Connect with us

CINE & TV

Murió la legendaria actriz Diane Keaton a los 79 años

Publicado hace

en

La actriz Diane Keaton, una leyenda del cine de Estados Unidos, murió a los 79 años en California.

Así lo informaron allegados de la familia, aunque aún no se conocen los motivos de su muerte.

Reseña el portal de ElClarin.com que Keaton fue una de las grandes actrices que surgieron en la década del ’70, cuando actuó en grandes clásicos del cine como El Padrino y Annie Hall (Dos extraños amantes), película por la que recibió un Oscar como Mejor Actriz en 1977.

Algunas de sus trabajos recientes más populares incluyen a El padre de la novia (1991), The First Wives Club (1996) y Something’s Gotta Give (2003). Las películas de Keaton recaudaron en total más de $1100 millones solo en Estados Unidos.

Grandes romances
El romance más famoso de Diane Keaton fue con el director Woody Allen durante la mayor parte de los años ’70. Se conocieron durante la audición para una producción en Broadway, Play It Again, Sam, pero no se trataron personalmente hasta que cenaron juntos después de un ensayo tarde en la noche.

Allen afirmó en varias oportunidades que el sentido del humor de Keaton lo atrajo, y juntos trabajaron en ocho filmes entre 1971 y 1993. En ese periodo se la relacionó sentimentalmente con su coestrella de El Padrino, Al Pacino, con quien tuvo sus altibajos hasta que se volvieron a reconciliar en 1990 en la filmación de El Padrino III. Ella también salió empezó a salir con su coestrella de Reds, Warren Beatty

Click aquí para dejar tu comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CINE & TV

Baño de mujeres, apuesta audaz en el cine dominicano

Frank Perozo sorprende con una interpretación intensa, física y perturbadora, que revela una madurez interpretativa inusual en su trayectoria reciente

Publicado hace

en

Baño de Mujeres es una apuesta audaz dentro del cine dominicano.

Esta cinta de terror, suspenso, fantasía y trasfondo social merece ser vista, discutida y analizada con equilibrio: sin complacencias ni excesos críticos, reconociendo tanto sus aciertos como sus debilidades.

Toda película es un organismo vivo que refleja el talento y las limitaciones de su equipo.

En este caso, el mayor mérito radica en el atrevimiento de los códigos dominados de la comedia para explorar un género poco transitado en nuestro cine.

En el plano actoral, Frank Perozo sorprende con una interpretación intensa, física y perturbadora, que revela una madurez interpretativa inusual en su trayectoria reciente.

Judith Rodríguez sostiene el eje dramático con solvencia, mientras que Lucitania Suero emerge como una revelación por la naturalidad y convicción de su desempeño.

En papeles secundarios, Gracielina Olivero brilla con fuerza propia, reafirmando su capacidad para roles protagónicos.

En lo técnico, destacan la musicalización de Mario Sévigny, que amplifica la tensión emocional con precisión, y la dirección de arte de Guiselle Madera, capaz de construir un entorno visual de encierro y claustrofobia memorable.

Las animaciones de Guerra Toons, por su parte, aportan una dimensión estética comparable con producciones internacionales.

Su principal debilidad, sin embargo, se encuentra en el desarrollo final de la historia, que pierde fuerza narrativa y se apoya en recursos previsibles.

Dentro del contexto nacional, Baño de Mujeres se consolida como la más lograda película de terror dominicana hasta la fecha, continuando una línea iniciada por Andrea (2005) y Jupía (2022).

Aunque el desenlace carece del impacto esperado, su valor como ejercicio de riesgo artístico y técnico es innegable.

En definitiva, Baño de Mujeres representa un paso firme hacia la diversificación y madurez del cine dominicano.

Es una obra que debe ser vista, debatida y valorada.

Ficha técnica

Género: Suspenso – Thriller
País: República Dominicana
Duración: 99 minutos
Producción ejecutiva: Caribbean Cinemas
Director: Frank Perozo
Idea original: Kendy Yenoreth Calcaño
Guion: Kendy Yanoreth y Santiago Fernández Calvete
Música original: Mario Sévigny
Animación gráfica: Guerra Toons
Elenco: Judith Rodríguez, Frank Perozo, Altair Jarabo, Pepe Sierra, Angelique Burgos, Mario Lebrón, Ramón Candelario, Juan Carlos Pichardo, Gracielina Olivero, Orestes Amador y Lucitania Suero.
Participaciones especiales: Brea Frank, Marta González, Daniel Luciano, Nelfa Núñez, Arturo López, Freyenly Rojas y Nico Clínico.

Continuar leyendo

CINE & TV

Laura Bonnelly regresa con “Más que pelota” por TV

Publicado hace

en

Laura Bonnelly y Gabriela Duquela

Laura Bonnelly regresará con la octava temporada de su programa “Más que pelota”, a partir del domingo 12 de octubre, a la 1:00 de la tarde, por CDN Deportes, con retransmisión por el Canal 6, a las 2:00 pm.

Como siempre, se trata de un show deportivo en el que los jugadores serán abordados dentro y fuera del terreno y contará en cada entrega con algunas celebridades invitadas.

La producción estará a cargo del experimentado Miguel Alcántara.

Un contenido exclusivo se va a transmitir por el canal de Youtube de Laura Bonnelly.

A decir de Bonnelly, la idea es hacer que la gente se interese por el deporte conociendo un poco el lado humano de los entrevistados y hablando de béisbol de forma divertida, llevándole entretenimiento al televidente.

Adelantó que en “Más que pelota” tendrá como co-conductora a Gabriela Duquela, joven promesa de la crónica deportiva, especialista en baloncesto y labora actualmente en “Abriendo sport”.

Duquela, quien junto a Bonnelly abordará temas del beisbol, viene a inyectarle una nueva chispa a “Más que pelota”.

“Las mujeres somos más que vestidos, tacones, carteras y maquillaje”, indicó la comunicadora.

Señaló que semanalmente estarán ofreciendo un contenido variado, actualizado, interesante “y sobre todo divertido para toda la familia”.

Laura Bonnelly es una comunicadora deportiva con 15 años en los medios, que se ha destacado por cubrir eventos nacionales e internacionales como mundial de fútbol, NBA, Grandes Ligas, Torneos FIBA, Torneos de Golf como el PGA tours de Latinoamérica, Clásico Mundial, entre otros.

Ha entrevistado a grandes atletas como Michael Jordan, Lebrón James, Albert Pujols, Iván Rodríguez, David Ortiz, Yadier Molina, Al Horford, Ken Griffin JR, Karl Towns entre otros.

Ha trabajado en medios locales con un segmento deportivo antes de iniciar su propio proyecto: ESPN radio, La Voz Del Fanático, Telenoticias con Roberto Cavada, Sigue la Noche con Pamela Sued, entre otros.

Continuar leyendo

Lo + Trending