Connect with us

Gente & Sociedad

Centro Cultural Taíno Casa del Cordón aborda proyecto arqueológico Cabo Samaná

Publicado hace

en

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano, realizará el conversatorio “Seis mil años en la isla: en busca de las huellas ancestrales en Cabo Samaná”, el cual tendrá lugar el miércoles 8 de octubre, a las 7:00 p.m., en la sede de la institución cultural, ubicada en la calle Isabel La Católica, en la Ciudad Colonial.

El encuentro contará con la participación del arqueólogo Adolfo López Belando, investigador principal del proyecto Cabo Samaná y especialista en culturas prehispánicas. También, el economista, escritor y académico Dennis R. Simó, vicepresidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

Con la moderación de arquitecto y académico José Enrique Delmonte, asesor del centro, los panelistas abordarán los hallazgos arqueológicos que hablan de la presencia de grupos humanos en la península de Samaná, datados en aproximadamente 6,000 años de antigüedad.

Avances en los estudios arqueológicos y antropológicos
En este diálogo se expondrán los avances en los estudios arqueológicos y antropológicos que han permitido profundizar en el conocimiento sobre los primeros habitantes de las Antillas. Estas investigaciones, desarrolladas en diferentes etapas, aportan nuevas evidencias sobre los orígenes y las migraciones que poblaron el arco antillano.

En el segundo nivel del centro cultural, los visitantes pueden presenciar ejemplos arqueológicos de estas primeras culturas arcaicas, predecesoras de los taínos, que se asentaron en la isla, a través de una colección de lascas de sílex con bordes filosos, morteros, majadores y hachas.

Estos objetos forman parte de la exposición permanente “Nuestros primeros pobladores”, compuesta por más de 350 piezas prehispánicas. Cedidas por la Fundación García Arévalo, y ofrecen a los visitantes una mirada a las raíces más antiguas del Caribe.

Agenda cultural y académica
El conversatorio sobre los restos arcaicos encontrados en Samaná se enmarca en la agenda de actividades del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, orientada a la investigación, la reflexión y el diálogo interdisciplinario.

Su programación rescata y difunde conocimientos sobre la historia, la cultura y el patrimonio dominicano. Promueve el legado de los pueblos originarios y su influencia en la identidad nacional.

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón abre de martes a domingo, de 9:30 de la mañana a 6:30 de la tarde. Los interesados pueden seguir sus contenidos en la página web www.casadelcordon.com y a través del usuario @casadelcordon, en la red social Instagram.

Gente & Sociedad

Fátima Bosch, de México, es la nueva Miss Universo

Publicado hace

en

Fátima Bosch. Fuente externa

Fátima Bosch, representante de México, logró coronarse como la nueva Miss Universo.

Es la cuarta mexicana en ganar la corona universal.

Bosch recibió la corona de manos de la reina saliente, Victoria Kjær Theilvig de Dinamarca, en una ceremonia celebrada en Tailiandia.

La representante de Tailandia quedó como primera finalista; Venezuela segunda; Filipinas tercera y Costa de Marfil cuarta.

Se recuerda que la beldad mexicana alzó la voz al inicio de la competencia cuando un Nawat Itsaragrisil la llamó “tonta”.

La modelo mexicana de 25 años, originaria del estado de Tabasco, denunció en un video en TikTok que el presidente de Miss Grand International (MGI) y director regional en Asia de Miss Universo, la llamó «tonta» y le faltó al respeto frente a sus compañeras por un desacuerdo en la grabación de unos promocionales.

«Lo que acaba de hacer su director no es respetuoso, me llamó tonta porque tiene problemas con la organización, y creo que eso no es justo porque estoy aquí, hago todo bien, no me meto con nadie, solo trato de ser gentil y hacer lo mejor», declaró Bosch en un video que difundió en la cuenta @ahtisa_universeph de TikTok.

 

Continuar leyendo

Gente & Sociedad

Induveca República Dominicana celebra el primer aniversario de Salami Súper Especial Estelar en EEUU

Publicado hace

en

Induveca República Dominicana, líder en la elaboración de productos cárnicos en el país, celebró el primer aniversario de la comercialización del Salami Súper Especial Estelar en Estados Unidos, marcando un año de crecimiento para la marca y reforzando el vínculo con la diáspora dominicana.

La celebración tuvo lugar en Casa de Alofoke 2, donde un bizcocho conmemorativo y la participación de los talentos de la plataforma acompañaron este hito para la marca, reafirmando a Estelar como embajador del sabor dominicano en territorio estadounidense.

Durante el evento, Santiago Matías (Alofoke) expresó su respaldo a la marca, destacando:

“En Estados Unidos somos Estelar. En República Dominicana somos Induveca. El mismo sabor. El mismo producto. Apoyar una marca que representa la esencia de lo nuestro fuera del países un verdadero honor, y este primer aniversario refleja la conexión que ha logrado con nuestra gente en Estados Unidos.”

El crecimiento del Salami Súper Especial Estelar en territorio estadounidense ha sido impulsado principalmente por la preferencia de la diáspora dominicana y la comunidad latina, consolidándose como un símbolo de tradición, orgullo y sabor.

Sobre Induveca República Dominicana
Induveca República Dominicana, empresa de Grupo SID, es líder en la elaboración de
productos cárnicos y cuenta con un portafolio que ha acompañado a generaciones de consumidores.

Su compromiso con la calidad, la innovación y el orgullo nacional ha consolidado su preferencia en el mercado dominicano.

Presencia digital institucional: @induvecard.

Sobre Salami Súper Especial Estelar
El Salami Súper Especial Estelar es un producto 100% dominicano, que mantiene intacta una receta tradicional de más de 55 años, destacándose por su sabor auténtico y calidad premium.

Fue introducido al mercado estadounidense el 21 de noviembre de 2024, logrando gran aceptación entre la diáspora dominicana y la comunidad latina.

Es libre de gluten, sin lactosa y alto en proteína, y su versatilidad permite disfrutarlo en preparaciones como fritos crujientes, locrio, espaguetis o los tradicionales tres golpes del desayuno dominicano.

Marca en Estados Unidos: @superespecialestelar.

Continuar leyendo

Lo + Trending