Connect with us

Gente & Sociedad

Grabar con celular a una persona es delito y se puede caer preso

Publicado hace

en

De acuerdo al abogado John Garrido, en la actualidad las personas acostumbran a grabar todos los eventos violentos y agresivos en que se encuentran involucrados como una forma de tener evidencia o prueba de lo sucedido.

Otras veces las personas graban hechos violentos y no violentos de terceras personas o en eventos que no están involucrados.

Dice Garrido que el sistema jurídico dominicano regula la grabación de una persona mediante la protección del derecho a la intimidad y privacidad. Esta regulación data desde el año 1997 a través de la modificación que hizo la ley 24-97 al código penal en los artículos 337 al 338.

«La grabación o publicación de fotos de una persona sin su autorización, según el código penal, afecta el derecho a la intimidad privada. La intimidad es una necesidad humana y un derecho natural del hombre por lo que es independiente y anterior a su regulación positiva», afirma el profesional en derecho penal.

Se define como: “La esfera personal que está exenta del conocimiento generalizado de tercero” o «la facultad que tiene cada persona de disponer de una esfera, ámbito: privativo o reducto infranqueable de libertad individual, el cual no puede ser invadido por terceros, ya sean particulares o el propio Estado, mediante cualquier tipo de intromisiones, las cuales pueden asumir diversos signos».

El código penal protege y reglamenta el derecho a la intimidad en varios artículos: 337, 337.1 y 338. En estos artículos se prohíbe publicar la imagen de las personas sin su consentimiento y que sus imágenes sean llevadas al conocimiento del público.

Expresa que la divulgación de la imagen se les prohíbe tanto a los particulares como a las autoridades estatales y sanciona a la persona jurídica o física que con la publicación se atente voluntariamente contra la intimidad de la vida privada.

«Por su parte, el derecho a la intimidad personal tiene rango constitucional y convencional. Nuestra constitución ordena la no injerencia en la vida privada y con ello arrastra la prohibición de afectar los derechos del honor, el buen nombre y la imagen. Es la propia Constitución que ordena establecer sanción a cualquier particular y autoridades que violen estos derechos conforme al artículo 44», subraya John Garrido.

En tanto, que las convenciones internacionales relativas a los derechos humanos que el Estado dominicano ha ratificado y los cuales tienen rango por encima de la ley también reglamentan y protegen el derecho de intimidad.

El artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que el derecho a la vida privada es un derecho humano: “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, ni su familia, ni cualquier entidad, ni de ataques a su honra o su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.”

Asimismo, el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, consagra, al respecto, lo siguiente: “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación; Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques.”

En el ámbito regional, el artículo 11 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica, establece una norma de protección de la honra y dignidad, al señalar: “Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad; nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación; Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques”.

«Las personas tienen por hábito automático que desde que ven un evento que involucra personas sacan su celular para grabar dicho hecho», manifiesta el jurista.

Agrega que en la actualidad y para el caso de supuesta faltas penales esas personas prefieren difundir esas imágenes y videos en lugar de hacer la denuncia, tratando de querer hacer justicia o castigar al autor de un supuesto delito.

«Esta práctica es considerada un delito y puedes hacer que quien graba con su celular y difundan las imágenes sin su consentimiento caiga preso», aseveró.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Gente & Sociedad

Cantante Sarodj auspicia operativo médico en Capotillo

Publicado hace

en

La cantante Sarodj Bertin a través de su fundación “Sarodj For a Purpose” auspició un operativo médico en Capotillo, donde fueron beneficiados decenas de niños de ese barrio capitalino.

La jornada incluyó además la instalación de una clínica dental móvil donde se ofrecieron limpiezas profundas a los niños de la comunidad.

El operativo inició a las 8:00 de la mañana y concluyó pasada las 4:00 de la tarde, tiempo durante el cual se atendieron a más de 100 niños, quienes además de recibir los servicios gratuitos, tuvieron un momento muy ameno con la artista haitiana, quien también les obsequió algunos regalos como gorras y camisetas.

