Connect with us

Turismo

Anfiteatro de Puerto Plata, otra vez desbordante de música dominicana

Publicado hace

en

Puerto Plata ya implantó un récord. Ninguna ciudad había presentado tantos conciertos seguidos en un mismo escenario multitudinario con menos de un mes de diferencia. Y a este se agrega la cantidad de artistas dominicanos presentes.

Desde el pasado 15 de abril el anfiteatro localizado en La Puntilla del malecón ha recibido siete masivas presentaciones con más de una treintena de artistas dominicanos (además de la histórica gala del estadounidense Peter Cetera).

De los siete shows, cuatro forman parte de la plataforma “Puerto Plata es Alegría”, impulsada por la Presidencia de la República y el Ministerio de Turismo como parte del programa de incentivos para el desarrollo turístico de la provincia.

La cuarta entrega, el sábado, fue una gran demostración del afianzamiento de este nuevo escenario, con un lleno total de un público sediento de música y una cartelera de artistas dominicanos que figuran entre los más populares de la actualidad.

El exponente urbano Don Miguelo, el merenguero Rubby Pérez, el típico Yovanny Polanco y el bachatero Joe Veras protagonizaron esta propuesta de identidad dominicana.

Al frente de la orquestación del engranaje que conlleva esta producción, debajo del inmenso domo, sudando por el calor propio del verano, estaba el gran padrino de los artistas dominicanos, Luis Medrano, productor del montaje artístico.

Se le veía contento, pero dando órdenes y corrigiendo cualquier detalle que necesitara atención.

Fruto del peso de los años que le dan sabiduría y rejuvenecen neuronas, Medrano conforma un gran equipo humano que le da el soporte logístico para que más de 4,500 personas se sientan seguras en ese anfiteatro y los protagonistas de la noche puedan presentar en menos de una hora cada uno lo que entiendan va a lograr la química perfecta para no pasar sin pena ni gloria por este exigente escenario, el más moderno al aire libre en la región.

Entrada la madrugada del domingo, el sitio estaba repleto de personas que llegaron de todos lados, incluyendo turistas de otras ciudades y de otros países.

A esa hora estaba Don Miguelo cosechando la conexión que mantiene a través de sus temas urbanos, sobre todo entre los más jóvenes y especialmente las muchachas.

Al representante artístico de San Francisco de Macorís no lo querían dejar ir. Él tuvo que presentar un show completo, sacando del garaje hasta “La cola e´ motora”.

Don Miguelo alborotó en cada tema elegido con una banda en vivo y expresiones que son parte del código urbano que se reflejan en títulos de temas como «Pa´ qué me dan de eso», «Brujería», «Siete locas», «El marío de tu mujer», “Llama y cierra”, “Pa´ qué tú me saluda”, “Sin maquillaje”, «La hoja se volteó», «Nota de pasión», entre otras.

Don Miguelo es el urbano dominicano de mayor consistencia y las multitudes responden con facilidad a sus interpretaciones y ocurrencias.

En el caso de Rubby Pérez, hay que anotarle su capacidad para mantener en vilo al público y no dejarse amedrentar por los fenómenos urbanos de la actualidad.

Lo suyo la noche del sábado fue contundente. Estaba en una de sus mejores entregas de los últimos años.

Con Rubby el público se mantuvo coreando sus temas, bailando merengue y pidiendo más en tiempos en que el ritmo dominicano enfrenta cuestionamientos por la alegada desconexión de las nuevas generaciones.

“El africano”, “Volveré”, “Perro ajeno”, “Hipocresía”, “Buscando tus besos”, “Enamorado de ella”, “Tú vas a volar”, entre otras, fueron la poción merenguera elegida por Rubby para revalidar su título de “La voz más alta del merengue”.

Rubby Pérez sumó adrenalina al convertirse en un rey de multitudes tras confeccionar de manera certera su repertorio merenguero.

El primero bajo el domo del anfiteatro fue Yovanny Polanco. Cuando apareció en escena «El Mambólogo» de inmediato conectó con su público y la algarabía fue notable.

La música típica, con sus sonidos de tierra adentro, tiene en Polanco a uno de sus mejores representantes con temas como “Yo era el amor de su vida”, “Una sola noche”, “El puente seco”, “Pero dime”, “Amor divino”, “Sabes que no” y muchas más.

Julio Clemente y DJ Gordy, los presentadores oficiales del evento, entraron para anunciar la tercera actuación de la noche: Joe Veras, pero de repente en el escenario apareció Frederick Martínez (El Pachá), quien recibido con una ovación y dio cátedras de animación.

La bachata tuvo una representación de lujo con la voz romántica y particular del “hombre de tu vida” que provocó “todo un cuchicheo de emociones”.

