Espectáculos
Fallece Henry Hierro, legendaria figura del merengue dominicano
El músico Henry Hierro, creador de la orquesta merenguera La Gran Manzana falleció la mañana de este lunes 3 de noviembre, tras luchar contra el cáncer.
La noticia fue confirmada por el hermano de Hierro, Willie Hierro al periodista José Antonio Aybar.
A finales del mes pasado, la familia de Hierro envió un comunicado en el que informaban que Henry a travesaba por un «proceso de salud delicado».
«Su mayor deseo es recuperarse pronto para volver a los escenarios y continuar compartiendo su arte, la pasión que ha dado sentido a toda su vida», dijeron en aquel momento en una publicación compartida en redes sociales.
Henry Hierro, se destacó como músico,productor,cantante y arreglista. Fue un artista que siempre apostó al buen merengue.
Sus éxitos
Fue el intérprete de éxitos como «Mole, mole», «La rosa blanca», «Mentirosa», «Tus besos», «Comparona», «La banda», «A millón», «Me muero por volverte a ver», «Una mujer», «Mi pianito», «Amdo buscando», «Vamos a beber», «El amor», «Oir tu querer», «Cantando», «ando buscando», «Déjame decirte» y muchos más merengues, popularizados tanto con La Gran Manzana como con sus orquestas, la banda Hierro, La Banda Metal y Henry Hierro y su orquesta.
Músico innovador
Henry Hierro fue uno de los músicos poppulares con mejor formación académica, pues estudió en la escuela New York of Music, en Nueva York.
Durante dos años se dedicó a estudiar armonía y aprendió a tocar otro instrumentos, como guitarra y piano.
Se codeaba con músicos clásicos del City College de Nueva York, lo corregían y con el tiempo sus conocimientos se expandieron más allá del merengue.
Cuando se fundó La Gran Manzana en 1983 implementó los instrumentos más modernos en la orquesta como fueron mícrofonos y bajo, guitarra inalánbricos, sonidos más modernos, solos de piano impactante y una variedad de géneros que fusionó con el merengue
Los primeros arreglos de Henry Hierro no fueron merengues, sino baladas interpretadas por los dominicanos Yinette, Jackeline Estévez y Ney Nilo.
Pero el primer disco que hizo fue para el cantante Raphy Abréu, no el merenguero, sino un baladista, a quien le hizo un disco que no tuvo repercusión, hasta ser conquistado por Víctor Roque para que fuera el director musical de La Gran Manzana.
Espectáculos
Reality show: según Luinny, en su ‘Mansión’ hay una inversión de 70 millones de pesos
Con el estreno de “La mansión de Luinny”, el público dominicano se encuentra en medio de una guerra de contenido. El reality de Luinny Corporán coincide con las transmisiones de la segunda temporada de “La casa de Alofoke”, de Santiago Matías, marcando un precedente en la transmisión vía streaming (ambos se ven a través de Youtube) en el mundo del entretenimiento en República Dominicana.
“El sol sale para todos”, expresó Corporán al dejar abierta “La mansión de Luinny”, que está integrada por 18 participantes de diferentes nacionalidades, quienes tendrán que convivir en una misma residencia por un tiempo establecido por un premio de 100 mil dólares (aproximadamente 6 millones de pesos).
Durante una entrevista en el programa de radio “Juego de Damas”, Corporán reveló que su reality tiene una inversión de 70 millones de pesos, señalando que el dinero representa el fruto de años de trabajo duro, sacrificios y fe en sus sueños.
En su estreno, la noche del miércoles 29 de octubre, contó con más de 700 mil dispositivos conectados en YouTube, y tuvo a Caroline Aquino como conductora invitada junto a Luinny Corporán. El programa tendrá un conductor invitado cada día, además de la intervención de un conductor virtual creado con inteligencia artificial.
EL DESPEGUE
A pesar había anunciado su estreno para ayer, jueves 30 de octubre, Corporán decidió iniciar “La mansión de Luinny” un día antes tras “La casa de Alofoke” cumplir sus primeros 9 días de transmisión de su segunda temporada en YouTube, vía por la cual ambos se están transmitiendo en vivo las 24 horas al día.
Aunque los productores optaron por el mismo formato de programa, entre “La mansión de Luinny” y “La casa de Alofoke” existen varias diferencias que generan que cada uno posee su sello propio, que va desde la cantidad de participantes hasta la estructura de las locaciones. La experiencia ya lograda por Alofoke en la primera temporada es una de sus ventajas.
Participantes
Las exhabitantes de “La casa de los famosos (Colombia) 2”, Karina García y Yina Calderón, y Brenda Zambrano, de “La casa de los famosos 2” (Telemundo), son parte del reality de Luinny Corporán, “La mansión de Luinny”.
Además de su polémica participación en el programa de la telerrealidad en su país, donde ambas vivieron una intensa rivalidad, García y Calderón también fueron noticia a nivel internacional la semana pasada, tras subirse al ring en el Stream Fighterss 4, organizado por Westcol.
