Connect with us

Turismo

Francisco Javier García electo personaje turístico del año

Publicado hace

en

LA ALTAGRACIA.- La Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este, escogió a Francisco Javier García, como “Personaje Turístico del Año”, por sus aportes y el gran trabajo realizado a beneficio a del sector y la economía nacional.

Ernesto Veloz, presidente de (ASOLESTE), dijo que este reconocimiento es el más importante de la región este en materia turística y que para escoger el personaje turístico del año se evalúan las condiciones de todas las personas que están involucradas en la industria y que con su trabajo haya aportado al crecimiento socio-económico de la zona.

“Para el reconocimiento del “Personaje Turístico del Año”, se toma en cuenta a las personas de mayores méritos en el sector y en esta ocasión el ministro Francisco Javier García reunió todos los elementos necesarios y fue electo, a “unanimidad”, por la junta directiva de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este”, expresó Veloz.

Veloz elogió el compromiso con el que García ha asumido su rol a favor turismo dominicano y deseó al funcionario, que siga trillando el camino del éxito en beneficio del sector.

De su parte el ministro de Turismo agradeció la distinción, al tiempo de expresar que la industria turística es el eslabón principal y el que más divisa aporta al desarrollo económico del país, por lo que trabajar en este sentido es una gran satisfacción.

García manifestó que el turístico dominicano está en un momento estelar de la historia de República Dominicana y esto lo demuestra las grandes inversiones nacionales e internacionales que se han ejecutado en el país, así como, los nuevos proyectos a realizarse próximamente.

“Yo estoy convencido de que el turismo de la República Dominicana seguirá creciendo y los años venideros serán mejores, ya que contamos con un país que “lo tiene todo”, principalmente un pueblo trabajador que brinda un trato especial a nuestros visitantes”, declaró el funcionario.

En la 15ava edición de referido premio, también fue reconocido el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), por la ardua labor desarrollada, garantizando la seguridad de los visitantes, asimismo, Rolando González Bunster, presidente del Consejo de Directores del Consorcio Energía Punta Cana-Macao CEPM) como el Empresario del Año.

De igual manera fueron distinguidos medios de comunicación nacionales e internaciones y personas vinculadas al sector turístico de la región este del país.

Durante la entrega del galardón al ministro de Turismo, Veloz estuvo acompañado por Silvia Ortega, directora Territorial de Catalonia Hoteles y Resorts y Jorge De La Vieja, gerente General de Bávaro Princess All Suites, spa & Casino, así como, Manuel Quiterio, ejecutivo de CICOM.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Turismo

Presidente Abinader y ministro Collado inauguran malecón de Haina

Sus munícipes celebran la entrega de la obra construida a un costo cercano a los 108 millones de pesos

Publicado hace

en

El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, inauguraron este domingo la reconstrucción del malecón de Haina, Playa Gringo, en este municipio, construido con una inversión cercana a los108 millones de pesos.

El proyecto consiste en la reconstrucción del litoral de la playa Los Gringos de 400 metros lineales, para la creación de un parque lineal con un área total de intervención de 11,480 metros cuadrados y 6,780 de construcción. Asimismo, de un sendero peatonal en la playa de 330 metros lineales.

El presidente Luis Abinader, en el acto inaugural destacó lo que significará para los haineros el nuevo malecón, como las obras levantadas y las que están en proyecto como la extensión del INFOTEP, un ITLA, la construcción de un nuevo parque, un anfiteatro y un teleférico que operará desde principios de 2027.

Aseguró que continuará Impulsando obras grandes y pequeñas para mejorar la calidad de vida de los haineros.

El mandatario llamó a los haineros a cuidar su nuevo malecón, que “con su playa es
para las familias, el esparcimiento y fundamental para el equilibrio de la vida y la felicidad “.

El ministro Collado dijo que la obra marcará un antes y un después en Haina y que la misma se convertirá en un gran atractivo para residentes y visitantes.

«Hoy estamos aquí con el señor presidente Luis Abinader Corona atendiendo un viejo reclamo de los haineros y cumpliendo con nuestro compromiso de seguir rescatando las áreas marinas», manifestó Collado.

