

Turismo
Costo pasajes aéreos limita competitividad turística de RD
PABLO GARCÍA/ELDINERO.COM.DO.-República Dominicana, a través del Ministerio de Turismo y empresarios de ese sector, ha salido al extranjero con el propósito de incrementar las llegadas de visitantes a las aguas que bañan las playas de sus hoteles “todo incluido”. Y las cifras señalan que ha tenido resultados positivos en su objetivo.
Sin embargo, la meta presidencial de que República Dominicana sea visitada cada año por 10 millones de turistas, a partir de 2022, enfrenta un reto: el precio de los pasajes aéreos desde los principales destinos emisores, en comparación con los competidores regionales.
Para traer ciudadanos desde países como Alemania o Francia se requiere de una conexión aérea, cuyo servicio brindan aerolíneas o turoperadores, estos últimos con vuelos chárter.
La mayor cantidad de turistas que recibe el país proviene de Estados Unidos, aportando hasta agosto de este año el 34.2% de las visitas en 2016. Alemania, Francia y España dominan desde Europa.
En materia de turismo, el país compite en la región con Cuba y México. Pero sus vecinos, incluyendo Jamaica y Puerto Rico, le aventajan en cuanto al costo de los boletos.
Distancia-precio
Cotizado para el primero de diciembre en la web de JetBlue, un vuelo desde el aeropuerto Fort Lauderdale, en Miami, a Ciudad de México, cuesta US$115. Sin embargo, desde esa misma terminal a Santo Domingo, 722.6 kilómetros más cerca, el pasajero debe pagar 60% más, equivalente a US$69 extras.
Aunque el trayecto desde Fort Lauderdale a Puerto Rico es 305.8 kilómetros más lejos que a Santo Domingo, el precio del boleto es US$77 más caro a la terminal dominicana, una diferencia de 71.9%.
El valor de un tique, calculado por distancia-precio, para el turista que quiera visitar el país es menos atractivo si reside en España, Francia o Alemania, al compararse con los competidores regionales del país.
Un vuelo desde Madrid a Santo Domingo, en Air Europa, tiene un costo de US$1,090.22, recorriendo 6,807 kilómetros. No obstante, partir de la capital española a La Habana, en la misma aerolínea y 936 kilómetros más lejos, resulta 6.9% más barato, US$70.72 menos.
Sin embargo, para regresar al país europeo desde Las Américas se requieren US$211.08 más, aumentando 19.3%, contrario a lo que sucede desde Cuba, que el boleto se reduce US$58.72.
Comparado con Cuba, el más cercano competidor del país en el Caribe, los vuelos Punta Cana-Alemania y Varadero-Alemania también registran una ventaja para la vecina isla, a pesar de que la ruta es más distante.
El vuelo desde Alemania a Punta Cana, en Air Berlín, es 15.9% más costoso que el Alemania-Varadero, pese a ser una distancia de 376 kilómetros más lejana.
Cotizados por la página de cada una de las aerolíneas y en la misma fecha, Cuba también lleva ventaja en la rutas de Air France, desde París, a pesar de que también necesitan más tiempo para llegar a ese país.
Los 1,398 euros que cuesta el boleto desde París a Santo Domingo, en la aerolínea francesa, a penas significan un 2.8% más costoso que París-La Habana. Sin embargo, la terminal cubana es 1,420 kilómetros más lejos.
Volar de regreso desde Punta Cana a Alemania es 8.7% más caro que de Varadero a Alemania, pues el pasaje en la primera ruta son 423 euros y en la segunda 389. Sin embargo, el vuelo Santo Domingo-París es, equivalente en pesos, 5,589 más económico.
En algunas de las rutas de regreso a Estados Unidos, Cuba, Jamaica y Puerto Rico llevan la ventaja en los precios, cuando se compara con el pasaje de ida.
Salir desde Las Américas a Fort Lauderdale, en JetBlue, le cuesta al pasajero US$210, US$26 más que el boleto para llegar desde esa terminal, un aumento de 12.3%. Mientras que de Santa Clara, Cuba, al mismo aeropuerto el usuario solo debe pagar US$7 extra.
En tanto, por el boleto Santo Domingo-Nueva York solo se paga US$1 extra, en comparación con el de llegada al país desde esa ciudad. Pero de Santa Clara al principal aeropuerto de “La Gran Manzana” el tique se reduce US$60, un 30.9%.
