Connect with us

Actualidad

A un año de la entrega de la UASD-Baní, más de 2,000 estudiantes se han inscrito en el recinto

Publicado hace

en

Este 14 de febrero la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Baní, provincia Peravia, cumple su primer aniversario de ser inaugurada por el Presidente de la República, Luis Abinader, y el Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla. Esta sede genera impacto en toda la región Valdesia.

Desde hace un año, más de 2,000 estudiantes de Peravia se han inscrito en este recinto, no solo dinamizando la oferta curricular de la educación superior, sino evitando trasladarse a otras demarcaciones a recibir educación de calidad, lo que representa un significativo ahorro para las familias banilejas.

El Ministro Carlos Bonilla definió al recinto de la UASD-Baní como el principio de grandes edificaciones educativas de calidad en las distintas demarcaciones de la República Dominicana.

“Hace un año iniciamos un sueño: llevar educación de calidad a la provincia de Peravia. Hoy, el Centro UASD Baní celebra con orgullo su primer aniversario, agradeciendo a cada estudiante, docente y colaborador que ha sido parte de este camino. Este es solo el comienzo de grandes edificaciones educativas de calidad”, indicó el Ministro Bonilla.

Por su parte, los estudiantes banilejos irradian satisfacción por haber encontrado en la UASD-Baní un espacio que fomenta la competitividad y la productividad de quienes acuden a recibir educación de calidad.

Actualmente, la UASD-Baní cuenta con 32 aulas habilitadas en seis facultades: de Humanidades, de Ciencias, de Ciencias Económicas y Sociales, de Ciencias de la Educación, de Ciencias de la Salud y de Ciencias Agronómicas y Veterinarias.

Carreras cursadas
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social, mención Periodismo.

Licenciatura en Informática

Licenciatura en Turismo y Hotelería.

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Bioanálisis.

Licenciatura en Aduana y Comercio Exterior.

Licenciatura en Educación Mención Letras.

Licenciatura en Educación Mención Inglés.

Licenciatura en Educación Mención Gestión Educativa.

Licenciatura en Educación Mención Física y Matemática.

Licenciatura en Educación Mención Informática Educativa.

Ingenierías:

Ingeniería en Agronómica, Mención Suelo y Riego.

Ingeniería en Agronómica, Mención Cultivo.

Ingeniería Industrial.

Pre-Médica para Estudiantes de Medicina y Odontología.

Técnico Superior en Atención Prehospitalaria.

Click aquí para dejar tu comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Carlos Bonilla supervisa etapa final de remozamiento del Hospital Municipal de Jarabacoa

Publicado hace

en

El Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, realizó una visita de supervisión al remozamiento del Hospital Municipal Octavia Gautier de Vidal, en Jarabacoa, provincia La Vega. La obra, que se desarrolla en un área de 2,660 metros cuadrados, se encuentra en un 95 % de avance y está en su fase final, lista para ser inaugurada en los próximos días.

Durante su recorrido, Bonilla destacó el progreso de la obra: “Vinimos a verificar los trabajos en marcha y a revisar los puntos clave para terminar el hospital a tiempo. Estamos satisfechos con el ritmo de trabajo y confiamos en que, con la colaboración de todos, cumpliremos con el plazo establecido”, expresó.

Mejoras en infraestructura hospitalaria
El remozado hospital contará con 28 nuevas camas de hospitalización: 24 para adultos y 4 camas aisladas, sumándose a las más de 650 camas entregadas previamente por el MIVED en el sistema hospitalario del país.

Las instalaciones ofrecerán una amplia gama de servicios, que incluyen áreas de emergencia, siete consultorios para consultas externas, farmacia, unidad quirúrgica, cuidados intensivos y tuberculosis, entre otros.

Además, contará con secciones de imágenes, inmunizaciones, laboratorio, hospitalización, anatomía patológica y maternidad, con sus respectivas áreas de parto, preparto, postparto y neonatal.

