Connect with us

Música

Adopae realizará conversatorio por el Día Nacional del Merengue

Publicado hace

en

Con motivo del Día Nacional del Merengue, la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae), que preside el periodista Severo Rivera, realizará un conversatorio titulado “El merengue y sus exponentes”, el miércoles 26 de este mes, en la sala Aida Bonelly del Teatro Nacional Eduardo Brito, a las 7:00 de la noche.

La charla será impartida por el músico, cantante y abogado Pochy Familia, el compositor Mario Díaz y el periodista Fausto Polanco, autor de los libros Merengueros y Célebres músicos dominicanos.

La actividad, organizada en ocasión del Día Nacional del Merengue, está dirigida a cronistas de arte, músicos, cantantes, compositores, disqueros, estudiantes, comunicadores y al público en general.

El merengue, uno de los géneros musicales más antiguos del mundo, nació antes de la Revolución de 1844. El primer registro conocido en un medio de comunicación apareció en el semanario El Oasis el 26 de noviembre de 1854, en un artículo escrito por Manuel de Jesús Galván, que trataba al género de forma despectiva.

A partir de ese hecho histórico, se estableció el 26 de noviembre como fecha conmemorativa del Día Nacional del Merengue, mediante el Decreto 619-06, promulgado por el expresidente Leonel Fernández.

El 30 de noviembre de 2016, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró el merengue Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en reconocimiento a su valor cultural e identidad nacional.

Sobre Adopae

La Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae) es una entidad sin fines de lucro fundada en la República Dominicana, cuyo propósito es promover la cultura y el arte mediante estrategias que estimulen la creatividad, el análisis y la colaboración institucional.

Además, trabaja por el rescate, la exposición y la promoción de la cultura de manera consciente y transparente, estableciendo vínculos con organizaciones nacionales e internacionales para fortalecer el acervo cultural dominicano.

Click aquí para dejar tu comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Música

Nathalie Hazim enumera las cosas que añora en silencio en “Y esto, ¿a quién se lo digo?”

Publicado hace

en

La cantautora dominicana Nathalie Hazim se encuentra explorando una etapa más íntima y personal en su carrera, a través de la cual ha decidido plasmar historias, sueños y anhelos que, generalmente, no compartiría.

Así lo demuestra en su nuevo sencillo, “Y esto, ¿a quién se lo digo?”, el cual se regala de cumpleaños y en el que hace confesiones que considera una especie de desahogo. Se trata de una balada profunda y confesional, escrita por Nathalie junto a Carlos Julián, bajo la producción de Jorge Nehme y Jaime Velázquez, grabada en Ciudad de México.

“Esta canción nació, literalmente, de mis cuadernos y notas personales de finales de 2023, cuando empecé a poner en palabras muchas cosas que antes no me atrevía a decir, en uno de esos momentos donde el alma busca desahogo. Esta pieza se convierte en una conversación con uno mismo, un refugio entre pensamientos y emociones que piden ser escuchadas”, declaró.

En esta canción, disponible en todas las plataformas digitales, Nathalie transforma el silencio en melodía y la vulnerabilidad en belleza, abrazando esa voz interior que a veces susurra más fuerte que cualquier ruido.

Asimismo, el videoclip de “Y esto, ¿a quién se lo digo?”, dirigido por José Germán Ariza y con un concepto creativo creado por Felix Pinales, se desarrolla en una cafetería real —Panavisa—, la cual fue transformada en un escenario simbólico llamado “Cafetería Mis Sueños”.

“Allí invito a la gente a escribir en una taza lo que sueña o lo que nunca ha dicho, mientras sirvo café y canto. Es un concepto visual cálido y poético que mezcla introspección y esperanza”, explicó.

Cabe destacar que “Y esto, ¿a quién se lo digo?” se desprende de su próximo disco, el quinto de su carrera, y se entrelaza, además, con el podcast que Hazim estrenó en septiembre, “Cinco Palabras”, como una extensión directa del universo del disco.

En cada episodio, los invitados comparten cinco palabras que los definen en este momento de su vida, y las conversaciones terminan siendo tan personales y vulnerables como las canciones mismas.

Conducido por la propia cantante, el podcast se publica en YouTube, Spotify Podcast y Apple Podcast, con producción de Oscar García y el sello Malagana Records & Filmworks.

“Y esto, ¿a quién se lo digo?” no busca respuestas: busca verdad. Es una pausa, un respiro, una confesión envuelta en música”, puntualizó Nathalie Hazim.

Nathalie Hazim ha lanzado cuatro discos de estudio: “El Espejo de tus Ojos”, “Te Cuento”, “Amorosa” y “Desde Cero”, cada uno con una identidad única y una relevancia distintiva en cada etapa de su carrera.

“Y esto, ¿a quién se lo digo?” está disponible en todas las plataformas digitales.

Continuar leyendo

Música

Latin Music Tour arriba a sus 24 años promoviendo la cultura y el turismo

La celebración, por todo lo alto, se llevará a cabo del sábado 8 al lunes 10 de noviembre en Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana

Publicado hace

en

El Latin Music Tour celebra este año su 24ª edición, consolidándose como uno de los eventos más emblemáticos de la República Dominicana en la promoción del turismo a través de la cultura musical.

Del 8 al 10 de noviembre, el Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana será el escenario donde confluirán el arte, la alegría y la identidad nacional, en una cita que une a miles de dominicanos y visitantes internacionales en torno al talento local.

Este año, la celebración promete superar expectativas, con una cartelera de destacados artistas, experiencias exclusivas y un ambiente que une lo mejor de la música, la diversión y el orgullo nacional.

La celebración arrancará el próximo sábado 8 de noviembre con una elegante fiesta-cena de blanco en la plazoleta frente a la playa, donde el público será recibido al ritmo de la bachata de Luis Miguel del Amargue y los clásicos de Aramis Camilo y su Organización Secreta.

El domingo 9, al mediodía, los conciertos continuarán con la tradicional “Pool Party”, en la piscina central, con la música de Ebenezer Guerra, Lomiel y DJ Choco, responsables de mantener la energía encendida hasta entrada la tarde.

Esa misma noche, en el Salón Fillmore el fiestón continuará con el merengue de Toño Rosario y Omega, la salsa de Chiquito Team Band y el merengue típico de El Grupaso.

Al finalizar los turistas nacionales y extranjeros disfrutarán del ya tradicional sancocho en el lobby del Salón Fillmore.

Desde su creación, el Latin Music Tour ha sido mucho más que un festival de entretenimiento: se ha convertido en una plataforma para el fortalecimiento y la proyección del artista dominicano, contribuyendo a que la música tropical, el merengue, la bachata y otros géneros autóctonos trascienden fronteras y representen al país con orgullo.

Durante más de dos décadas, este evento ha impulsado el turismo interno y ha servido como una vitrina internacional de la República Dominicana, mostrando no solo su riqueza musical, sino también su hospitalidad, su infraestructura hotelera de clase mundial y su vibrante cultura.

En cada edición, el Latin Music Tour reafirma el compromiso de los dominicanos con su arte y su gente, fortaleciendo la marca país y proyectando una imagen positiva de la nación como destino turístico y cultural de referencia en el Caribe.

Continuar leyendo

Lo + Trending