Connect with us

Gente & Sociedad

El «muelle», el nuevo juego sexual que ha causado una alerta médica en Madrid

Publicado hace

en

También se conoce la ‘ruleta sexual’ y hay grupos de adolescentes que lo practican sin protección; pierde el chico que primero eyacule

El vídeo dura menos de cuatro minutos. Hay cinco chicos de 16 años sentados con las piernas estiradas y los calzoncillos bajados en el suelo del pequeño salón.

Las sillas están apartadas en un lado junto a la mesa de madera negra. Encima hay un cenicero con cigarrillos apagados, dos botellas de ron barato, Fanta de limón y vasos de mini medio llenos.

Tres chicas, también menores, apuran los últimos tragos antes de empezar y una de ellas pone el cronómetro en el reloj.

La que lo graba todo no para de reírse y de animar soltando un «¡Vamos, que se les va a bajar!». De fondo suena Ricky Martin. Empieza el juego.

Las chicas se desnudan de cintura para abajo y se sientan encima de tres de los chicos forzando la penetración sin preservativo.

A los 30 segundos cambian de pareja. Y así dos veces más. El vídeo termina. El juego no. Lo hace minutos después cuando uno de los chicos eyacula. Ha perdido.

La escena transcurrió hace unos meses en un piso de Fuenlabrada. Lo llaman el «juego del muelle». También la «ruleta sexual».

No debe causar alarma, no es la nueva moda sexual entre los adolescentes madrileños. No ha llegado a ese nivel. Y seguramente nunca lo haga. Pero esta práctica no es un bulo.

Existe y se hace con más frecuencia de lo debido. El rumor de que este juego ha llegado desde Medellín (Colombia) se extiende por las comisarías de la capital. En los hospitales los médicos hablan de cuatro menores embarazadas en 2016 por esta práctica.

«Es algo relativo, imposible de comprobar, pues ellas no nos lo cuentan», dicen los médicos. Lo que sí se han encontrado son más casos de adolescentes con enfermedades de transmisión sexual. «Eso lo hemos constatado y es alarmante en la unidad de adolescentes. Hemos pasado de atender dos o tres casos al año a tener 10 menores en un trimestre. Una barbaridad», explica Pilar Lafuente, ginecóloga del Hospital La Paz, quien asegura que los menores quieren ser adultos demasiado pronto, sin saber lo que implica una relación sexual y sin un control paternal.

La historia de G. no es un rumor. Tiene 17 años y hace unos meses abortó. Ella asegura que se quedó embarazada un fin de semana en la casa que los padres de un amigo tienen en la Sierra de Madrid. Eran dos chicas y cuatro chicos. Se emborracharon y jugaron al muelle.

«No era consciente de que podía pasar, pero… al no usar condón, hicimos varias rondas hasta que solo quedara uno… Fue una tontería. Ya habíamos jugado más veces y nunca había sucedido nada», relata la joven. Uno de sus amigos eyaculó dentro de ella. «A mis padres les dije que había sido un accidente con mi novio. Menos mal que ya ha pasado. Vaya susto. No lo hemos vuelto a hacer», explica.

El caso de esta menor no es el único. «El problema es que se unen inconsciencia e inmadurez. Con una buena educación sexual de base esto no sucede», asegura Ana Lombardía, psicóloga y sexóloga, que reconoce haber escuchado hablar mucho en los últimos meses del juego del muelle y de sus consecuencias.

«Los adolescentes están empezando a normalizar este tipo de prácticas y crean una relación de desigualdad entre los niños y las niñas. Son ellas las que se suben encima, van girando. Ellos controlan la eyaculación, en ningún momento se piensa en el placer. Se lo toman como algo divertido, otro juego más, una práctica de poder. Las chicas se prestan a ello porque quieren demostrar estar más liberadas sexualmente. Y los chicos compiten entre ellos para ver quién es el más macho, el que más aguanta», explica Ana.

Desgarros y heridas
«Hacen un mal aprendizaje de la sexualidad», añade la sexóloga. «Los chicos luego pueden tener problemas de erección, de control de la eyaculación. Pero la peor parte es para ellas. El dolor que les está suponiendo ser penetradas sin estar excitadas les produce vaginismo; la vagina está contraída y así se producen desgarros y heridas».

No solo eso. María Luz García es jefa del servicio de Pediatría del Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés.

