Actualidad
Fellito Suberví encabeza “El Gobierno en las provincias” en la circunscripción 2 del Distrito Nacional

En un esfuerzo por seguir acercando y reforzando las acciones del Gobierno central en las comunidades, el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe «Fellito» Suberví, encabezó la jornada “El Gobierno en las Provincias” en la circunscripción 2 del Distrito Nacional.
Durante la actividad, Suberví destacó el compromiso del presidente Luis Abinader con una administración pública cada vez más cercana, transparente y efectiva.
“Estamos aquí para seguir escuchando sus necesidades e inquietudes y brindar respuestas oportunas a las demandas de la circunscripción2, específicamente», destacó Suberví.
En ese sentido, explicó que la iniciativa tiene como objetivo seguir fortaleciendo el dialogo entre las autoridades locales y diversos actores sociales para, en conjunto, continuar atendiendo las obras de mayor urgencia.
Asimismo, resaltó las obras ejecutadas por el Gobierno en los distintos sectores del Distrito Nacional.
Entre ellas, mencionó la construcción de Cristo Park, la remodelación del Parque Cristo Libre, el Centro Futuro, el Parque Cruz Jiminián y el remozamiento del Parque La Javilla.
Con estas obras se han beneficiado los sectores de Cristo Rey, Arroyo Hondo, Los Girasoles, Ensanche Kennedy, entre otros.
“Este Gobierno ha realizado obras que la población demandaba desde hace muchos años, y seguimos atendiendo sus peticiones para darles respuestas”, destacó el director de la CAASD en el Club La Agustina, ubicado en el sector de Cristo Rey, donde se llevó a cabo la actividad.
De igual manera, informó que realizarán un levantamiento con las peticiones, para que aquellas que no correspondan a la institución que dirige sean transmitidas a las organizaciones gubernamentales correspondientes, así como para rendir un informe al presidente Luis Abinader.
“Tengan la seguridad de que sus peticiones no se quedarán en el vacío, les daremos el seguimiento correspondiente. Este es un Gobierno que escucha a la gente, pero sobre todo que le da respuesta”, concluyó.
Finalmente, el director de la CAASD reafirmó el compromiso del Gobierno de continuar implementando políticas públicas que beneficien a la población.
El Gobierno en las Provincias
El programa “El Gobierno en las Provincias” busca obtener información de primera mano para acelerar las respuestas a las necesidades de la población.
Durante esta jornada, ministros, directores generales y altos funcionarios se desplazarán a todas las provincias del país para sostener encuentros directos con autoridades locales, líderes sociales y ciudadanos.
Los funcionarios evaluarán el avance de las obras en ejecución para garantizar su desarrollo conforme a los objetivos establecidos.
Con esta jornada, el Gobierno dominicano refuerza su compromiso de estar más cerca de la gente, escuchando sus demandas y transformando las comunidades a través de políticas públicas que lleguen de manera efectiva a cada rincón del país.

Actualidad
Carolina Mejía continúa Plan de Arbolado Urbano con plantación de árboles endémicos
Inmobiliaria Reservas y Medio Ambiente acompañaron al cabildo

Carolina Mejía, en colaboración con Inmobiliaria Reservas, el Ministerio de Medio Ambiente y la Comunidad de Vida Cristiana (CVX), encabezó una jornada de plantación de 80 árboles en las aceras recién construidas en el sector Serrallés.
La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Arbolado junto al programa Siembra tu Frente, a través del que en esta jornada se plantaron 70 aceitunos o roblillos (Ekmanianthe longifolia) y 10 avellanos criollos (cordia sebestena l.).
Con estas dos especies endémicas que forman parte del Plan de Arbolado Urbano, se distribuyeron los árboles en las calles Padre Fantino Falco, Luis Escoto Gómez, Agustín Lara, José Amado Soler y Pablo Casals.
La alcaldesa Carolina Mejía valoró la participación de niños en la plantación, con lo que se busca crear conciencia en los más pequeños sobre el cuidado de la ciudad.
“Seguir haciendo conciencia de la importancia que tiene arborizar adecuadamente nuestra ciudad y según lo establece el Plan de Arbolado del Distrito Nacional con las especies endémicas que nosotros utilizamos para poder también garantizar su preservación”, indicó Mejía.
Al hablar en representación de la Comunidad de Vida Cristiana (CVX), Mónica Arbaje agradeció el apoyo que Siembra tu Ciudad, a través de Siembra tu Frente, destacó a las autoridades aliadas y al liderazgo comunitario que han dado el respaldo para tener una Santo Domingo más arborizado.
“Con esto queremos concientizar nosotros como ciudadanos para dejar de ser habitantes y aportar. La idea es que todos podamos sembrar nuestro frente, nuestro balcón. Necesitamos cuidar el medioambiente, nuestra casa común, es un llamado no solo de la iglesia a través del papa Francisco, sino de toda la sociedad”, sostuvo.
Las recién construidas aceras y contenes de Serrallés forman parte de un ambicioso plan que el cabildo capitaleño se encuentra desarrollando para impactar a 21 sectores, a través del cual contempla entregar 43,555.53 metros cuadrados de aceras y 20,743.56 metros lineales de contenes en las tres circunscripciones del Distrito Nacional.
Otras autoridades presentes en la jornada fueron el presidente de Inmobiliaria Reservas, Rafael Madera Rodríguez; la directora de Partición Social del Ministerio de Medio Ambiente, María del Carmen Vargas; el regidor Jorge Feliz Pacheco; la directora de Innovación y Proyectos Especiales, Yolanda de la Rosa; la directora de Gestión Ambiental, Milagros Mercedes; el coordinador técnico de Gestión Ambiental, Francisco Metz; y el director de Comunicaciones, Alfredo García.
Actualidad
Roberto Fulcar recibe gran respaldo en San Juan durante presentación de su libro

