Connect with us

Noticias

Niegan fianza a acusado de asesinar y decapitar estudiante dominicano

Publicado hace

en

El adolescente Matthew Borges, acusado de asesinar y decapitar al estudiante dominicano Lee Manuel Viloria Paulino en Lawrence, sigue preso y sin fianza. (Fox News 25 y vía Facebook)

NUEVA YORK. El adolescente Matthew Borges, de 16 años y acusado de asesinar a puñaladas y decapitar al estudiante dominicano Lee Manuel Viloria Paulino, en Lawrence, en diciembre del pasado año, fue dejado preso sin derecho a fianza por un juez de la Corte Superior en esa ciudad de Massachusetts.

En la audiencia para conocer la petición formal de fianza se presentaron mensajes de texto, registros telefónicos, vídeos de vigilancia y una entrevista grabada con el propio acusado como parte de las evidencias recolectadas hasta ahora contra Borges.

El adolescente es imputado de asesinato en primer grado por la muerte de Viloria Paulino, quien tenía 16 años.

Ambos estudiaban en la secundaria de Lawrence y la víctima fue encontrada decapitada el primero de diciembre en una orilla del río Merrimack, en la calle Water. La cabeza del adolescente fue encontrada a poca distancia por los investigadores.

Un motivo para el horrible asesinato no ha sido revelado públicamente todavía.

Borges fue formalmente procesado por el cargo de asesinato en primer grado en la Corte Superior de Salem, donde el caso será manejado ahora. Borges fue acusado por un Gran Jurado del condado de Essex.

Los miembros de la familia de Paulino, incluyendo sus abuelos, Gustavo Paulino e Ivelisse Cornielle, estaban sentados en la galería del tribunal, algunos llorando durante la comparecencia.

Miembros de la familia de Borges también estaban en la sala del tribunal.

Borges, que cumplió 16 años en febrero, se encontraba en el banquillo del prisionero con una camisa a cuadros y el pelo rizado, habló solo una vez, respondiendo “no culpable” después de que el cargo de asesinato en su contra fue leído en voz alta en la corte.

Se mantendrá preso sin derecho a fianza en un centro de detención juvenil en Dorchester, donde su abogado defensor dijo que continúa su educación secundaria a través del Departamento de Servicios para Jóvenes.

Tanto Borges como Paulino eran estudiantes de segundo año en Lawrence High School.

“Está en una mala situación, pero manteniéndose tan bien como se podría esperar”, dijo Edward Hayden, abogado defensor de Borges.

La abogada Amy Smith, de la División de Defensa de la Juventud del Comité de Servicios Públicos de Abogados, estará ayudando con la defensa de Borges.

Hayden no comentó la estrategia de defensa, pero sin embargo dijo que los fiscales entregaron unos 50 CD que contienen posible evidencia del caso y que ahora ella necesita revisar.

Entre los artículos se encuentran los registros telefónicos de Sprint, T-Mobile y Verizon, copias de mensajes de texto, registros de asistencia a la escuela, notas manuscritas y copias de las páginas de Facebook de Borges y Paulino, de acuerdo con una lista en manos de los fiscales entregada a la abogada Hayden.

Un video de vigilancia de una tienda de la cadena Family Dollar, un informe de negligencia del 26 de enero de 2011 al Departamento de Niños y Familias del estado, escenas del crimen y reportes policiales, fotos de autopsias, también figuran en el listado de las pruebas.

Borges, pocos días después de que se encontró el cadáver de Paulino, fue previamente procesado en la Corte del Distrito de Lawrence y sin fianza.

Según un informe de la policía, Borges le dijo a un testigo no identificado que apuñaló a Viloria Paulino y luego le cortó la cabeza.

Una mujer que paseaba su perro encontró inicialmente el cuerpo de Viloria Paulino en la orilla del río detrás de la calle McCabe Court, un carril estrecho de la calle Water. Su cabeza fue encontrada por investigadores a 50 pies de distancia del afluente.

El certificado de defunción de Viloria Paulino, emitido el 9 de diciembre, dice que las causas de su muerte “están pendientes”.

Borges está programado para regresar a la Corte Superior de Salem el 3 de mayo para una audiencia preliminar.