«El juego del muelle es muy peligroso, sobre todo para las chicas, que están totalmente indefensas. Aunque el chico se ponga preservativo, ellas son las que van rotando y entran en contacto con las secreciones de las demás. Y, claro, luego aparecen el VIH, la Hepatitis C, sífilis, gonorreas, el Virus del Papiloma Humano (VPH)… Los adolescentes son cada más precoces y acceden antes al consumo del alcohol, las drogas y al sexo. Se aburren rápido y buscan otras formas alternativas de divertirse sexualmente», afirma la doctora.

Hablamos con uno de los chicos que jugaba al muelle en el vídeo de Fuenlabrada. R. dice que han practicado el sexo de esta forma varias veces, desde que el pasado verano se empezó a difundir por WhatsApp un mensaje que explica cómo se juega.

«De nuestro grupo normalmente lo hacemos más chicos que chicas porque a muchas de ellas no les apetece. Lo pasamos bien y no usamos protección porque no se disfruta igual», añade.

Elmundo.es

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Gente & Sociedad

Arajet celebra cóctel con el inicio de operaciones en Newark

Publicado hace

en

 

Jersey City– La República Dominicana continúa consolidando su posición como un hub aéreo del Caribe con la apertura oficial de la nueva ruta directa de Arajet entre Santo Domingo (SDQ) y Newark (EWR), en Estados Unidos.

La expansión forma parte del ambicioso plan de conectividad de la aerolínea dominicana, que ha logrado establecer una red robusta de rutas internacionales con tarifas accesibles y un modelo de operación eficiente.

Para celebrar este hito, Arajet realizó un cóctel en el restaurante Battello en Jersey City, con la participación de autoridades y aliados clave del sector.

Estuvieron presentes Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet; el Ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado; el Vicepresidente para América Latina de Boeing, Landon Loomis; y el Director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez.

En sus palabras, Víctor Pacheco destacó que esta nueva ruta no solo conecta directamente a la diáspora dominicana con su país de origen, sino que representa un paso firme en el desarrollo de una aviación dominicana más competitiva, moderna y global.

“Esta ruta a Newark marca un antes y un después para la conectividad aérea del país. Estamos construyendo un puente directo entre Santo Domingo y uno de los principales centros urbanos de Estados Unidos, permitiendo que más dominicanos puedan volar directo, seguro y con los precios más bajos del mercado”, afirmó.

“Hace 11 años todo comenzó con el ejemplo de mi abuelo, quien con el programa ‘viaja ahora y paga luego’ permitió que muchos dominicanos emigraran a Estados Unidos. Él fue mi inspiración para crear una aerolínea pensada para nuestra diáspora. Durante años toqué puertas, hasta que Boeing y Bain confiaron en nosotros. En enero de 2022 compramos 20 aviones nuevos y hoy podemos decir con orgullo que los dominicanos tienen una aerolínea verdaderamente dominicana”, expresó.

El ministro David Collado destacó el impacto que esta ruta tendrá en el turismo y en la economía nacional,

“Cada nueva conexión aérea significa más turistas, más inversión y más oportunidades para nuestra gente. Arajet está ayudando a fortalecer la marca país en los principales mercados emisores”.

Por su parte, Landon Loomis, de Boeing, resaltó el rol estratégico de Arajet como operador de una de las flotas más modernas y eficientes de la región, compuesta por aeronaves Boeing 737 MAX.

“Esta alianza representa el futuro de una aviación más sostenible, conectada y al alcance de todos”, subrayó.

Así mismo el Director del IDAC, Igor Rodríguez, reafirmó el compromiso del Estado dominicano con el desarrollo de una aviación civil segura, competitiva y alineada con los estándares internacionales.

“La apertura de esta ruta es el reflejo del esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para posicionar a nuestro país como un centro regional de aviación”, señaló.

El evento se desarrolló en un ambiente de celebración, con música en vivo, gastronomía caribeña y la participación de líderes empresariales, diplomáticos y representantes de la diáspora dominicana en el área triestatal.

La ruta Santo Domingo–Newark es parte del plan de expansión de Arajet que contempla más de 25 destinos en América y el Caribe, y consolida su misión de democratizar los cielos desde una base dominicana.

Acerca de Arajet
Arajet es la aerolínea insignia de República Dominicana. Reconocida en la Cumbre Mundial de Aviación como la Mejor Aerolínea Nueva del Mundo en 2023. Iniciando operaciones en 2022, opera dos bases: el Aeropuerto de Las Américas en Santo Domingo y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, con una nueva flota de Boeing 737 MAX.