Beneficios para la comunidad
El hospital será un importante aporte para los habitantes de Jarabacoa y las comunidades cercanas como Constanza y otras zonas de la provincia La Vega.

Además, su apertura generará empleo directo e indirecto, lo que contribuirá al impulso económico local.

Continuar leyendo

Actualidad

Apordom inaugura remozado muelle turístico en Catuano, isla Saona

Publicado hace

en

La Romana.- La Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), encabezada por su director ejecutivo, Jean Luis Rodríguez, junto con el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, y el director de operaciones de la presidencia, Aníbal Belliard, inauguró este jueves el remozado muelle turístico de Catuano, isla Saona, en la provincia La Romana.

Con una inversión de RD 4,528,291.44, esta infraestructura procura fortalecer la actividad turística en la zona, dinamizar la economía local y fomentar nuevas fuentes de empleo, en beneficio directo para la comunidad.

Durante el acto inaugural, Jean Luis Rodríguez resaltó la importancia de esta obra, que forma parte de un esfuerzo integral para mejorar la infraestructura portuaria del país.

“Este encuentro sigue reafirmando el compromiso del presidente Luis Abinader con la isla Saona… Hoy hemos venido acá por sus instrucciones a cumplir con las responsabilidades asignadas, pero también a seguir escuchando y conocer las realidades de esta comunidad”.

Rodríguez agregó: “Por ejemplo, hoy nos hablaron de la oportunidad de mejora de un muelle en la Romana, y ya hemos instruido al equipo de ingeniería a que se haga un descenso para ver cómo se puede mejorar”.

En tanto, Paíno Henríquez, ministro de Medio Ambiente, llamó a los comunitarios a cuidar de isla Saona y el Parque Nacional Cotubanamá.

“Ustedes tienen que jugar un rol activo en la protección de esta maravillosa isla y de todo este parque nacional… Ahora tenemos que proteger esa infraestructura que hemos construido, tenemos que seguir desarrollando proyectos más sostenibles para Saona y para todo el país”, señaló Paíno Henríquez.

La nueva infraestructura cuenta con un espigón de madera de pino tratado con un área de 160.35 m², reemplazo de vigas pantalla para mayor seguridad y resistencia, instalación de 30 cornamusas y 26 defensas de goma (parachoques), iluminación tipo led en toda el área del muelle, con postes metálicos para mejorar la visibilidad y seguridad nocturna.

El muelle de Catuano forma parte del Plan Nacional de Construcción y Rehabilitación de Muelles Pesqueros, una iniciativa impulsada por Apordom bajo la gestión de Jean Luis Rodríguez y la visión del presidente Luis Abinader, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades costeras.

Por su parte, el  Director de Operaciones  de la Presidencia, Aníbal Belliard, así se expresó: “Nos sentimos con el deber cumplido en el informe que le hicimos al señor presidente que incluyen los informes de Educación, Miveh, SNS, Medio Ambiente e Inapa… Ustedes no desmayen; vamos a seguir trabajando aquí en la isla”. El funcionario terminó con la frase que ha acuñado el señor presidente: “En Saona también son dominicanos”.

Como parte de la jornada inaugural, Jean Luis Rodríguez y Paíno Henríquez compartieron un almuerzo con líderes comunitarios de la isla, en el Centro Comunal de Mano Juan, para reafirmar el compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible de la región.

En el evento también contó con la presencia de Ivelisse Mercedes Méndez, gobernadora de la provincia La Romana; Príamo Rafael Ramírez, director general de DO-Sostenible; Eduardo Kery Métivier, alcalde de La Romana; vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante de la Armada Dominicana, y Eddy Quiñones, presidente de la Asociación Pro-Desarrollo Isla Saona.

Además, asistieron autoridades municipales, diputados, subdirectores, funcionarios, colaboradores de Apordom y comunitarios.

Con esta obra, la referida entidad continúa fortaleciendo la infraestructura portuaria del país, en busca de asegurar que el turismo y la pesca sean fuentes sostenibles de desarrollo para las comunidades costeras.

 

Continuar leyendo

Lo + Trending