Turismo
¡Wepa! The New York Times destaca belleza de Miches

THE NEW YORK TIMES.- Un camino termina en Esmeralda, una playa de arena blanca y aguas cristalinas en cuyo fondo se encuentra un arrecife visible desde la costa. Sientes como si estuvieras dentro de un afiche publicitario que te invita a escapar a un lugar que aún no está lleno de turistas.
Ese afiche va a llenarse de gente. El Four Seasons está planeando abrir un centro turístico de diez complejos en 2019 llamado Tropicalia, el primero de esta cadena hotelera en la República Dominicana.
La empresa está evitando un mercado que ya está sobrepoblado en Punta Cana y Puerto Plata para tener la posibilidad de hacerse de un punto de apoyo cerca de playa Esmeralda.
El concepto es un centro turístico en un entorno virgen. Sin embargo, Miches se aprecia mucho mejor al natural, sin embellecer, cerca de los campesinos que han cultivado esta zona.
Miches es un pueblo de 30.000 habitantes que se dedican principalmente a la agricultura y la pesca. Los ritmos del día giran al compás de la subsistencia dentro de la abundancia de la naturaleza.
La mayor parte de los micheros se levantan temprano y salen a pescar. También cuidan los plátanos, la yuca, los pollos y los enormes puercos que crían para los banquetes decembrinos.
“Un michero nunca se muere de hambre”, dice Yonattan Mercado, quien nació aquí y trabaja para el ministerio del Medio Ambiente. “Siempre tienen un cultivo, un pollo, algo y, si no, el vecino sí lo tiene”.
El sentimiento de estar en medio de la nada llega fácilmente en la comunidad de hogares sencillos y tierras de cultivo, donde los niños corretean a las gallinas en el patio al frente de la casa. Sin embargo, ese es solo parte de su atractivo.
Miches también tiene una abundancia de atractivos naturales que convierten la zona en una mina de oro para Instagram.
En otoño pasado, exploré dos de los lugares más sobresalientes: Montaña Redonda y Salto de la Jalda, la cascada más alta del Caribe.
UN RECORRIDO SINUOSO
El primero, Montaña Redonda, es una montaña con paisajes espectaculares de la ciudad de El Seibo y del océano.
El camino para llegar a la cima de la montaña es de terracería, pedregoso y sinuoso.
Los campesinos llegan a la cima a caballo, la mayoría con el fin de cuidar de sus arrozales y platanares. Aunque el ascenso a la montaña no es fácil ni a caballo ni en auto, le recompensa es valiosa y solemnizadora.
“Llegar a la cima de la montaña fue muy aterrador debido al camino”, explicó Marlene Sánchez, quien estaba de visita de la capital, Santo Domingo.
“No me animaba a mirar por la ventana ni ver nada a mi alrededor. Sentía que la camioneta se iba para atrás”.
Sí, Sánchez tenía miedo de camino a la cúspide y, al llegar, se podían escuchar sus gritos. Pero porque estaba columpiándose.
En la cima de la Montaña Redonda, hay columpios que van y vienen de un lado a otro de la montaña.
Dependiendo del lado en que uno esté, puede incluso volar por encima del océano o la provincia de Seibo, que parece interminable. También hay bancas, perfectas para ver el atardecer.
Los gritos de Sánchez dejaron de escucharse poco tiempo después y en breve pedía a su madre que se subiera al columpio.
“Aquí dejo de pensar en todo”, dijo la madre de Sánchez, Miledys Herrera. “Los columpios son un poco escalofriantes. Una siente un poco de miedo y de diversión por partes iguales”.
También hay un restaurante casero donde se puede comer pescado local con plátanos machos, acompañado de una cerveza bien fría.
“La sensación de estar allá arriba es indescriptible”, dijo Herrera. “Una recuerda la magia; se siente niña de nuevo”.
UNA EXCURSIÓN A LAS CASCADAS
Montaña Redonda es encantadora, pero es aún más gratificante la recompensa que se siente después de la caminata a Salto La Jalda, la cascada más alta del Caribe.
El grupo de cascadas se encuentran tras recorrer doce kilómetros de árboles, ríos, piedras y lodo.