El intérprete de “Carta de verano”, «Acéptame como soy», «Inténtalo tú», «Que se mueran de envidia» y «Mujeres que matan» subió la adrenalina del amor, sobre todo en las parejas enamoradas.

Con el auspicio del Ministerio de Turismo, la plataforma «Puerto Plata es alegría» ya es esperada por millares de turistas, nacionales y extranjeros, desde su inauguración el pasado 15 de abril.

Su éxito es notable y puntual por la cartelera presentada, la organización y el espectáculo de luces, sonido, pantalla, efectos especiales, tecnología de punta en escena que hacen de este anfiteatro un potencial atractivo turístico, agregó Medrano.

 

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Turismo

Federación de cruceros de Florida y el Caribe reconoce a Collado

Por segundo año consecutivo la FCCA reconoce la gestión de David Collado por sus aportes en el crecimiento de turismo de cruceros

Publicado hace

en

Miami, FL. El ministro David Collado fue reconocido por la por la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe(FCCA, según siglas en inglés) por las cifras récord que ha alcanzado el país en la llegada de cruceristas, durante la celebración del roadshow realizado por el ministerio de turismo a 200 tours operadores y agencias de viajes especializados en turismo de cruceros, en la ciudad de Miami Florida.

El reconocimiento fue dado, por segunda ocasión, a Collado por sus aportes en el desarrollo y crecimiento del turismo de cruceros en República Dominicana, que en el 2022 cerró como el mejor año de RD con 1.3 MM de cruceristas, cifra record para RD.

La FCCA es una asociación comercial sin fines de lucro compuesta las más importantes líneas de cruceros que operan más de 100 barcos en Florida, El Caribe y Latinoamérica.

Continuar leyendo

Turismo

Turismo entregó ayer dos plazas en playa Guayacanes

Publicado hace

en

Con la presencia de comunitarios, comerciantes y autoridades locales, el presidente de la República, Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, dejó inaugurada la reconstrucción de dos plazas de vendedores en playa de Guayacanes, San Pedro de Macorís.

Ambos proyectos tuvieron un costo, en su ejecución, superior a los 143 millones de pesos, bajo el diseño y construcción del Comité Ejecutor de Infraestructuras en Zonas Turísticas (CEIZTUR).

Las obras, que incluye mejor organización, paisajismo, reconstrucción vial y vigilancia, contribuirá al dinamismo en el flujo de visitantes locales y extranjeros, mejorando significativamente las economías y calidad de vida de comerciantes y de cientos de familias residentes en el entorno del popular espacio costero.

El mandatario de la República calificó esta obra de gran significado, porque impactan directamente a la economía de la localidad y al desarrollo turístico de esta demarcación geográfica.

“Tanto en el sector privado como en el público creo mucho en el turismo, por eso, estas pequeñas obras son de gran impacto porque estamos atendiendo a los pequeños microempresarios, entregándoles un lugar digno para trabajar al igual que a los turistas nacionales e internacionales que vienen a estas playas, que, junto a Boca Chica y Palenque, son las más cercanas a Santo Domingo”, dijo.

El presidente Abinader expresó que el Gobierno está haciendo muchos trabajos, como esto, de remozamiento en todas las playas y malecones del país.

El ministro Collado destacó el impacto que tienen esas dos intervenciones para el desarrollo turístico de Guayacanes y toda la región Este. Dijo que esas obras benefician a los vendedores y los convierte en microempresarios, además de impactar directamente en los turistas que visitan la zona.

“Hoy estamos atendiendo un viejo reclamo de los vendedores y cumplo que las promesas que les hice”, manifestó el ministro en medio aplausos.

El primer proyecto inaugurado por el ministro Collado, la plaza de vendedores de la Playita de Guayacanes, cuenta con el embellecimiento del acceso al proyecto desde su llegada por el Boulevar de Juan Dolio, exhibiendo la construcción de amplias aceras, un diseño paisajístico a todo lo largo de la vía adoquinada en un área de 1,500 metros cuadrados de construcción dentro de un espacio de 3,900 metros cuadrados.

Esta nueva plaza en La Playita albergará 10 módulos de ventas para comida con todo su equipamiento; además tendrá, espacio para baños, área de seguridad, iluminación y señalización, y tuvo una inversión de RD$ 81,283,776,77.

Dispone, además, de un diseño paisajístico a todo lo largo de la vía adoquinada,

consiguiendo la unificación de la misma vía con la conexión de la plaza de entrada de 500 metros cuadrados. La remodelada Plaza de Vendedores en Playa Guayacanes, inaugurada por el Gobierno, y levantada a un costo total de RD$ 61,915,194,15 cuenta como principales obras, 3 módulos de 16 locales con 11 mts2 c/u.

Continuar leyendo

Lo + Trending