

Turismo
República Dominicana, destino turístico económico
República Dominicana es uno de los destino turísticos de mejor valoración a la hora de ir de vacaciones, cuenta con innumerables playas, ríos, montañas, museos, monumentos históricos y uno de los planes todo incluido en hoteles del país de los mejores que he visto en el mundo.
Quien no quiere ir de vacaciones y disfrutar de los mejores servicios de comida, bebidas premium, dormitorios confortables, playas, piscinas, espectáculos y un sin número de amenidades por doquier todo esto eso sin sacrificar el bolsillo.
Les cuento que esto es lo que ofrece República dominicana. Por todo el país se encuentran los denominados resorts” todo incluido” en el que con unos pocos dólares puedes disfrutar de una gastronomía y bebidas de forma ilimitada, hermosas playas y las atenciones de un personal que te reciben como rey o reina.
En el caso de que busque otro tipo de plan de vacaciones tenemos diseminados por todo el territorio hoteles que no cuentan con plan todo incluido pero que resultan muy económicos a la hora de comparar y desde allí te puedes desplazar fácilmente a las diferentes maravillas que tenemos en el país.
El teleférico de Puerto Plata, los 27 Charcos, la Poza de Bojolo, Laguna Dudu, Salto de Jimenoa, Salto del Limón, los Tres Ojos, Saltos de Damajagua, Saltos de Jima, Alto Bandera en Constanza, Bahía de las Águilas, Cabo Rojo, San Rafael , las costas de Samaná, entre otros.
Esta es la razón que convierte a República Dominicana en el destino tropical número uno a la hora de cuidar tus finanzas.

Turismo
Frank Rainieri: confiamos en que Cabo Rojo será un proyecto exitoso

La adjudicación del Consorcio Cabo Rojo, encabezado por el Grupo Puntacana, como socio estratégico minoritario del Estado para el desarrollo del nuevo destino turístico en Pedernales, sigue generando reacciones favorables.
El fundador del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, consideró ayer como «un honor y un orgullo» que su empresa haya sido seleccionada tras un proceso competitivo. Aclaró, sin embargo, que el liderazgo del proyecto seguirá en manos del Estado.
Resaltó que el Grupo Puntacana es una compañía que cree en el país, razón por la cual, además de Punta Cana, ha invertido en importantes destinos turísticos como Miches, Uvero Alto, Baní, Puerto Plata y, próximamente en Pedernales.
Subrayó que el grupo empresarial invertirá una gran cantidad de recursos financieros en el desarrollo de Pedernales y enfatizó que se trata de un proyecto a largo plazo, el cual requerirá mucho esfuerzo, trabajo y conocimiento.
Asonahores lo respalda
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) destacó ayer que la experiencia y trayectoria del Grupo Puntacana auguran el éxito del proyecto.
Su vicepresidenta ejecutiva, Aguie Lendor, consideró que el sur necesitaba un empuje económico importante y valoró que el Gobierno haya escogido al sector turístico para el desarrollo de dicha región.
«En Cabo Rojo tenemos la misma expectativa de que esta es una buena alianza y de que la unión entre el sector privado y el sector público, la experiencia del sector privado, la facilitación que te otorga el sector público, va a dar un buen resultado», afirmó.
Proceso competitivo
El Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales aprobó la selección del consorcio luego de una licitación supervisada por el Comité de Selección de Socio Estratégico.
Según explicó el director ejecutivo del fideicomiso, Sigmund Freund, la propuesta del Grupo Puntacana fue valorada por su solvencia técnica y su trayectoria en el desarrollo de destinos turísticos de clase mundial.
Freund subrayó la transparencia del proceso, identificado como FID-SE-0001, que permitió la participación de tres consorcios o sociedades de inversión. La evaluación técnica y financiera determinó que la oferta del Grupo Puntacana cumplía con todos los requisitos.
El proyecto Cabo Rojo está ideado para ejecutarse en cuatro fases, con un total de 12,000 nuevas habitaciones hoteleras, y una inversión de 2,245 millones de dólares.
En su primera fase se contemplan nueve hoteles -algunos ya en construcción- que serán administrados por seis cadenas hoteleras, un aeropuerto internacional, acueducto, subestación eléctrica y centro comercial, entre otras amenidades propias. Esta fase inicial incluye la terminal de cruceros en operación desde 2024.
Entidades de la sociedad civil como la Alianza Dominicana Contra la Corrupción y el Colegio de Abogados respaldaron la transparencia con que se ejecutó el proceso de selección del grupo.
Turismo
Grupo Puntacana liderará desarrollo turístico de Pedernales como parte del Consorcio Cabo Rojo
Tras un riguroso proceso de licitación, el Fideicomiso Pro-Pedernales ha seleccionado el consorcio para el ambicioso proyecto turístico en la provincia sureña