Escrito por Miguel Cruz Tejada/ Diario Libre

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre

Publicado hace

en

El presidente Luis Abinader mantiene el cierre de la frontera y solo contempla flexibilizar las medidas tomadas contra Haití cuando culminen los trabajos de reactivación del canal La Vigía, obra hídrica que permitirá a la República Dominicana garantizar la irrigación de los cultivos de los agricultores de Dajabón que serían afectados con la construcción de un canal en el lado haitiano.

La información la sirvió el mandatario durante La Semanal con La Prensa, un encuentro con representantes de los medios de comunicación que realiza todos los lunes.

En la rueda de prensa, Abinader indicó que la reactivación de La Vigía le tomará al gobierno dos o tres semanas. Destacó que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indri) comenzó la semana pasada con la limpieza del canal, que dejó de operar desde el año 2007 por conflictos con haitianos.

Esta obra, según la ponencia del mandatario, será la «salvadora» del caudal del río Masacre ante la «desafiante» intención de Haití de construir un canal de manera «inconsulta y violatoria» de los acuerdos con su país vecino.

Aunque la misma supone la desviación de las aguas del Masacre, el presidente recalcó que la construcción de la misma fue consensuada con el Gobierno haitiano en su momento en 1966.

La frontera lleva 10 días cerrada, impactando negativamente la economía de ambos países. Aunque flexibilice las medidas en unas semanas, Abinader advirtió que la frontera «nunca va a ser la misma».

«Después de tener en funcionamiento el canal de La Vigía, salvando el caudal del río, veremos la posibilidad de flexibilizar las medidas en ese sentido. La frontera no será la misma a partir de ahora y a partir de muchos hechos que vendrán en ese país», enfatizó.

Ariel Henry: no hay marcha atrás
Contrario a lo que había expresado el presidente dominicano Luis Abinader sobre la posición de Henry Ariel respecto al canal, de que la obra era una «iniciativa privada», el primer ministro sorprendió el pasado viernes apoyando la captación de agua sobre el polémico río e incluso hizo hincapié en que la República Dominicana respete el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 y la declaración conjunta de 2021 durante a la 78va Asamblea General de las Naciones Unidas.

Este lunes, Henry reiteró que la obra no retrocederá y planteó al Gobierno dominicano la vía diplomática para resolver las diferencias. República Dominicana también recalcó que está abierta al diálogo, pero solo si la obra es detenida, aspecto al que los haitianos no han querido ceder avanzando la obra en más de un 90 %.

Haití está unido en la construcción del polémico canal, las bandas haitianas, políticos de oposición, artistas, productores agropecuarios y finalmente el gobierno de Ariel Henry, quien fue nombrado interinamente en Haití para convocar a elecciones tras el asesinato de Jovenel Moise hace dos años.

FUENTE: Diario Libre

Continuar leyendo

Noticias

Lío entre haitianos en la construcción canal; acusan a uno de robar materiales

Publicado hace

en

La construcción del polémico canal de trasvase que se levanta en territorio haitiano y que llevó al gobierno dominicano al cierre de la frontera hace ya 10 días, también está generando conflictos internos entre los promotores del proyecto hídrico.

En un vídeo al que tuvo acceso el periódico Diario Libre y que se encuentra publicado en la versión web, se ve a un obrero siendo detenido por tres militares encapuchados.

El individuo era acusado de haber sustraído cemento y otros materiales de la construcción del canal en el río Masacre.

El gobierno dominicano sostiene que el levantamiento de ese canal viola los acuerdos de paz y de recursos hídricos que se han firmado con Haití.

Mientras tanto, las autoridades haitianas -específicamente el Ministerio de Agricultura – ha sostenido que Haití tiene derecho a usar las aguas del río Masacre.

De igual forma se manifestó el primer ministro haitiano, Ariel Henry, durante su participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidos.

Expertos han manifestado que el agua que se desvíe del Masacre por el canal solo sería aprovechada por unas 3 mil tareas en suelo haitiano y no las 12 mil de la zona, lo que provocaría conflictos internos.

Continuar leyendo

Lo + Trending