La aerolínea ofrece viajes seguros y económicos hacia y entre República Dominicana y diversos destinos en América del Norte, Central y del Sur, y el Caribe.

Continuar leyendo

Gente & Sociedad

Arajet volará diario entre Santo Domingo y Newark

Publicado hace

en

El CEO y fundador de Arajet, Víctor Pacheco, dijo que con el vuelo inaugural entre Santo Domingo y Newark está lleno de emociones, ya que se cumple un sueño de hace once años de poder viajar a Nueva York.

“Para que tengan conciencia de lo que ustedes están viviendo hoy, hace 30 años que una aerolínea dominicana no aterrizaba a Nueva York”, expresó.

Dichas declaraciones surgen en la inauguración el primer vuelo de la aerolínea Arejet que conecta Santo Domingo con las ciudades de estadounidenses de Nueva York y Newark, convirtiéndose así en la primera línea dominicana que hace esa conexión en los últimos 30 años.

El vuelo DM 2310 con 185 pasajeros llegó a las 10:30 de la mañana, encabezado por el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado; el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Igor Rodríguez y el fundador y CEO de Arajet, Víctor Pacheco, quienes levantaron las banderas de República Dominicana y Nueva Jersey desde la cabina de pilotos como símbolo de conquista de este nuevo destino en la red de la aerolínea, que se convierte en el tercero en Estados Unidos, junto con Miami (MIA) y San Juan (SJU), y el vigésimo octavo en todo el continente americano.

La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey y Arajet celebraron el lunes el lanzamiento del servicio sin escalas y con frecuencia diaria entre el aeropuerto de Newark Liberty International (EWR) y el Aeropuerto Internacional Las Américas de Santo Domingo (SDQ) con un acto en New Jersey en el que también participaron el congresista Adriano Espaillat, el cónsul dominicano en Nueva York, Jesús Vázquez, el cónsul dominicano en New Jersey, José Santana, entre otros autoridades gubernamentales y congresuales.

Esta nueva ruta ofrece a los viajeros una conexión directa y asequible entre el área metropolitana de Nueva York y el Caribe.

El ministro David Collado resaltó la importancia que tiene para el país contar con una aerolínea nacional que ofrezca la conectividad que está sirviendo Arajet.

“Nuestro objetivo es poder aumentar la conectividad del país, por eso nos enfocamos en lograr el tratado de cielos abiertos, para que las aerolíneas dominicanas puedan brindar rutas que permitan traer más turistas al país, pero que también permitan que los dominicanos en el exterior puedan venir al país con precios justo” afirmó.

El CEO y fundador de Arajet, Víctor Pacheco, estableció que, “Poder ofrecer esta ruta ha sido siempre nuestro principal objetivo desde el inicio de nuestras operaciones, ya que Nueva Jersey y Nueva York son las zonas donde se concentra la mayor diáspora dominicana y también son los estados que más turistas aportan a la República Dominicana. Gracias a Arajet, todos esos pasajeros ahora tendrán una opción diaria para viajar a nuestro país con precios bajos y un servicio de primera clase.”

Arajet, con sedes en Santo Domingo y Punta Cana, opera una moderna flota de aviones Boeing 737 MAX 8. Desde su lanzamiento en 2022, la aerolínea se ha expandido rápidamente a 26 destinos en 17 países y recientemente superó la marca de los dos millones de pasajeros. Con una participación del 81% del mercado dominicano, Arajet continúa su misión de redefinir los viajes aéreos en las Américas mediante tarifas flexibles, un servicio confiable y un enfoque centrado en el cliente.

Este logro fue posible en parte gracias al Acuerdo de Cielos Abiertos, que facilita una mayor conectividad entre la República Dominicana y Estados Unidos.

Los vuelos comienzan el 16 de junio y ya están disponibles, con tarifas de ida y vuelta desde $262 USD. Los boletos de ida se ofrecen desde $127 USD de Newark a Santo Domingo y desde $135 USD de regreso. La ruta sirve como un enlace vital entre Estados Unidos y la República Dominicana, especialmente para la comunidad dominicana con profundos lazos culturales y familiares en el área metropolitana de Nueva York.

Arajet volará diario entre Santo Domingo y Newark a partir de hoy, y esta expansión en el mercado estadounidense representa un paso significativo para fortalecer la presencia del país en la aviación internacional.

Continuar leyendo

Lo + Trending