Sarodj lleva más de 11 años abrazando las causas sociales con su fundación, donde hace donativos a niños de bajos recursos y huérfanos, no solo en la República Dominicano, sino también en su país natal Haití.

“Sarodj for a Purpose” (Sarodj por un Propósito) es una entidad sin fines de lucro creada por ella en el 2011.

Desde entonces ha llevado a cabo programas para impactar positivamente la vida tanto de niños en extrema pobreza como de huérfanos, para mejorar sus vidas.

“Ayudamos a los niños a encontrar su propósito en la vida, los ayudamos a acceder a la educación y la atención médica”, expone Sarodj.

Sarodj Bertín, nacida en Puerto Príncipe, Haití (hija de Jean Bertín y Mireille Durocher Bertín) es una de las figuras más reconocidas de su país natal.

La cantante, actriz, abogada, filántropa y ex reina de belleza (Miss Universo Haití 2010), radica en República Dominicana ha hecho importantes colaboraciones en la música, y se ha caracterizado por traer su cultura y esencia a cada una de sus canciones.

En el 2020 el periódico USA Today la incluyó en el Top 9 de las “Mujeres poderosas en el mundo”.

La publicación indicó en esa ocasión que “su posición como filántropa y embajadora de buena voluntad de Haití durante casi una década la convierte en una de las mujeres más poderosas de su país”.

Además, agregó que su aceptación global a través del emprendimiento social la convierte en una voz poderosa dentro y fuera de la web y está aprovechando este poder para tener un impacto positivo en la vida de los jóvenes.

“Su organización sin fines de lucro, Sarodj for a Purpose, trabaja continuamente para mejorar la vida de los niños. Ella comenzó a trabajar con huérfanos en Haití y ha extendido su trabajo a República Dominicana. Su objetivo es llegar a los niños de todo el mundo para tener un impacto positivo, a nivel mundial”, resalta el artículo en el prestigioso y reconocido periódico estadounidense.

Continuar leyendo

Gente & Sociedad

Movimiento Cabarete Puede y Vegans Shoes realizan jornada

Publicado hace

en

En una actividad realizada el pasado sábado Natalie Ruiz Casado, directora del movimiento Cabarete Puede junto al equipo de Vegans shoes, hicieron la entrega de tenis hechos de botellas plasticas recicladas a niños de escasos recursos de la ciénega.

Este donativo realizado por Carlos Veras, propietario de Vegan Shoes al movimiento Cabarete Puede favoreció a docenas de niños que viven en extrema vulnerabilidad en el sector de la ciénega de cabarete, con el proposito de colaborar a una mejor de su calidad de vida.

“Suena un poco cliché pero debemos ya reconocerlo los niños son nuestro futuro y los del sector de la Ciénega y de todo Cabarete merecen un lugar digno donde vivir. Un lugar con aceras por dónde caminar, que estén bien iluminadas, sin basura y con desagues pluviales que permitan el libre transito sin charcos. Ahora con este donativo estos niños podrán caminar a sus escuelas con sus pies protegidos de todas las problematicas externas que son responsabilidades de la alcaldía y las cuales no están siendo atendidas de la manera correcta” expreso Ruiz Casado.

Los zapatos entregados son hechos con materiales reciclados, como botellas plasticas, y libres de crueldad animal. Su diseño está enfocado en la comodidad pero sobre todo en la mejora del medio ambiente.

Esta actividad así como otras realizadas por el movimiento Cabarete Puede se persigue ayudar a este y otros sectores de Cabarete, Natalie Ruiz Casado desde su enfoque como directora del movimiento quiere dar a conocer realidades sociales que interrumpen el desarrollo de los sectores de Cabarete tales como: inundaciones por no tener un desagüe pluvial, falta de aceras, calles en mal estado y sin asfalto, poca iluminación, basura y un descontrol de vacas en áreas privadas sin mantenimiento.

Continuar leyendo

Lo + Trending