Luego de un riguroso proceso de licitación nacional e internacional el Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales aprobó la integración del Consorcio Cabo Rojo, liderado por el Grupo Puntacana, como socio estratégico y minoritario del Estado en el desarrollo del nuevo destino turístico Cabo Rojo – Pedernales.
El director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales, Sigmund Freund, expuso que la decisión fue tomada tras una exhaustiva evaluación técnica y financiera llevada a cabo por el Comité de Selección de Socio Estratégico del fideicomiso, el cual recomendó la adjudicación al consorcio por presentar la mejor propuesta y cumplir con todos los requisitos establecidos en el Proceso Competitivo de Referencia No. FID-SE-0001.
Freund destacó la transparencia de este proceso competitivo, el cual ofreció oportunidad de participación, tanto a inversionistas nacionales como internacionales, y en el cual presentaron interés tres consorcios o sociedades de inversión.
Agregó que con la entrada de un socio estratégico se garantiza la continuidad y sostenibilidad delproyecto, pero además su impacto positivo en toda la región Sur a través de la mejora de la calidad de vida de la población, la creación de nuevos emprendimientos y empleos directos e indirectos con el desarrollo del comercio y obras que serán de gran beneficio para las comunidades cercanas al proyecto.
La propuesta del Grupo Puntacana, líder del consorcio adjudicado, fue valorada por su amplia trayectoria en el desarrollo de destinos turísticos de clase mundial y su solvencia técnica, lo que permitirá ampliar la oferta turística del país y proyectar a la región Sur como un destino de calidad internacional.
“El Consorcio Cabo Rojo resultó como adjudicatario por cumplir con los criterios de selección exigidos. La importancia fundamental de este procedimiento reposa en los múltiples beneficios sociales y económicos que traerá consigo el desarrollo de Cabo Rojo, enclavado en el polo turístico de Pedernales, al cual esperamos que el Consorcio Cabo Rojo, además de los aportes tangibles, inyecte su experiencia y conocimientos de gestión en la región”, subrayó Freund durante el anuncio de la adjudicación.
Con la aprobación de esta adjudicación, el Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales también autorizó el inicio de la Fase III del proceso FID-SE-0001, que contempla la negociación y firma de los contratos entre el Estado dominicano, a través del fideicomiso, y el Consorcio Cabo Rojo.
Este paso constituye un hito fundamental en la consolidación del destino turístico Cabo Rojo, un proyecto que se espera transforme toda la región Sur, dinamice la economía regional y amplíe la oferta turística nacional con altos estándares de sostenibilidad e inclusión.
La adjudicación del socio minoritario y estratégico marca el inicio de una nueva etapa en el proceso de ejecución del destino Cabo Rojo–Pedernales, enmarcado dentro de una visión de desarrollo inclusivo, ordenado y respetuoso del entorno natural.
Esta sociedad entre el sector público y el privado tiene como objetivo dinamizar la economía regional, atraer inversiones, generar empleos formales y posicionar a Cabo Rojo como un referente turístico en el Caribe.
El Grupo Punta Cana es pionero en prácticas de turismo responsable en la República Dominicana y su integración al proyecto Cabo Rojo representa una garantía de calidad, sostenibilidad y proyección internacional.
En esta reunión del Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales participaron los ministros José Ignacio Paliza, de la Presidencia; Sigmund Freund, de Administración Pública y director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales; Jochy Vicente, de Hacienda; Eduardo Estrella, de Obras Públicas y Paíno Henríquez, de Medio Ambiente.
Igualmente, Alexis Cruz Rodríguez, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; Andrés Lugo Risk, director de Alianzas Público-Privadas y Andrés Vander Horst Álvarez, Gestor Fiduciario.
-
Noticias4 días
Esposa e hijos de Antonio Espaillat le visitaron en la ‘carcelita’ de Ciudad Nueva
-
Panorama3 días
Avión con destino a París regresa al AILA por falla mecánica
-
Noticias3 días
MP solicita prisión preventiva contra Antonio Espaillat y arresto domiciliario para su hermana Maribel
-
Noticias4 días
Esposa de Octavio Dotel reclama 300 millones de pesos a propietarios de Jet Set
-
Panorama4 días
Apresan a mujer acusada de extorsionar con fotos íntimas por 300 mil pesos
-
Noticias2 días
Aplazan conocimiento de medida de coerción en contra de Maribel y Antonio Espaillat
-
Espectáculos4 días
Presentación de Pablo Montero en patronales de Monción causa gran sorpresa
-
Espectáculos8 horas
‘No dejen fuera a esa niña’, exclama Peña Suazo ante ausencia de Zulinka en homenaje a Rubby Pérez