*San Juan de la Maguana.-* En una clara muestra de respaldo y admiración, más de 500 personas abarrotaron el auditorio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto San Juan, para acompañar al educador, escritor y dirigente político Roberto Fulcar en la presentación de su libro “Mi compromiso con la educación”. La actividad, realizada en horas de la tarde y en un día laborable, superó todas las expectativas y se convirtió en un acto de unidad, reflexión y profundo sentido de reconocimiento.
La presentación tuvo un profundo valor emotivo al celebrarse en la provincia natal del autor, especialmente por su conexión con La Rancha, su comunidad de origen en el municipio de El Cercado. Para Fulcar, regresar a su tierra con una obra dedicada a la educación significó un reencuentro con sus raíces y una reafirmación de su compromiso con el desarrollo de su gente.
“No hay mayor satisfacción que compartir con mi gente, aquí donde todo comenzó. Esta obra es el reflejo de una vida dedicada a la educación y al servicio público con convicción y amor”, expresó Fulcar.
El acto en San Juan de la Maguana se convirtió en un espacio plural y emotivo, donde convergieron distintos sectores sociales y políticos, unidos por un interés común: el fortalecimiento de la educación. Con esta obra, Roberto Fulcar reafirma su visión de una enseñanza crítica, humanista y transformadora, y fortalece su vínculo con San Juan, la tierra que lo vio nacer y que ahora lo celebra con orgullo.
La actividad reunió a autoridades del Poder Ejecutivo, legisladores, maestros, intelectuales y representantes de distintos sectores sociales y políticos. En un gesto de apertura y reconocimiento al valor de la obra presentada, el alcalde municipal de San Juan de la Maguana, Lenin de la Rosa, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, destacando la importancia de fomentar espacios donde la educación y la cultura sean los protagonistas. Su presencia y participación enviaron un mensaje de unidad y respeto institucional hacia el autor.
También asistieron los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por San Juan: Franklin Ramírez y Elvira Corporán, así como la gobernadora civil de la provincia, Ana María Castillo Mateo, reafirmando el respaldo institucional y político con que contó el evento, donde además acudió el aspirante a senador por San Juan y exdiputado Nidio Encarnación.
Roberto Fulcar, quien fue ministro de Educación de la República Dominicana entre 2020 y 2022, lideró en su gestión una ambiciosa transformación del sistema educativo nacional en plena pandemia, impulsando el modelo “Educación para Vivir Mejor”. Esta propuesta se sustentó en doce pilares fundamentales, con una visión humanista e inclusiva, centrada en la formación integral de los estudiantes. Entre sus principales iniciativas se encuentran la creación de las Cátedras Ciudadanas, el programa Dominicana Lee para promover la lectura a nivel nacional, la conversión de liceos en politécnicos, y la digitalización del sistema educativo mediante la entrega de dispositivos tecnológicos y capacitación docente.
“Mi compromiso con la educación” es el primer tomo de una trilogía que recoge las vivencias, desafíos y propuestas del autor en su trayectoria como educador y funcionario público. Será seguido por “Esa educación que no merecemos”, una mirada crítica al sistema educativo latinoamericano, y “Educación para vivir mejor”, donde Fulcar plantea su paradigma de transformación.
La trascendencia de la obra ha alcanzado también escenarios internacionales. Durante la presentación en San Juan, participaron de manera virtual destacados especialistas del ámbito educativo iberoamericano, quienes ofrecieron sus valoraciones sobre el libro. Entre ellos, la académica Delva Batista Mendieta, de la Universidad Tecnológica de Panamá, destacó el enfoque humanista de la propuesta de Fulcar; Roberto Suárez, secretario de Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC-SICA), resaltó la coherencia del modelo con los retos de la región; el investigador Armando Rodríguez, de Nova Southeastern University, subrayó su valor pedagógico; mientras que Mariano Jabonera, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), expresó su reconocimiento al compromiso del autor con una educación transformadora.
El libro ha sido presentado ya en nueve provincias del país, incluyendo su acto principal en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (Distrito Nacional), así como en Santiago, San Pedro de Macorís, Baní (Peravia), San Francisco de Macorís, Valverde Mao, entre otras localidades.
-
Panorama1 día
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Espectáculos2 días
Laura Bonnelly rompe el silencio
-
Noticias3 días
VIDEO: Haitiano intenta desarmar a miembro del Ejército dominicano
-
Noticias2 días
Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal
-
Panorama3 días
Marcha patriótica en Friusa iniciará a las 2:00 de la tarde
-
Noticias2 días
Capitán retirado desató tragedia en SDE mientras sus víctimas dormían
-
Panorama4 días
Ambiente normal en Friusa a pocas horas de la marcha convocada para este domingo
-
Noticias3 días
Policías y militares lanzan agua y bombas lacrimógenas a manifestantes en Friusa