Connect with us

Panorama

Nueve mueren en RD y Haití intoxicados con clerén

Publicado hace

en

Cinco personas fallecieron en Pedro Santana, Elías Piña, y otras cuatro en Haití a causa del consumo de clerén, una bebida alcohólica de preparación artesanal o casera. Cuatro más están graves en el hospital de San Juan de la Maguana.

Los fallecidos en el país son Andrés del Rosario Alcántara (Tano), su hijo Adrián Alexis del Rosario Sánchez (Guaño), Juliana Contreras (Gula), Porfirio Javier Santos (Losen), y Eugenio Jiménez, de 72 años.

Los internos son Manuel José Ramírez, de 28 años; Wilma Piña, de 72; Belvis Contreras Peña, de 29, y Aldo Valdez Jiménez, de 63.

“Hemos tratado de conseguir una porción de esta bebida y nos han informado que un familiar guardó un poquito. Estamos detrás para hacer el análisis. Hemos tenido la información de que en Haití han fallecido cuatro”, dijo la ministra de Salud Pública Altagracia Guzmán Marcelino.

Pidió a la población abstenerse de tomar bebidas alcohólicas de fabricación casera y sin registro sanitario y ser moderados con el consumo.

Se cree que la bebida fue contaminada con un químico muy letal, adquirida en el departamento Du Centre, del vecino Haití, en la comunidad Los Cacaos, y consumida por los dominicanos en su casas. Los 4,500 habitantes de Bánica están alarmados por lo sucedido. Sospechan de algo raro.

El último en fallecer fue Jiménez, quien primero fue ingresado en el hospital de ese municipio y luego en la clínica Adames.

BEBIDA LETAL
Durante muchos años, dominicanos de cualquier parte del país han consumido clerén, una bebida de producción clandestina haitiana, menos refinada que el ron.

“Su base principal es la caña de azúcar, sin embargo, una merma en la producción de este cultivo ha provocado que los sedientos comerciantes haitianos, recurrieran al etanol en su forma industrial, un compuesto químico mejor conocido como alcohol etílico; producto que en proporciones desmedidas puede provocar la muerte, como de hecho ocurrió en nuestro municipio, Pedro Santana, provincia Elías Piña”, dijo muy preocupado y entristecido, el alcalde de esta localidad, Hipólito Valenzuela.

Mientras se esperaban las pruebas de laboratorio, para tener los resultados, sobre qué sustancias mortales componen la bebida, familiares de las seis personas fallecidas lloraban desconsolados. Y en las salas de los hospitales de la zona, el miedo invadía a los parientes de los cinco intoxicados, en estado de gravedad.

Todos corroboraban, “Aquí, de diez personas, cinco toman clerén, esa es una bebida normal, y que se ha consumido toda la vida, al parecer los haitianos en vez de hacerlo de caña, lo hacen de etanol, y esta sustancia en gran cantidad es letal”, dijo Carlos Aquino, hijo de una de las víctimas.

Los síntomas de intoxicación presentados por algunos moradores de esta localidad fronteriza, localizada, a unos cuatro kilómetros, de Haití, son dolor en el epigastrio (región superior del abdomen que va desde la punta del esternón hasta el ombligo), náuseas, mareos, vómitos y visión borrosa. La información fue suministrada por la doctora Chabeli Encarnación del Hospital de Bánica.

Salud Pública
La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, pidió a la población abstenerse de consumir bebidas alcohólicas de fabricación casera, sobre todo en la zona de Elías Piña, donde al menos nueve personas resultaran muertas a causa de una intoxicación atribuida a la ingesta de clerén.

Asimismo, recomendó a la ciudadanía tomar con moderación las bebidas de marcas registradas durante las festividades navideñas para evitar posibles complicaciones de salud.

Fallecidos y sobrevivientes
Los fallecidos son Huila, Tano y Juaño Contreras, Lesén Javier, Eugenio Jiménez y una mujer haitiana sólo identificada como María. Mientras que los recluidos son Isidoro Contreras, Valdez Arnaud Jiménez, Berkis Contreras y Wilma Peña, una nacional haitiana.

Las autoridades de Salud Pública aseguraron que en territorio haitiano han fallecido otras cuatro personas más.

Tres de los fallecidos están siendo velados por separado, en sus respectivas residencias y en la funeraria municipal de Pedro Santana, mientras que los demás fueron sepultados en el cementerio municipal de esta localidad.

Debido a las constantes recaídas de personas que consumieron en estos últimos días el clerén, los habitantes de este poblado, se mantienen a la expectativa de lo que pudiese pasar, mientras tanto las autoridades locales piden aunar esfuerzos para prohibir la comercialización de clerén. Dicen que esta será una Navidad oscura y triste por la tragedia ocurrida, que se ha llevado gente querida de este pueblo fronterizo.

La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzman Marcelino, dijo que hacen esfuerzos para analizar el clerén que hasta ayer había causado la muerte a cinco personas en Elías Piña.

Guzmán dijo también que la bebida fue adquirida en un establecimiento conocido como Du Centre, de Haití, en una comunidad denominada Los Cacaos, en la vecina nación.

“Hemos tratado de conseguir una porción de esta bebida y se nos ha informado que un familiar guardó un poquito. Estamos detrás de esa persona para hacerle el análisis correspondiente a esa bebida. Hemos tenido la información que en Haití han fallecido cuatro”, dijo la funcionaria.

Afirmó que ya se activó la alerta para que Haití reporte a las autoridades dominicanas lo ocurrido en esa nación para tener “todos los elementos de lugar” de la intoxicación en ambos países, como lo establece la política sanitaria internacional, cuyos reglamentos han suscrito las dos naciones.

