia sea real.
“Queremos que eso se resuelva, por Dios, la familia Rosario está luchando por su herencia, no queremos que a esto se le de más larga, han pasado varios gobiernos y no se nos ha hecho caso y los recursos están aquí desde el 2017”, subrayó para reiterar que no hay pruebas contra Portorreal, quien guarda prisión desde hace casi tres años.
Mientras que Raymundo Tirado, sostuvo que dicha concentración se debe para que el funcionario extranjero Marco Rubio conozca el caso de la familia Rosario, cuya supuesta herencia fue transferida hace muchos años sin que estos la puedan recibir a pesar de tener certificaciones para ello.
“También han tomado preso al abogado que nos representa, que ha sido un proceso viciado, porque no se pudo demostrar en el tribunal, que él había cometido estafa, pero tampoco se pudo demostrar que él tenía armas”, argumentó tirado para luego alegar que el proceso judicial contra Portorreal ha sido “irregular” y que espera que el gobierno de Donald Trump tome en cuenta el caso de la familia Rosario.
FUENTE: El Nuevo Diario
![](https://fuegoalalata.do/wp-content/uploads/2016/07/lelogo.png)
Panorama
Alberto Vargas estable tras episodio cerebrovascular
![](https://fuegoalalata.do/wp-content/uploads/2025/02/el-locutor-alberto-vargas-se-encuentra-en-cuidados-intensivos-focus-min0.13-0.18-375-240.jpg)
El reconocido comunicador Alberto Vargas se encuentra en cuidados intensivos, debido a un episodio de un comienzo de accidente cerebrovascular (ACV), producto de una subida de presión arterial.
Vargas es una figura principal del espacio radial «El ritmo de la mañana» que se transmite por Ritmo 96.5 FM, emisora del Grupo Medrano.
El locutor se ausentó del programa y su compañera y amiga, la panelista Adriana Gómez, dio detalles de su salud asegurando que se encuentra estable.
«Ayer, mi querido y buen amigo Alberto, andando conmigo, tuvo un episodio. Está ahora mismo enfermito, está bien, está estable, no vayan a pensar que es algo grave. Para los que se preguntan Alberto está recuperándose de este evento.», declaró Gómez en el programa de este miércoles.
«Le toca reposo, recuperación, está estable como dijo Adriana», abundó el humorista y productor Eduardo Santos, quien estará al frente del programa junto a Peter Vásquez, Adriana Gómez y Naishme Santos.
Alberto Vargas labora en el espacio radia desde hace 20 años y es conocido por sus análisis y posturas muchas veces polémicas e irreverentes, además de los temas abordados en el programa.
En diversas entrevistas, Vargas ha asegurado que su labor es ejercer la crítica con honestidad y sin concesiones. «Es mi opinión y es parte de una valoración; si desde mi punto de vista creo que algo es así, no puedo cambiarlo solo porque a otra persona le moleste».
Sus declaraciones se han ganado adeptos y detractores a lo largo de los años, en especial por sus opiniones políticas, sociales, de la comunidad LGBTIQ y en contra de la censura, entre otras.
Con información de Diario Libre
Panorama
Faride Raful: Enero cerró con la tasa de homicidios más baja de la historia
![](https://fuegoalalata.do/wp-content/uploads/2025/02/ministra-de-interior-y-policia-informa-los-homicidios-en-enero-de-2025_1-focus-0-0-375-240.jpg)
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó que el pasado mes de enero cerró con una tasa acumulada de homicidios de 8.42, una cifra que calificó como histórica. Según la funcionaria, este resultado refleja el impacto positivo de las estrategias de seguridad implementadas en conjunto con la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa y las comunidades locales.
En sus declaraciones, Raful resaltó que 11 territorios no reportaron homicidios durante enero, lo que representa un avance significativo en la lucha contra la criminalidad.
Sin embargo, subrayó que «cada homicidio representa un drama y una tragedia para nosotros», reafirmando el compromiso del Gobierno de continuar los esfuerzos para reducir la inseguridad y los conflictos sociales.
«Es importante porque nos marca la ruta que estamos siguiendo con todas las fuerzas del orden, y está dando resultados», expresó.
Estrategias contra el robo de motocicletas y celulares
La ministra también abordó los esfuerzos para combatir el robo de motocicletas y celulares, dos de los delitos más frecuentes en el país.
En este sentido, anunció que el Gobierno trabaja en coordinación con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) para establecer un registro más efectivo de motocicletas.
Entre las medidas propuestas, se implementarán tecnologías avanzadas como el uso de cámaras del Sistema 911 y videovigilancia en las calles, lo que permitirá una respuesta más rápida y efectiva ante estos delitos.
«La seguridad ciudadana es un esfuerzo integral. Estamos convocando a iglesias, juntas de vecinos y comunidades para que participen en planes de prevención que promuevan la convivencia pacífica», enfatizó Raful, asegurando que estas acciones continuarán en los próximos días como parte de una política de seguridad sostenida.
Faride Raful reconoció que las motocicletas y los celulares son los principales objetivos de los robos en el país.
«Por eso estamos trabajando en una mesa de trabajo cada viernes, donde participan diversas organizaciones para regular y registrar las motocicletas», explicó.
Además, anunció que, junto con el INTRANT, se está desarrollando una nueva resolución que será sometida a vistas públicas con el objetivo de establecer un registro más eficiente y obligatorio para las motocicletas.
Esta medida busca que los agentes policiales cuenten con mejores herramientas para rastrear las motocicletas que circulan en las calles, facilitando así su identificación y recuperación en caso de robo.
Con estas iniciativas, el Gobierno refuerza su compromiso con la seguridad ciudadana y la reducción de delitos en todo el territorio nacional
-
Noticias2 días
Cuatro fallecidos en accidente La Otra Banda, Higüey
-
Noticias3 días
Se registra sorpresiva escasez de gas propano en el Gran Santo Domingo y Santiago
-
Noticias2 días
Llegan 109 dominicanos repatriados por Estados Unidos
-
Panorama2 días
Faride Raful: Enero cerró con la tasa de homicidios más baja de la historia
-
Panorama14 horas
Alberto Vargas estable tras episodio cerebrovascular
-
Noticias16 horas
Secretario de Estado de EEUU, Marcos Rubio, llega a República Dominicana
-
Noticias15 horas
Niño sufre agresión salvaje en un centro Caipi
-
Deportes15 horas
Ministro Kelvin Cruz cumple promesa de aumentar salarios a atletas del PARNI