La caminata no es fácil y muchos no la terminan. Sin embargo, residentes locales como Jonas Mota, de 17 años, dicen que pueden hacer el trayecto en una hora y media con sandalias.
Para los visitantes, la ida puede tomar unas cuatro horas largas y agotadoras y las mismas de vuelta. Algunos visitantes hacen arreglos para ir en helicóptero, pero no es tan divertido.
“Vengo aquí para olvidarme de mis problemas”, dijo Mota, quien creció en la provincia de Hato Mayor, justo debajo de las cascadas. “He venido acá desde que tengo 12 años. Vengo aquí, nado, me echo una siesta y algunas veces traigo vino de piña”.
En el área se cultivan aguacates, naranjas, limones y cocos. En septiembre está listo para cosecharse el cacao, dulce y pulposo. Las naranjas eran ácidas pero jugosas y los aguacates tan maduros que se podían pelar con las manos.
Después de la primera mitad de la excursión, llegas a una pequeña zona para acampar donde hay una casa de tres pisos que pareciera estar en medio de la nada. Una bandera dominicana ondea en lo alto hasta el atardecer, cuando se dobla y guarda.
No hay agua para tomar aquí, pero es un lugar ideal para descansar. En este punto de la caminata todo es verdor, a donde quiera que uno mire. No hay edificios ni carros, únicamente la selva tropical.
El mayor reto es la segunda mitad del trayecto. El camino hacia arriba es estrecho y la pendiente pronunciada.
Para entonces, la cascada se deja ver, con el rocío en la cima y que cae hacia un río. Aunque desde ese punto todavía falta una hora y media de caminata.
Los árboles ayudan a subir, a través de pequeños recovecos. Después de escalar por una pendiente muy inclinada, llegas a un pequeño claro. Ahí puedes oler el agua dulce de la cascada: lo lograste.
La Jalda provoca amnesia: con solo estar frente a ella te olvidas de las picaduras de mosquito, de todas veces que caíste en el camino y del dolor en los pies.
Por un momento, has llegado a un lugar sagrado como salido de un cuento de hadas.
Fotos: Moris Moreno para The New York Times
Historia de Sandra E. García

Turismo
Lanzan innovador proyecto inmobiliario turístico ‘’Wind Residences’’ en Vistacana

PUNTA CANA.- Empresarios de la Ciudad de Bonao, presentan su nuevo proyecto inmobiliario ‘’Wind Residences’’, ubicado en la zona turística de Punta Cana, dentro del complejo Vistacana, que impactará favorablemente al desarrollo económico de la zona turística.
Las palabras de bienvenidas fueron ofrecidas por Manuel Reateguis, socio ejecutivo de Asesco Group, quien expresó que tienen más de 10 años en el sector de la construcción focalizando sus proyectos en la zona norte del país con una vasta experiencia, pero sobre todo un alto nivel de cumplimiento en la entrega de los mismos.
La actividad fue encabezada por el senador de la provincia La Altagracia; Virgilio Cedano y el diputado Hamlet Melo quienes felicitaron a los inversionistas por elegir la provincia como destino de inversión y aprovechar las oportunidades que ofrece el Estado al sector turístico.
De su lado, Patricia Coiscou Ceo de Porta Properties, quien tendrá la promoción y venta de Wind Residences como promotores exclusivos resaltó los beneficios del proyecto.
‘’Wind Residences es un proyecto ideal para personas que busquen exclusividad y armonía, es un complejo de solo 40 unidades de 1 y 2 habitaciones, todas con vista a la piscina central. Tiene sus propias amenidades como ya hemos mencionado la piscina central con solarium, gimnasio, área de coworking, área de juego para niños, jacuzzis y terrazas disponibles, además de todas las amenidades que ofrece Vistacana’’.
´´Comprar en Wind es una decisión inteligente para los inversionistas que quieran obtener una alta plusvalía, también para las personas que deseen pasar sus días de vacaciones o retiro en un lugar hermoso y tranquilo, que conecta con las principales ubicaciones de Punta Cana y que contará con la ley CONFOTUR´´. Comentó Coiscou.