Diario Libre/Hoy

Panorama

Así es el Plan Integrado de Santo Domingo

Publicado hace

en

La Presidencia de la República y la Alcaldía del Distrito Nacional presentaron el Plan Integrado de Santo Domingo, una estrategia basada en los ejes de desarrollo urbano, sostenibilidad y movilidad, para transformar a la capital con una gestión coordinada bajo una clara visión de futuro.

La conectividad vial entre las principales autopistas, la protección del centro histórico y la expansión de infraestructuras estratégicas para el turismo y la economía, son algunos de los puntos proyectados por este ambicioso plan que impactaría de manera directa el Malecón de Santo Domingo.

Además, contempla la creación de nuevos espacios públicos, áreas verdes, infraestructuras deportivas y un sistema de movilidad más eficiente que beneficiará tanto a conductores como a peatones.

“Esto es mucho más que un plan, es un compromiso con el futuro, con la calidad de vida de nuestra gente y con la transformación urbana que merecemos juntos. Estamos construyendo el Santo Domingo del mañana. Juntos transformamos la República Dominicana”, aseguró la alcaldesa Carolina Mejía.

El presidente Luis Abinader detalló la trascendencia de este plan y la importancia del trabajo interinstitucional para lograr los objetivos, no solo en esta gestión, sino que debe ser asumido, incluso, para las siguientes décadas.

Santo Domingo del Mar
El proyecto ya inició en el Paseo 30 de Mayo, donde se construye un gran parque diseñado para la convivencia y el disfrute comunitario en los terrenos del antiguo colegio Maharishi, con acceso desde la avenida Independencia hasta el monumento a los Héroes del 30 de Mayo.

El Malecón Deportivo contará con más de 50,000 m² de áreas verdes, espacios recreativos y de encuentro, circuitos para caminantes y ciclistas.

Además, un edificio de parqueos estará ubicado al frente.

Además, tendrá una infraestructura que formará parte de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, fortaleciendo la capacidad del país para albergar eventos deportivos de alto nivel.

Puente y marina
Como parte de las propuestas del Plan Integrado de Santo Domingo, se propone la construcción del Puente Los Trinitarios, una solución que permitiría aliviar la congestión vehicular en el centro histórico de la ciudad.

Este puente serviría para desviar el tráfico interurbano y reducir la presión sobre la Ciudad Colonial, Gazcue y Ciudad Nueva, zonas de alto valor histórico y cultural.

Su implementación será evaluada en función de su impacto y viabilidad dentro del desarrollo urbano de la capital.

Asimismo, una nueva marina y un puerto de cruceros ubicado frente al emblemático Hotel Jaragua.

Con esta infraestructura, Santo Domingo se proyecta como un destino con mayor conectividad global, abriendo nuevas oportunidades para el turismo y el desarrollo económico.

Continuar leyendo

Panorama

Milton Morrison presentará en el Senado la campaña “Sé Consciente RD” y avances del Plan de Seguridad Vial

Publicado hace

en

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, acudirá al Pleno Senatorial para presentar los avances del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con el objetivo de salvar vidas y reducir los accidentes y lesiones por tránsito.

Morrison disertará ante una Comisión General sobre la situación actual de la siniestralidad vial en el país y las acciones implementadas para enfrentar esta problemática, declarada de alto interés mediante el decreto 656-24 y reforzada con la firma del Pacto Nacional de Seguridad Vial, rubricado por el presidente Luis Abinader junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.

“Todos los años aquí mueren tres mil personas por accidentes de tránsito, en dos años son casi seis mil. Es decir, que el tema del tránsito y los accidentes es una pandemia”, aseguró Morrison.*

El funcionario reiteró que esta “pandemia” debe ser atacada por toda la sociedad dominicana.

Este jueves, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, informó que se conformará una Comisión General para escuchar la exposición del director del INTRANT, debido a la creciente preocupación nacional por los accidentes de tránsito.

Avances y Proyectos del INTRANT

*Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030 (PENSV 2025-2030)*
*• Consulta* Nacional: Se inició el proceso de consulta con 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.
• *Foros Regionales*:*Se realizarán encuentros en las regiones Este, Sur, Cibao Central y Cibao Norte en febrero y marzo de 2025.
*•Objetivo:*
Contextualizar el Plan según las particularidades de cada región del país para mejorar su efectividad.

Campaña de Concienciación “Sé Consciente RD”

*• Propósito:* Fomentar una conducción responsable y prudente para reducir la siniestralidad vial.
• Mensajes clave:
• Uso del cinturón de seguridad.
• Respeto a las señales de tránsito.
• Prevención de accidentes por consumo de alcohol.
•Evitar alta tasa de siniestralidad por carreras clandestinas de motociclistas y otras imprudencias de tránsito.
• *Estrategia*: Comunicación emotiva y directa para sensibilizar a la población sobre la importancia de la seguridad vial.

Otras iniciativas del INTRANT

• Modernización del sistema de semáforos para mejorar la fluidez del tránsito en zonas críticas.
• Regulación del transporte de carga para minimizar accidentes relacionados con vehículos pesados.
• Fortalecimiento de la fiscalización vial mediante mayor presencia de agentes y tecnologías de monitoreo.
• Educación vial en escuelas y comunidades para fomentar una cultura de respeto a las normas de tránsito desde temprana edad.

Con estas acciones, el INTRANT busca consolidar una estrategia integral que reduzca los accidentes de tránsito y promueva un sistema de movilidad más seguro en la República Dominicana.

Continuar leyendo

Lo + Trending