Connect with us

Gente & Sociedad

Controversia persigue a Mario Vargas Llosa

Publicado hace

en

El escritor peruano Mario Vargas es centro de atención en Colombia después de manifestar en un artículo de opinión que está a favor de que gane el “Sí” en el referéndum en el que se ratifica o se rechazaría el acuerdo entre el Gobierno colombiano y las FARC.

El partido del expresidente Álvaro Uribe, el Centro Democrático, manifestó su rechazo a los pronunciamientos del premio Nobel y lo invitó a leer “el acuerdo de 297 páginas para que verifique que el objetivo no es la paz”, según expresa esa organización política.

Según el diario español El País, en una carta que firman los jóvenes del partido de Uribe se explica que el acuerdo busca imponer “el modelo que ha hecho tanto daño a Cuba y a Venezuela” y llamaron a Vargas Llosa a comparar las experiencias de El Salvador y Guatemala con la de Colombia.

“No son iguales a nuestro caso porque eran insurgencias armadas contra dictaduras y no democracias afectadas por el terrorismo”, señalan.

En el artículo “El precio de la paz”, también publicado en el diario El País, el autor de la Fiesta del Chivo afirma: “Si fuera colombiano y pudiera votar, yo también votaría por el sí”.

El referéndum se realizará el próximo día 2 de octubre en Colombia.

Vargas Llosa afirma que la “única manera” de saber si funcionará o no el acuerdo “es poniéndolo en marcha”, “por difícil que sea para las víctimas y sus familias”.

En este año, el autor de “El sueño Celta” es también protagonista de una controversia en República Dominicana, en donde sectores cuestionan que al escritor se le entregue este lunes el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo.

El rechazo surgió desde que se anunció su selección por el Ministerio de Cultura de República Dominicana.

Los que están en contra del reconocimiento al escritor señalan que no es merecedor del premio por su fuerte crítica a la sentencia el Tribunal Constitucional de República Dominicana que define la nacionalidad dominicana.

Vargas Llosa la calificó como una “aberración jurídica y parece directamente inspirada en las famosas leyes hitlerianas de los años treinta”.

No obstante, asegura que quiere “mucho a la República Dominicana” desde que la visitó por primera vez, en 1974, para hacer un documental televisivo.

“Desde entonces he vuelto muchas veces y con alegría lo he visto democratizarse (a República Dominicana), modernizarse, en todos estos años, a un ritmo más veloz que el de muchos otros países latinoamericanos sin que se reconozca siempre su transformación como merecería”, reconoció en su columna de El País, el 3 de noviembre del 2013.

Diario Libre

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Gente & Sociedad

Arajet volará diario entre Santo Domingo y Newark

Publicado hace

en

El CEO y fundador de Arajet, Víctor Pacheco, dijo que con el vuelo inaugural entre Santo Domingo y Newark está lleno de emociones, ya que se cumple un sueño de hace once años de poder viajar a Nueva York.

“Para que tengan conciencia de lo que ustedes están viviendo hoy, hace 30 años que una aerolínea dominicana no aterrizaba a Nueva York”, expresó.

Dichas declaraciones surgen en la inauguración el primer vuelo de la aerolínea Arejet que conecta Santo Domingo con las ciudades de estadounidenses de Nueva York y Newark, convirtiéndose así en la primera línea dominicana que hace esa conexión en los últimos 30 años.

El vuelo DM 2310 con 185 pasajeros llegó a las 10:30 de la mañana, encabezado por el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado; el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Igor Rodríguez y el fundador y CEO de Arajet, Víctor Pacheco, quienes levantaron las banderas de República Dominicana y Nueva Jersey desde la cabina de pilotos como símbolo de conquista de este nuevo destino en la red de la aerolínea, que se convierte en el tercero en Estados Unidos, junto con Miami (MIA) y San Juan (SJU), y el vigésimo octavo en todo el continente americano.

La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey y Arajet celebraron el lunes el lanzamiento del servicio sin escalas y con frecuencia diaria entre el aeropuerto de Newark Liberty International (EWR) y el Aeropuerto Internacional Las Américas de Santo Domingo (SDQ) con un acto en New Jersey en el que también participaron el congresista Adriano Espaillat, el cónsul dominicano en Nueva York, Jesús Vázquez, el cónsul dominicano en New Jersey, José Santana, entre otros autoridades gubernamentales y congresuales.

Esta nueva ruta ofrece a los viajeros una conexión directa y asequible entre el área metropolitana de Nueva York y el Caribe.

El ministro David Collado resaltó la importancia que tiene para el país contar con una aerolínea nacional que ofrezca la conectividad que está sirviendo Arajet.

“Nuestro objetivo es poder aumentar la conectividad del país, por eso nos enfocamos en lograr el tratado de cielos abiertos, para que las aerolíneas dominicanas puedan brindar rutas que permitan traer más turistas al país, pero que también permitan que los dominicanos en el exterior puedan venir al país con precios justo” afirmó.

El CEO y fundador de Arajet, Víctor Pacheco, estableció que, “Poder ofrecer esta ruta ha sido siempre nuestro principal objetivo desde el inicio de nuestras operaciones, ya que Nueva Jersey y Nueva York son las zonas donde se concentra la mayor diáspora dominicana y también son los estados que más turistas aportan a la República Dominicana. Gracias a Arajet, todos esos pasajeros ahora tendrán una opción diaria para viajar a nuestro país con precios bajos y un servicio de primera clase.”

