Connect with us

Gente & Sociedad

Veda de la Langosta

Publicado hace

en

¿Qué es la Veda? Tiempo durante el cual está prohibido cazar o pescar en un determinado lugar o una determinada especie en este caso hablamos de la Veda de Langosta.

¿Con que intensión se hace la Veda de la Langosta? Las vedas se establecen para proteger durante los meses de reproducción, las especies de importancia comercial o aquellas que se encuentran amenazadas.

Estas especies están representadas principalmente invertebrados marinos y peces.

Por que se hace la Veda de la Langosta y por cuanto tiempo? Existe una veda de langosta entre el 1ero de Marzo y el 30 de Junio para permitir que las langostas se reproduzcan.

La mayor parte de su reproducción ocurre en estos meses y es de suma importancia respetar este período de veda para evitar la destrucción de millones de huevos.

Si no le damos la oportunidad de reproducirse no permanecerán más en el futuro.

Cual es el ciclo de vida de la Langosta? El macho deja esperma abajo de la cola de la hembra para fertilizar sus huevos.

La hembra descarga sus huevos hacia el esperma donde se fertilice y después ella los guarda en su cola por 2 meses.  Los huevos crecen y se ponen del color rojo.

Al final de los 2 meses, la hembra busca un sitio correntoso para descargar todos sus huevos.

Los huevos viven en una etapa de plankton por 6-10 meses para llegar a desarrollarse en larvas juveniles.

Los juveniles viven en los manglares y pastos marinos por que pueden esconderse de los depredadores.

En 3-5 años, llegarán a ser adultos reproductores y completar el ciclo que les dio vida.

CONSEJO DOMINICANO DE PESCA Y ACUICULTURA (CODOPESCA)
Durante la Veda de Langosta se prohíbe la captura, el procesamiento y la tenencia de langostas vivas, carne o masa y la comercialización de las especies señaladas mas abajo.

Exhortamos a los propietarios y administradores de supermercados, hoteles, restaurantes, pescaderías y pescadores, abstenerse de capturar y comercializar este producto y/o sus derivados durante este período.

Será obligación de todo pescador y/o propietario de embarcaciones pesqueras, sacar del agua y almacenar todo arte de pesca utilizado para la captura de langostas, incluyendo nasas y chinchorros langosteros.

De igual modo, se establece un plazo límite hasta el día 28 de febrero a las 12 a.m., del presente año 2017, para que dichos comercios y personas físicas dedicadas al comercio pesquero, vendan o consuman todo tipo de langostas en sus diversas formas y procesos (masa, cola y estado natural).

Al mismo tiempo se les concede un plazo de cinco (5) días, a partir del inicio de la veda, para recibir las declaraciones de existencia en almacén de estos productos, no consumidos en el tiempo ya establecido, la cual será verificada y certificada por el CODOPESCA.

Dichos productos deberán ser retirados de los anaqueles o congeladores en exhibición y almacenados; hasta la finalización de la veda.

La verificación de presencia no declarada o en expendio de este tipo de producto, será considerado ilegal y confiscado.

Así mismo los propietarios o administradores serán sometidos a la acción de la justicia en virtud de la Ley 307-04, el cual lo tipifica como “infracción muy grave”, cuya sanción es una multa de diez (10) a doscientos (200) sueldos mínimos del sector público y/o penas de dos (2) a diez (10) años de prisión.

Por Manuel Méndez

Gente & Sociedad

Camila García y su nueva propuesta de TV ‘Para contarlo’

Publicado hace

en

La periodista y comunicadora Camila García Durán vuelve a la pantalla chica con “Para Contarlo”, una nueva propuesta de temporada que se estrenará en Telesistema Canal este 18 de junio y será transmitido todos los domingos a las 10:30 pm durante tres meses.

Según apunta una nota de prensa, la temática comprende una docena de reportajes que abarcan testimonios, trayectorias, historia, cultura, deporte, entre otros asuntos, donde diversas personas son el hilo conductor de cada episodio en el que narran anécdotas de vida dignas de escuchar, por su esencia aleccionadora.

“Para Contarlo nace del deseo de darle un espacio y una voz a lo que realmente merece la pena; al montón de gente buena que tiene nuestro país, a la riqueza de nuestra cultura, a nuestras glorias deportivas, al talento de nuestros músicos, a la gallardía de cualquier ciudadano de a pies que se levanta cada día a trabajar en silencio para dejar su patria un poquito mejor de lo que la encontró”, dijo García Durán.

Asimismo, manifestó que viene ideando este proyecto desde hace mucho tiempo, y aunque ha sido un proceso largo en el que se ha involucrado desde la producción, hasta la edición final, cada minuto ha valido la pena, pues entiende que ha logrado materializar una propuesta de calidad, que espera los televidentes reciban con gusto en sus hogares.

“A cada una de las personas que se me han cruzado en el camino y que de alguna manera me han hecho estar aquí hoy, que sepan que no las olvido. A esos que son mi roca, mis incondicionales que me han sostenido y creído en mi cuando ni yo misma lo he hecho, me falta vida para agradecerles”.

Camila García Durán es egresada de la escuela de Comunicación Publicitaria por la Universidad Iberoamericana (Unibe), posee una Maestría en Comunicación de masas y Periodismo por la Universidad Internacional de la Florida (FIU).

En diciembre de 2022 anunció que cerraba una etapa en su vida y se despedía de un programa de televisión diario en el que laboraba desde el 2020

Continuar leyendo

Gente & Sociedad

Hoy se celebra el Día Internacional del Pene

Publicado hace

en

Hoy, 26 de abril, es el Día Internacional del Pene.

Se eligió este Día Mundial para celebrar la fertilidad y generar conciencia acerca de la práctica del sexo seguro.

Además porque en Komaki, una ciudad de Japón, se festeja como una tradición desde el siglo XVII. Lo cierto es que a lo largo de la historia el tema del tamaño ha estado presente.

El tamaño del pene ha sido siempre tema de conversación en las sociedades modernas. Fue a partir de este órgano, en palabras del sexólogo Walter Ghedin, que “se ha construido las bases del patriarcado, la dominación, la territorialidad corpórea y la espacial, el trabajo y sus jerarquías, las guerras, el poder, el orden, la obstinación, la fuerza motora, los fanatismos; en síntesis: la penetración humana al mundo circundante”.

Si bien todas las imágenes y representaciones sociales y culturales que dieron origen a la virilidad se están deconstruyendo, el tamaño del pene es una cuestión que sigue generando debate dentro del terreno de la sexualidad, y que preocupa a muchos hombres sobre la base de una pregunta de antaño, que mantiene cierta vigencia en los tiempos modernos: ¿el tamaño importa?

Un estudio científico de 2015 presentó conclusiones sobre el tamaño considerado “normal” para el largo y la circunferencia del pene. Publicado en la prestigiosa revista de urología BJU International, el informe se basó en una serie de estudios para establecer un esquema gráfico o nomograma que representa la distribución del tamaño del pene en reposo o en erección y sus variantes normales.

Lean más en INFOBAE.COM

Continuar leyendo

Lo + Trending