Connect with us

Turismo

Costo pasajes aéreos limita competitividad turística de RD

Publicado hace

en

PABLO GARCÍA/ELDINERO.COM.DO.-República Dominicana, a través del Ministerio de Turismo y empresarios de ese sector, ha salido al extranjero con el propósito de incrementar las llegadas de visitantes a las aguas que bañan las playas de sus hoteles “todo incluido”. Y las cifras señalan que ha tenido resultados positivos en su objetivo.

Sin embargo, la meta presidencial de que República Dominicana sea visitada cada año por 10 millones de turistas, a partir de 2022, enfrenta un reto: el precio de los pasajes aéreos desde los principales destinos emisores, en comparación con los competidores regionales.

Para traer ciudadanos desde países como Alemania o Francia se requiere de una conexión aérea, cuyo servicio brindan aerolíneas o turoperadores, estos últimos con vuelos chárter.

La mayor cantidad de turistas que recibe el país proviene de Estados Unidos, aportando hasta agosto de este año el 34.2% de las visitas en 2016. Alemania, Francia y España dominan desde Europa.

En materia de turismo, el país compite en la región con Cuba y México. Pero sus vecinos, incluyendo Jamaica y Puerto Rico, le aventajan en cuanto al costo de los boletos.

Distancia-precio
Cotizado para el primero de diciembre en la web de JetBlue, un vuelo desde el aeropuerto Fort Lauderdale, en Miami, a Ciudad de México, cuesta US$115. Sin embargo, desde esa misma terminal a Santo Domingo, 722.6 kilómetros más cerca, el pasajero debe pagar 60% más, equivalente a US$69 extras.

12

Aunque el trayecto desde Fort Lauderdale a Puerto Rico es 305.8 kilómetros más lejos que a Santo Domingo, el precio del boleto es US$77 más caro a la terminal dominicana, una diferencia de 71.9%.

El valor de un tique, calculado por distancia-precio, para el turista que quiera visitar el país es menos atractivo si reside en España, Francia o Alemania, al compararse con los competidores regionales del país.

Un vuelo desde Madrid a Santo Domingo, en Air Europa, tiene un costo de US$1,090.22, recorriendo 6,807 kilómetros. No obstante, partir de la capital española a La Habana, en la misma aerolínea y 936 kilómetros más lejos, resulta 6.9% más barato, US$70.72 menos.

Sin embargo, para regresar al país europeo desde Las Américas se requieren US$211.08 más, aumentando 19.3%, contrario a lo que sucede desde Cuba, que el boleto se reduce US$58.72.

13

Comparado con Cuba, el más cercano competidor del país en el Caribe, los vuelos Punta Cana-Alemania y Varadero-Alemania también registran una ventaja para la vecina isla, a pesar de que la ruta es más distante.

El vuelo desde Alemania a Punta Cana, en Air Berlín, es 15.9% más costoso que el Alemania-Varadero, pese a ser una distancia de 376 kilómetros más lejana.

Cotizados por la página de cada una de las aerolíneas y en la misma fecha, Cuba también lleva ventaja en la rutas de Air France, desde París, a pesar de que también necesitan más tiempo para llegar a ese país.

Los 1,398 euros que cuesta el boleto desde París a Santo Domingo, en la aerolínea francesa, a penas significan un 2.8% más costoso que París-La Habana. Sin embargo, la terminal cubana es 1,420 kilómetros más lejos.

Volar de regreso desde Punta Cana a Alemania es 8.7% más caro que de Varadero a Alemania, pues el pasaje en la primera ruta son 423 euros y en la segunda 389. Sin embargo, el vuelo Santo Domingo-París es, equivalente en pesos, 5,589 más económico.

14

En algunas de las rutas de regreso a Estados Unidos, Cuba, Jamaica y Puerto Rico llevan la ventaja en los precios, cuando se compara con el pasaje de ida.

Salir desde Las Américas a Fort Lauderdale, en JetBlue, le cuesta al pasajero US$210, US$26 más que el boleto para llegar desde esa terminal, un aumento de 12.3%. Mientras que de Santa Clara, Cuba, al mismo aeropuerto el usuario solo debe pagar US$7 extra.

En tanto, por el boleto Santo Domingo-Nueva York solo se paga US$1 extra, en comparación con el de llegada al país desde esa ciudad. Pero de Santa Clara al principal aeropuerto de “La Gran Manzana” el tique se reduce US$60, un 30.9%.

Hacer la ruta Las Américas-Boston, en JetBlue, equivale a pagar US$189 menos, reduciéndose en un 92.1%. El boleto Santa Clara-Boston, en la misma línea aérea, se reduce US$156.