La obra incluye la intervención paisajística a todo lo largo del malecón y el asfaltado de la vía, además de 1,885 metros cuadrado de aceras, garita de seguridad, baños, iluminación, entre otros equipamientos.

La obra se dividió en 2 zonas; la plaza recreativa, consiste en un área total de 3,430 metros cuadrado, comprendiendo un área de juegos infantiles, pergolados, cancha de baloncesto, estacionamiento para 40 vehículos y 23 motocicletas.

La segunda parte incluye la plaza de esparcimiento con una superficie de 2,922 metros cuadrados, 8 módulos de venta, módulos de baños, estacionamiento para 14 vehículos, una plaza de esparcimiento para eventos de 1,000 metros de cuadrado.

La obra fue realizada por el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR), a un costo total de RD$107,845,126.

El Ministerio de Turismo ha entregado cuatro obras del 2022 a la fecha, incluyendo la que hoy se inaugura, por un monto total de RD$325,937,665, en la provincia de San Cristóbal.

Estuvieron en este acto inaugural del nuevo malecón de Haina el senador por San Cristóbal Gustavo Lara, el presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco, la gobernadora, el alcalde de Haina, Osvaldo Rodriguez, el presidente del Cluster de San Cristóbal, William Alcántara y otras autoridades y representantes de la comunidad.

Continuar leyendo

Turismo

Frank Rainieri: confiamos en que Cabo Rojo será un proyecto exitoso

Publicado hace

en

La adjudicación del Consorcio Cabo Rojo, encabezado por el Grupo Puntacana, como socio estratégico minoritario del Estado para el desarrollo del nuevo destino turístico en Pedernales, sigue generando reacciones favorables.

El fundador del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, consideró ayer como «un honor y un orgullo» que su empresa haya sido seleccionada tras un proceso competitivo. Aclaró, sin embargo, que el liderazgo del proyecto seguirá en manos del Estado.

Resaltó que el Grupo Puntacana es una compañía que cree en el país, razón por la cual, además de Punta Cana, ha invertido en importantes destinos turísticos como Miches, Uvero Alto, Baní, Puerto Plata y, próximamente en Pedernales.

Subrayó que el grupo empresarial invertirá una gran cantidad de recursos financieros en el desarrollo de Pedernales y enfatizó que se trata de un proyecto a largo plazo, el cual requerirá mucho esfuerzo, trabajo y conocimiento.

Asonahores lo respalda
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) destacó ayer que la experiencia y trayectoria del Grupo Puntacana auguran el éxito del proyecto.

Su vicepresidenta ejecutiva, Aguie Lendor, consideró que el sur necesitaba un empuje económico importante y valoró que el Gobierno haya escogido al sector turístico para el desarrollo de dicha región.

«En Cabo Rojo tenemos la misma expectativa de que esta es una buena alianza y de que la unión entre el sector privado y el sector público, la experiencia del sector privado, la facilitación que te otorga el sector público, va a dar un buen resultado», afirmó.

Proceso competitivo
El Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales aprobó la selección del consorcio luego de una licitación supervisada por el Comité de Selección de Socio Estratégico.

Según explicó el director ejecutivo del fideicomiso, Sigmund Freund, la propuesta del Grupo Puntacana fue valorada por su solvencia técnica y su trayectoria en el desarrollo de destinos turísticos de clase mundial.

Freund subrayó la transparencia del proceso, identificado como FID-SE-0001, que permitió la participación de tres consorcios o sociedades de inversión. La evaluación técnica y financiera determinó que la oferta del Grupo Puntacana cumplía con todos los requisitos.

El proyecto Cabo Rojo está ideado para ejecutarse en cuatro fases, con un total de 12,000 nuevas habitaciones hoteleras, y una inversión de 2,245 millones de dólares.

En su primera fase se contemplan nueve hoteles -algunos ya en construcción- que serán administrados por seis cadenas hoteleras, un aeropuerto internacional, acueducto, subestación eléctrica y centro comercial, entre otras amenidades propias. Esta fase inicial incluye la terminal de cruceros en operación desde 2024.

Entidades de la sociedad civil como la Alianza Dominicana Contra la Corrupción y el Colegio de Abogados respaldaron la transparencia con que se ejecutó el proceso de selección del grupo.

Continuar leyendo

Lo + Trending