Hacer la ruta Las Américas-Boston, en JetBlue, equivale a pagar US$189 menos, reduciéndose en un 92.1%. El boleto Santa Clara-Boston, en la misma línea aérea, se reduce US$156.
Los vuelos de Delta desde el Aeropuerto Las Américas al John F. Kennedy, a Boston y a Fort Lauderdale registran rebajas en comparación con sus vuelos desde Estados Unidos.
Sudámerica
Viajar desde Bogotá, Colombia, a Santo Domingo en Avianca, tiene un costo de US$841, con una duración de dos horas y 47 minutos.
Mientras que en la misma aerolínea, pero a Cuba, el boleto tiene un precio de US$526, y una duración de tres horas y 38 minutos.
A Puerto Rico, con un tiempo de vuelo de dos horas y 56 minutos, se debe disponer de US$718.
En tanto, el vuelo de Avianca a México cuesta US$1,028, pero con una duración de 4 horas y 50 minutos.
Mientras que volar en Copa, desde la capital colombiana a Santo Domingo cuesta US$689; mientras que desde Bogotá a Puerto Rico cuesta US$500, ambos con escala en Panamá.
Desde la capital suramericana a La Habana (US$601) y a México (US$1,027), ambos sin escala.
Impuestos a los pasajes aéreos
El país cobra una serie de tributos al transporte aéreo, entre ellos US$20 del impuesto de salida, US$15 de tasa aeroportuaria, 18% de ITBIS al boleto, US$10 o igual monto en euros por la tarjeta de turista, RD$5.81 al avtur y US$15 por concepto de entrada a las terminales propiedad de Aeropuertos Dominicanos Siglo 21, esto último publicado en un informe del Observatorio Político Dominicano.
El presidente de la Asociación de Hoteles del Este, Ernesto Veloz, explica que una de las dificultades que tiene el sector turismo para crecer es el impuesto a los pasajes aéreos.
“Uno de los retos que tiene el turismo para mejorar e incentivar su crecimiento es la necesidad de que las tasas aeroportuarias se reduzcan un poco”, declara.
Veloz agrega que todo lo que sea carga para el turismo es un escollo para que el turismo dominicano crezca más rápido, “porque creciendo estamos”.
Operaciones
Las estadísticas de los primeros siete meses de 2016 de la Junta de Aviación Civil recogen las siguientes puntualizaciones:
Las canadienses Sunwing Airlines y Air Transat son las aerolíneas regulares con más rutas, 33 y 18, respectivamente; seguidas de JetBlue, con 16. Pero esta última es la que más pasajeros ha transportado de enero a julio (1,406,960).
Thompson Fly es la que más turistas en vuelos chárter ha traído al país en los primeros siete meses de este año (127,494), según el reporte enero-julio 2016 de la JAC. El movimiento en esa modalidad de pasajeros ha aumento 26% este año.
Los vuelos regulares transportaron de enero a julio de 2016, en entrada y salida, 7,107,421 pasajeros (88.3%), mientras que los chárter totalizaron 944,076, (11.7%), reflejando un crecimiento de 25.8% respecto al 2015, según la JAC.
Los tres principales operadores aéreos regulares que vuelan al país son: JetBlue, American y Delta, los cuales han movilizado cerca del 40% del total de pasajeros a julio de este año. Ocho de los 10 principales operadores proviene de Norteamérica.
Las aerolíneas Air Century y Pawa Dominicana son los operadores nacionales más activos, en cuanto a movimiento de pasajeros. Sin embargo, Helicópteros Dominicanos (Helidosa) lleva la ventaja en cantidad de operaciones.

Turismo
Ministro Collado dice que RD recibe más de 750 mil turistas en mayo

El ministro de Turismo, David Collado, informó este martes que 757,921 personas visitaron República Dominicana en el mes de mayo, elevándose a 4,503,396 el número de llegada en los primeros cinco meses del año, una cifra nunca vista en la historia del turismo dominicano.
En su ya acostumbrada rueda de prensa mensual para dar a conocer el comportamiento de las estadísticas de la industria turística, el ministro Collado dijo que el pasado mes el país recibió la llegada, sólo por la vía aérea, de 621,547 turistas, un 11 por ciento más que el 2022 y un 18% por encima del 2019.
Informó, también, que en mayo el país recibió 136,374 cruceristas, superando así los 57,385 que llegaron en el 2022 y los 55,694 del 2019.