Ahora, las colombianas y la mexicana llegaron a República Dominicana para convivir en aislamiento con un elenco que también incluye a los dominicanos La Bella Chanel, Yerison Jesús (Mampula), Orlando El Moreno, Leandro Sosa (Rubirosa), Cristal Pérez, Uriel José Romero, (El futuro fuera de órbita), Cristian Casablanca, Gailen La Moyeta, Kelvin Tavares (Axel Buenísimo) y Ana Carolina, el puertorriqueño Asaf Torres, la ecuatoriana Andreina Bravo, la venezolana Yurgenis Aular, el español Abraham García y la mexicana Jessica Stonem.
REGLAS
La comida ilimitada dependerá del rendimiento de los participantes en las dinámicas, pero se limitará a pan, café, arroz y agua si no logran cumplir con cada reto.
Las agresiones serán castigadas con expulsión definitiva.
El público escogerá a su favorito a través de Super Chats y los participantes menos votados serán nominados y en Batalla de Nominados se elegirá a un salvado 5 horas después.
No hay jurados ni salvados por producción.
Descanso limitado.
Cada grupo tendrá responsabilidades de cocina y limpieza.
Se elegirá cada semana un Rey o una Reina, quien obtendrá inmunidad y beneficios, pero deberá nominar a uno de sus compañeros.
ORIGEN DEL FORMATO
La franquicia “Gran Hermano” proviene del término que menciona el libro publicado en 1949 por el novelista y periodista británico George Orwell, “1984: Big Brother is watching you”, que en 1999 dio paso al programa de televisión homónimo creado por el magnate neerlandés John de Mol en Países Bajos, donde un grupo de personas permanecen aisladas y con cámaras vigilando 24 horas en vivo durante tres meses o más.
Los participantes (al menos 20) deben ir superando una serie de retos para conseguir el presupuesto para sus alimentos y expulsiones para mantenerse en la competencia según el resultado de los votos de la audiencia.
A lo largo del tiempo, el formato de “Gran Hermano” o “Hermano Mayor”, el nombre que recibe el personaje que está oculto en la casa pero que lo ve todo, se ha replicado en otros países como Alemania (2000), Estados Unidos (2000), España (2000) y México (2002), e incluso ha sido adaptado en diferentes versiones, entre ellas “La casa de los famosos”, de Endemol Shine Boomdog, que actualmente se emite en México, Colombia y Estados Unidos.
Espectáculos
Julio Sabala revela intención de devolver el Gran Soberano que recibió en 1995
El reconocido imitador, humorista y cantante dominicano Julio Sabala sorprendió al país al anunciar su decisión de devolver a la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) el Gran Soberano, el máximo galardón del arte y el espectáculo dominicano, que le fue otorgado en 1995, durante la época de los Premios Casandra.
- Durante una entrevista concedida a Iván Ruiz, Sabala explicó que su determinación responde a razones personales y morales que, según dijo, serán detalladas en una plataforma digital creada especialmente para el tema: consultasoberanadesabala.com. A través de este portal, el artista invitó al público a conocer su versión de los hechos y a participar en una consulta popular que definirá si debe o no devolver el galardón.
«He tomado la decisión de devolver a Acroarte el Gran Soberano… Pero dejaré la decisión al pueblo dominicano. Si dicen que no, me someteré a su voluntad», expresó Sabala.
El artista, visiblemente conmovido, señaló que su decisión también está vinculada a una promesa que hizo a su padre antes de su fallecimiento. Afirmó que las circunstancias que rodearon ese momento de su vida lo marcaron profundamente y que algunas acciones derivadas de aquel episodio influyeron en la salud de su progenitor.
Sabala aclaró que su decisión no tiene relación con la actual presidenta de Acroarte, Maribel Contreras, a quien manifestó respeto y disposición para manejar la situación con transparencia.
«A ella le tocará esto, y tiene la mejor de mi disposición para que tenga un final con beso«, comentó.
Ver esta publicación en Instagram
Durante la conversación, Iván Ruiz y los panelistas insistieron en que Sabala reconsiderara su decisión, apelando al valor histórico y simbólico del premio. Sin embargo, el artista reiteró que su gesto busca llamar la atención sobre la importancia de la ética y la coherencia en las instituciones culturales.
«A grandes males, grandes remedios. Las instituciones tienen que estar a la altura de las circunstancias«, afirmó.
De concretarse su decisión, Julio Sabala sería el primer artista en la historia del Gran Soberano en devolver el premio, hecho que marcaría un precedente en la historia del arte dominicano.
El resultado final de la consulta popular se conocerá en los próximos días, cuando el artista anunció que regresará para recoger la opinión del público y decidir el destino definitivo del galardón.
Vía Diario Libre
-
Finanzas2 díasAsí anda la tasa dólar para este martes
-
CINE & TV2 días“Familia Typhoon”, el k-drama que muestra el crecimiento del actor Lee Jun-ho
-
Noticias2 díasExembajador aclara matrimonio entre hombres fue registrado en EEUU y celebrado en RD
-
CINE & TV2 díasCine dominicano evidenció crecimiento en el 2025
-
Noticias1 díaLe cantan tres meses de prisión preventiva a acusado de herir de bala a una niña en Capotillo
-
Turismo3 díasLos CEO de cadenas hoteleras reconocen labor de David Collado
-
Noticias2 díasFamilia Rosario designa al condenado por estafa Jhonny Portorreal como su abogado
-
Panorama1 díaCondenan a 20 años de prisión a teniente coronel de la Policía por muerte de joven en Los Ríos