El acto se llevó a cabo en Yaque Bar, playa de Vistacana. Donde estuvieron presentes los desarrolladores del proyecto Francis Serrano, Merlín Álvarez, Carlos Serrano y Alberto Serrano. Así como inversionistas del sector turístico del país, agentes inmobiliarios entre otros.
Simultáneamente a este, Asesco Group prepara el lanzamiento de otro proyecto residencial inmobiliario en la ciudad de Bonao, sector la Salvia, el cual contara con 24 unidades de apartamentos.
Turismo
Collado llama a los ministros de turismo de la OMT a buscar solución conjunta al tema del Sargazo

Punta Cana, La Altagracia.-El ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, hizo un ferviente llamado a los miembros del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo(OMT), que se encuentra reunidos en el país, a unirse para buscar una solución conjunta a temas comunes como el sargazo que afecta a gran parte del Caribe.
«La solución al problema del sargazo no podrá ser individual», dijo Collado en sus palabras de apertura a la 118va reunión del consejo ejecutivo de la OMT, que inicio este miércoles en turística región Este del país y se extenderá hasta mañana jueves.
Dijo que se deben buscar soluciones a los temas que afectan la región a nivel general, refiriéndose al sargazo.
«Y organismos como este deben ayudar a los países pequeños a buscar soluciones cuando no la tenemos», indicó Collado.
El ministro Collado agradeció, también, que la OMT haya escogido a República Dominicana para realizar su 118 reunión, por primera vez en la historia.
Entiende que eso es un reconocimiento a la historia de éxito que ha tenido la industria turística en los últimos años, lo que la convierte en líder en la región.
Indicó que el turismo no es un lujo para la República Dominicana, sino algo esencial por el impacto que tiene en la economía, que representa más del 25 por ciento del Producto Interno Bruto(PIB).
Al dejar iniciada la reunión, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, destacó los logros alcanzados por el país en materia turística, especialmente su rápida recuperación.
Dijo que República Dominicana se ha convertido en una referencia mundial del turismo.
«Señor ministro David Collado, sin usted y su equipo habría sido imposible organizar esta cumbre, la más importante para nuestra organización y más importante para el turismo».
El canciller Roberto Alvarez destacó la importancia que tiene para el país la reunión del comité ejecutivo de la OMT, que se lleva a cabo por primera vez en República Dominicana.
«Esperamos que este foro sea especialmente propicio para promover el turismo responsable, local, sostenible e universalmente accesible», dijo el canciller dominicano.
En la reunión de la OMT acompañaron al ministro Collado, el embajador dominicano ante ese organismo, Anibal de Castro y el viceministro de Turismo, Carlos Peguero, entre otros funcionarios.
En esta 118va reunión de OMT participan 19 ministros de 38 naciones presentes, entre ellos los 35 países miembros y 3 observadores, así como unos 200 delegados, la cual se desarrolla en Punta Cana, desde el pasado martes hasta el jueves, donde se reúnen los líderes de la industria a nivel mundial.
Quisqueya entró al Comité Ejecutivo de la OMT, luego de más de una década, gracias al trabajo de este gobierno y a los resultados en la recuperación del turismo.
-
Noticias4 días
‘Donde dije digo, digo Diego’, Luis Brito cambió su versión en el tribunal
-
Panorama2 días
Tres muertos y 14 heridos tras accidente; iban todos en una yipeta
-
Panorama18 horas
Cómo consultar el ‘Cariñito’ que te otorga el Gobierno por el Día de las Madres
-
Noticias3 días
‘El Dotolcito’ ya está en la cárcel de Najayo
-
Panorama3 días
Proyecto de Ley de Alquileres: Solo se podrá cobrar un depósito
-
Noticias2 días
Condenan a 15 de años de prisión a ucraniana por torturar a exnovio dominicano
-
Espectáculos4 días
Cervecería Nacional Dominicana ya no seguirá como patrocinador principal del premio Soberano
-
Panorama4 días
Doña que amenazó de muerte a Abinader pide disculpas; le dictan fianza de RD$50 mil