«Si sumamos los 621,547 turistas que llegaron por la vía aérea y 136,374 cruceristas tendremos que en el mes de mayo nos visitaron 757,921 personas, algo nunca visto en la historia del turismo dominicano», declaró el ministro Collado.
El funcionario manifestó que en su gestión el crecimiento del turismo ha sido sostenido, tras señalar que en los primeros cinco meses de este año se alcanzó la cifra de 3,379,357 en llegada, sólo por la vía aérea.
Asimismo, reveló que, en ese mismo período, enero-mayo, el país recibió 1,124,039 cruceristas, «algo nunca visto».
«Esto significa que República Dominicana recibió, en sólo cinco meses 4,503,396 visitantes, algo verdaderamente extraordinario, algo nunca visto en la historia del turismo dominicano. Lo volvimos hacer», expresó Collado.
El ministro de Turismo estima que al final de año República Dominicana recibirá, sólo por vía aérea, 7.9 millones de turistas, la mayor cifra de visitantes en la historia.
Informó que los países mayores emisores de turistas en mayo fueron Estados Unidos con un 51.5%, Canadá con 11.4%, Colombia con 4.2%, Argentina con 4.1 y Francia 1.3%.
Los aeropuertos que recibieron la mayor llegada de visitantes, el mes pasado, fueron Punta Cana con 59.4%, Las Américas con 25.7, Cibao con 11.4, Puerto Plata con 2% y Catey y La Romana con 0.5%.
Turismo
Collado dice es un abuso que un vuelo desde RD a NY cueste hasta US$1,700

David Collado, ministro de Turismo, calificó como un «abuso» que un dominicano tenga que pagar durante la temporada navideña o de verano hasta US$1,700 por un vuelo entre New York, Estados Unidos, y la República Dominicana.
Collado asegura que, con la política de Cielos Abiertos, la cual apoya el presidente Luis Abinader, se abaratarán los precios de los boletos aéreos.
Además, dice que el país tendrá mayor conectividad con la referida nación del Norte de América.
«Nosotros creemos en la libre empresa, en la competencia y competitividad, pero no deja ser un abuso que, en el mes de diciembre para un dominicano, después de trabajar un año entero, cogiendo frio en Estados Unidos, tenga que pagar mil 700 dólares para llegar al país, sobre todo al aeropuerto de Santiago”, dijo en declaraciones recogidas por Diario Libre.
El ministro de Turismo dijo esperar que el efecto Arajet, que se ha dado en Latino América, donde los precios de los tickets están bajando hacia la República Dominicana, suceda en Estados Unidos cuando se aplique la política de Cielos Abiertos.
Collado habló del tema al encabezar el acto donde la aerolínea Arajet y el Aeropuerto Internacional del Cibao anunciaron este lunes para el 17 de julio de este año el inicio de un vuelo directo entre Santiago de los Caballeros, en la República Dominicana, y Medellín, Colombia.
Manuel Estrella, hablando en representación del Consejo de Administración de la terminal aérea, se sumó al planteamiento de David Collado.
Cielos abiertos
«En el aeropuerto de Santiago estamos apoyando la política de Cielos Abiertos, porque entendemos que es bueno para el país», puntualizó Estrella.
Inversión en Santiago
Durante el acto, David Collado anunció para los próximos días el desarrollo de una agenda de trabajo con representantes del sector empresarial y la industria en Santiago, para determinar cuáles son las obras que requiere la ciudad en materia de turismo.
Recordó que desde el Ministerio tienen previsto intervenir en la ciudad Corazón el Monumento a los Héroes de la Restauración y crear una marca ciudad.
Expresó la necesidad de que al equipo que forme dicha agenda se integre el alcalde Abel Martínez.
-
Panorama3 días
La espuma que invadió las calles de Villarpando, Azua ¿ qué la causó?
-
Panorama4 días
Hombre mata a madre de sus tres hijos en El Factor
-
Noticias2 días
Tribunal impone condenas suspendidas a 10 miembros de la red de César el Abusador
-
Noticias21 horas
Reclusos ‘abimban’ a golpes acusado de violar niña de 11 años
-
Noticias4 días
Se ‘lamben’ en Bonao a implicado en muerte guardián Farmacia GBC SD
-
Espectáculos4 días
Artistas más votados de “Presidente Studios” abrirán conciertos de Arcángel
-
Lo último4 días
Muere empresario tras impactar vehículo contra una pared en Higüey
-
Panorama16 horas
Muere hombre de 82 años tras ser atropellado en la avenida Anacaona