Los vuelos de Delta desde el Aeropuerto Las Américas al John F. Kennedy, a Boston y a Fort Lauderdale registran rebajas en comparación con sus vuelos desde Estados Unidos.

Sudámerica
Viajar desde Bogotá, Colombia, a Santo Domingo en Avianca, tiene un costo de US$841, con una duración de dos horas y 47 minutos.

Mientras que en la misma aerolínea, pero a Cuba, el boleto tiene un precio de US$526, y una duración de tres horas y 38 minutos.

A Puerto Rico, con un tiempo de vuelo de dos horas y 56 minutos, se debe disponer de US$718.

En tanto, el vuelo de Avianca a México cuesta US$1,028, pero con una duración de 4 horas y 50 minutos.

Mientras que volar en Copa, desde la capital colombiana a Santo Domingo cuesta US$689; mientras que desde Bogotá a Puerto Rico cuesta US$500, ambos con escala en Panamá.

Desde la capital suramericana a La Habana (US$601) y a México (US$1,027), ambos sin escala.

Impuestos a los pasajes aéreos
El país cobra una serie de tributos al transporte aéreo, entre ellos US$20 del impuesto de salida, US$15 de tasa aeroportuaria, 18% de ITBIS al boleto, US$10 o igual monto en euros por la tarjeta de turista, RD$5.81 al avtur y US$15 por concepto de entrada a las terminales propiedad de Aeropuertos Dominicanos Siglo 21, esto último publicado en un informe del Observatorio Político Dominicano.

El presidente de la Asociación de Hoteles del Este, Ernesto Veloz, explica que una de las dificultades que tiene el sector turismo para crecer es el impuesto a los pasajes aéreos.

“Uno de los retos que tiene el turismo para mejorar e incentivar su crecimiento es la necesidad de que las tasas aeroportuarias se reduzcan un poco”, declara.

Veloz agrega que todo lo que sea carga para el turismo es un escollo para que el turismo dominicano crezca más rápido, “porque creciendo estamos”.

Operaciones
Las estadísticas de los primeros siete meses de 2016 de la Junta de Aviación Civil recogen las siguientes puntualizaciones:

Las canadienses Sunwing Airlines y Air Transat son las aerolíneas regulares con más rutas, 33 y 18, respectivamente; seguidas de JetBlue, con 16. Pero esta última es la que más pasajeros ha transportado de enero a julio (1,406,960).

Thompson Fly es la que más turistas en vuelos chárter ha traído al país en los primeros siete meses de este año (127,494), según el reporte enero-julio 2016 de la JAC. El movimiento en esa modalidad de pasajeros ha aumento 26% este año.

Los vuelos regulares transportaron de enero a julio de 2016, en entrada y salida, 7,107,421 pasajeros (88.3%), mientras que los chárter totalizaron 944,076, (11.7%), reflejando un crecimiento de 25.8% respecto al 2015, según la JAC.

Los tres principales operadores aéreos regulares que vuelan al país son: JetBlue, American y Delta, los cuales han movilizado cerca del 40% del total de pasajeros a julio de este año. Ocho de los 10 principales operadores proviene de Norteamérica.

Las aerolíneas Air Century y Pawa Dominicana son los operadores nacionales más activos, en cuanto a movimiento de pasajeros. Sin embargo, Helicópteros Dominicanos (Helidosa) lleva la ventaja en cantidad de operaciones.

Historia de el portal EL DINERO

Turismo

Banreservas realizará en Fitur 2025 ronda de negocios y firma de acuerdos de inversión

Publicado hace

en

Samuel Pereyra Rojas, presidente ejecutivo del Banco de Reservas.

El Banco de Reservas respaldará en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2025, a inaugurarse el miércoles 22 en Madrid, España, una serie de propuestas destinadas a promover la inversión turística en República Dominicana.

Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de la entidad bancaria, presidirá la delegación que tiene programadas varias reuniones de negocios con inversionistas, tours operadores y desarrolladores vinculados al sector, así como la firma de acuerdos con empresarios y formalización de financiamientos para nuevos proyectos turísticos que se levantarán en el país.

Banreservas ha sido el mayor financiador de importantes proyectos turísticos en República Dominicana, operaciones que dinamizaron la economía nacional en los últimos años e impulsaron el crecimiento económico y toda la cadena de valor impactada por el turismo.

Cabe destacar que Fitur 2025 tiene contemplado recibir más de 9,000 empresas expositoras, 153,000 profesionales del área turística y una pasarela de público que rondaría las 100,000 personas, según las previsiones publicadas en el portal de Ifema, recinto donde se efectúa de la feria internacional.

Cada año Banreservas, además de su amplia agenda de negocios vinculada a la inversión turística en el país, realizará actividades destinadas a promover la cultura y la dominicanidad en el marco de Fitur.