Arajet, con sedes en Santo Domingo y Punta Cana, opera una moderna flota de aviones Boeing 737 MAX 8. Desde su lanzamiento en 2022, la aerolínea se ha expandido rápidamente a 26 destinos en 17 países y recientemente superó la marca de los dos millones de pasajeros. Con una participación del 81% del mercado dominicano, Arajet continúa su misión de redefinir los viajes aéreos en las Américas mediante tarifas flexibles, un servicio confiable y un enfoque centrado en el cliente.

Este logro fue posible en parte gracias al Acuerdo de Cielos Abiertos, que facilita una mayor conectividad entre la República Dominicana y Estados Unidos.

Los vuelos comienzan el 16 de junio y ya están disponibles, con tarifas de ida y vuelta desde $262 USD. Los boletos de ida se ofrecen desde $127 USD de Newark a Santo Domingo y desde $135 USD de regreso. La ruta sirve como un enlace vital entre Estados Unidos y la República Dominicana, especialmente para la comunidad dominicana con profundos lazos culturales y familiares en el área metropolitana de Nueva York.

Arajet volará diario entre Santo Domingo y Newark a partir de hoy, y esta expansión en el mercado estadounidense representa un paso significativo para fortalecer la presencia del país en la aviación internacional.

Continuar leyendo

Gente & Sociedad

Cirujano dominicano Pablo Grullón recibe Honoris Causa en Panamá por innovadoras técnicas estéticas

Publicado hace

en

El cirujano plástico dominicano Pablo Antonio Grullón Acosta ha puesto en alto el nombre de la República Dominicana a nivel internacional con el desarrollo de técnicas estéticas revolucionarias, reconocidas en importantes congresos científicos y universidades de América Latina.

Grullón recibió recientemente un doctorado Honoris Causa en Panamá, durante el 12º Congreso Internacional de Dolor y Medicina Regenerativa, de la Sociedad Internacional en Investigación, Salud, Desarrollo Empresarial y Tecnologías (SIIDET), avalado por la Universidad de Panamá, como distinción por sus 21 años de trayectoria e innovaciones en cirugía plástica.

El doctor Grullón, exaltado como un Caballero de las Ciencias Médicas, ha desarrollado técnicas propias como la mamoplastia de simetría triangular y la abdominoplastia con definición triangular, las cuales han sido aclamadas en congresos internacionales.

“Este reconocimiento es motivo de orgullo. Lo dedico a Dios, a mi familia, a mis pacientes y a mi equipo médico, sin quienes no habría sido posible”, expresó Grullón.

Técnicas únicas que han revolucionado la cirugía estética
Su técnica de mamoplastia triangular ha sido galardonada en diversas ocasiones. En noviembre pasado, fue reconocido en Barranquilla, Colombia, por la Universidad Libre, la Universidad del Caribe y el municipio de Atlántico.

Asimismo, el pasado 6 de junio, la Universidad Benemérita de Puebla en México le otorgó un reconocimiento por su innovación en cirugía de reducción mamaria.

Innovación basada en la ciencia y la experiencia
El doctor Grullón enfatizó que sus técnicas son producto de años de observación, experiencia clínica y aplicación del método científico.

“La cirugía estética ha evolucionado. Antes, muchas de las técnicas no ofrecían los resultados armónicos que ahora podemos lograr. Gracias a la tecnología y a un enfoque basado en la anatomía y la estética, hoy garantizamos resultados más naturales y satisfactorios”, explicó.

La abdominoplastia triangular, presentada recientemente en México, está diseñada especialmente para pacientes con cinturas cuadradas. A diferencia de los procedimientos tradicionales, incorpora maniobras avanzadas que minimizan las complicaciones y optimizan el resultado estético.

“Antes las abdominoplastias eran más rudimentarias. Ahora, con técnicas como la nuestra, se restaura la feminidad y se fortalece la autoestima de las pacientes”, indicó.

Compromiso con la formación y el acceso a la cirugía plástica
Además de sus innovaciones quirúrgicas, el doctor Grullón dirige el “Servicio de Cirugía Plástica al Alcance de Todos”, en centros de salud de su red médica como el Centro Médico Monumental de Bella Vista y el Monumental, ubicado en el sector de Herrera.

Desde allí, lidera programas de formación continua para jóvenes cirujanos y realiza jornadas quirúrgicas gratuitas cada tres meses, y de forma anual, para pacientes de escasos recursos.

“El acceso a la cirugía plástica ya no es un tabú. Hoy en día, tanto hombres como mujeres se sienten orgullosos de mejorar su apariencia. Nosotros contribuimos a democratizar el acceso a procedimientos de alta calidad”, afirmó.

Grullón también subrayó que la divulgación científica y la formación de futuras generaciones son parte fundamental de su labor.

“Es importante que los jóvenes cirujanos puedan aprender estas técnicas, replicarlas correctamente y contribuir así a mejorar la calidad de vida de sus pacientes”, concluyó.

El legado del doctor Grullón ya se extiende más allá de República Dominicana, consolidando su prestigio como referente internacional en cirugía plástica y estética.

Continuar leyendo

Lo + Trending