Aunque la inauguración formal de FITUR 2025 será el día 22, el programa de actividades de Banreservas comenzará el lunes 20, con reuniones de negocios con empresarios e inversionistas, lideradas por el presidente ejecutivo de la institución financiera, en las que participará el equipo de negocios turísticos del Banco.

El año pasado, Banreservas infirmó que como parte de los resultados de su participación en Fitur 2024 captó inversiones para República Dominicana por más de USD$2,600 millones, que incluyeron el financiamiento para la construcción de unos 25 nuevos hoteles.

Indicó que como parte de esos fondos estructuraría financiamientos para proyectos por unos USD$1,500 millones, que contribuirían a la creación de empleos que beneficiarían la economía del país, con actividades vinculadas al turismo.

Para esta versión de la feria que se extenderá hasta el domingo 26 de este mes -igual que en ocasiones anteriores-, la entidad bancaria dispondrá de un stand dentro del espacio destinado a República Dominicana, para realizar encuentros con empresarios y atender la demanda de información del público.

Continuar leyendo

Turismo

Banco Popular participa en FITUR 2025 como líder en financiamiento turístico

La organización financiera tiene programada una agenda de más de 40 reuniones con líderes de la industria turística y representantes de cadenas hoteleras

Publicado hace

en

El Banco Popular Dominicano tendrá una destacada participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, que se celebrará del 22 al 26 de enero en el recinto ferial del IFEMA, en la ciudad de Madrid, España, adonde llegará como líder en financiamiento al sector turístico dominicano.

La organización financiera tiene programada una agenda de más de 40 reuniones con líderes de la industria turística y representantes de cadenas hoteleras, con el propósito de fortalecer alianzas estratégicas, fomentar inversiones y diversificar la oferta y la calidad turística de la República Dominicana.

La delegación del Banco Popular estará encabezada por el presidente ejecutivo del Popular, señor Christopher Paniagua, junto a un equipo de ejecutivos, quienes reforzarán el compromiso de la institución con la innovación y la sostenibilidad en el sector desde hace más de 30 años.

En todo este tiempo, el Popular ha liderado el financiamiento de proyectos turísticos en el país, siendo el primer banco dominicano en reconocer el potencial de esta industria como motor de desarrollo económico y social desde inicios de la década de 1990.

Este compromiso se traduce en soluciones financieras especializadas para nuevas plantas hoteleras y para la reconversión de las existentes, así como el apoyo a proyectos de infraestructura turística y la diversificación de la oferta, como elementos que han transformado destinos clave en el país.

Diversificar y mejorar oferta turística
En la cuadragésima quinta edición de la FITUR, la Popular presentación internacionalmente el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, un espacio ubicado en la primera casa de piedra de América, en el corazón mismo del casco histórico de Santo Domingo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con el cual la entidad financiera busca promover el turismo cultural de calidad y fortalecer la propuesta museística del país.

De esta forma, la entidad bancaria se orienta a promover iniciativas para atraer visitantes interesados ​​en experiencias exclusivas, así como inversiones en servicios de alto valor agregado que posicionan a la nación como un destino premium y diferenciado de otras ofertas turísticas en el Caribe.

Este enfoque se alinea con la estrategia integral del Grupo Popular, que impulsa inversiones transformadoras en la industria turística. Un ejemplo destacado de este compromiso es la reciente colaboración entre Meliá Hotels International, AFI Popular y AFP Popular, destinada a fomentar un crecimiento sostenible y de alta calidad en el sector, que impacta en el potencial socioeconómico del país.

Posicionamiento internacional
El Banco Popular, junto a su casa matriz, Grupo Popular, comenzará impulsando proyectos de vanguardia que fortalecerán la posición de la República Dominicana como uno de los líderes en turismo a nivel global.

Esto incluye la introducción de nuevos productos con el objetivo de diversificar e innovar su cartera turística.

El Popular aprovecha su posicionamiento en distintos foros internacionales como la ONU Turismo y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), de los cuales es miembro afiliado, para promover desde ahí proyectos de vanguardia.

Puerta a los mercados de Europa e Iberoamérica
FITUR se ha consolidado como un evento estratégico para la promoción de destinos, la atracción de inversiones y el fortalecimiento de relaciones comerciales en la industria turística global.

Este año, uno de los enfoques principales será la sostenibilidad, destacándose iniciativas como el Observatorio FITURNEXT, diseñado para impulsar buenas prácticas replicables a nivel mundial.

En su pasada edición de 2024, FITUR registró una asistencia récord de 250.000 visitantes provenientes de 152 países, entre ellos más de 153.000 profesionales del sector y 97.000 asistentes del público general.

Continuar leyendo

Lo + Trending