Connect with us

Noticias

Gobierno inaugura el Teleférico de Santo Domingo

Publicado hace

en

SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina inauguró la tarde de este martes el Teleférico de Santo Domingo, el primer sistema de transporte masivo de pasajeros tirado por cables del país con el que se beneficiarán más de 287 mil personas de los municipios Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este.

En el acto, celebrado en la estación de Sabana Perdida y desde donde el presidente Medina, la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández y otros funcionarios hicieron un recorrido de Gualeye, se hizo hincapié en el ahorro de tiempo y dinero para los usuarios, la seguridad, la calidad y calidez del nuevo sistema de transporte que se interconectará con el Metro de Santo Domingo, pues los usuarios podrán con un mismo pasaje (a través de una tarjeta) abordar ambos sistemas.

El sistema del Teleférico de Santo Domingo está diseñado para transportar 6,000 pasajeros por hora, unos 54,000 al día, en las 195 cabinas que tendrá, y que girarán constantemente con un promedio de 12 segundos por compartimento.

Así lo informó Jahel Isa, encargado de movilidad de la Unidad para la Readecuación de La Barquita y Entornos (URBE), quien dijo además que cada cabida fue diseñada pensando en personas que se trasladan en sillas de ruedas.

Explicó que el Teleférico nunca se detiene y que el cable que soporta las cabinas se mueve a 18 kilómetros por hora.

Dijo que cuando el cable llega a cada estación, el movimiento lo controla un grupo de poleas que reduce la velocidad a 0.22 metros por segundo.

La capacidad del sistema es de tres mil personas por hora, por sentido, con el cable girando a 18 kilómetros por hora (5 m/s) y 215 cabinas de 10 pasajeros sentados que serán distribuidas en la línea para garantizar la capacidad del sistema de acuerdo con la demanda de operación.

En total por hora el Teleférico de Santo Domingo tendrá capacidad para transportar seis mil personas en ambos sentidos.

Durante el primer año de operaciones se espera una demanda de 16 mil 553 viajes por día.

Según algunas cifras manejadas por URBE y ofrecidas durante el acto, del total de los 287 mil 400 habitantes que serían beneficiados con la obra, el 65 por ciento no tiene vehículo propio y cerca del 80 % usa el transporte público.

Estas familias gastan el 30 por ciento de sus ingresos en su movilidad y en promedio pagan tres pasajes diarios para llegar a sus lugares de trabajo o centros de estudios.

El Teleférico de Santo Domingo cuenta con cuatro estaciones ubicadas en un trayecto de cinco kilómetros. Estas estaciones son Gualey, Los Tres Brazos, Sabana Perdida y Charles de Gaulle.

Está previsto que opere en horario de 6:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche, los siete días de la semana. Es el mismo horario en que operan las líneas 1 y II del Metro de Santo Domingo.

Aunque la obra fue inaugurada ayer, no entrará en operación de una vez, sino de forma paulatina y las primeras semanas será gratis para el público, indica el periódico Diario Libre.

Jahel Isa explicó, además, que en junio se abrirá el novedoso transporte al público durante las horas pico, de 6:00 de la mañana a 9:00 a.m. y de 5:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche, esto del 1 al 30 de junio.

Mientras que el director general de URBE, José Miguel González Cuadra, dijo que a partir de su entrada en operación el teleférico será operado por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret).

Dijo que la solución a la problemática del transporte urbano no descansa en una solución única, sino en la creación de un sistema compuesto por diferentes recursos.

“El Teleférico de Santo Domingo como método de transporte ha sido concebido para ser integrado a los demás sistemas de transporte de la ciudad como el Metro de Santo Domingo y las líneas de autobuses de la OMSA. De ninguna manera el teleférico corresponde a una solución individual a los problemas de movilidad”, dijo.

En la actividad se recreó el trayecto que haría una trabajadora de Sabana Perdida, el cual le toma una hora y una inversión de 140 pesos por día. Ahora con el teleférico ese trayecto lo hará en media hora y tan solo con 40 pesos.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Queman camioneta de Barrick Pueblo Viejo en El Rayo, Cotuí

Publicado hace

en

Personas desconocidas hasta el momento quemaron este miércoles un vehículo propiedad de Barrick Pueblo Viejo en la comunidad El Rayo, una de las localidades que será impactada con la construcción de la nueva presa de colas de la minera en la provincia Sánchez Ramírez.

No hay reportes de personas heridas luego de que la camioneta de doble cabina fuera incendiada, durante un hecho que se registró a primeras horas de la mañana de este miércoles, en la referida demarcación.

Al lugar se presentaron varias unidades de la Policía Nacional para establecer las circunstancias del hecho.

Desde Barrick Pueblo Viejo condenaron energéticamente el acto de violencia.

Advierten que están considerando emprender acciones legales para que los responsables rindan cuentas ante la ley.

A juicio de la empresa, ese suceso constituye una clara violación a la ley y aseguran que la acción representó un grave riesgo para los lugareños.

La minera indica que se mantienen abiertos al diálogo pacífico.

Reunión para acuerdo
Ejecutivos de Barrick Pueblo Viejo y representantes de las comunidades que serán desalojadas para la construcción de la presa de colas de la empresa minera en la provincia Sánchez Ramírez acordaron el pasado 4 de febrero crear una comisión técnica para la revisión y decisión de la aplicabilidad de las normas ambientales y sociales que establecen los organismos internacionales en ese tipo de proceso de expropiación de terrenos.

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, quien es el vocero de la comisión mediadora, informó que otorgó a las partes un plazo de 24 horas para informar quienes serían las personas que integrarían la comisión.

Marcha en contra
A pesar de las reuniones, el pasado 19 de febrero, líderes religiosos y campesinos realizaron una marcha caravana por la autopista Duarte, tramo Sabana del Puerto- Bonao, en rechazo a la construcción de la nueva presa de colas de la empresa minera Barrick Pueblo Viejo.

Los convocantes explican que la movilización es realizada para llamar la atención de las autoridades debido a los daños ecológicos y la contaminación que, según denuncian, genera el depósito de residuos mineros que pretende construir Barrick Pueblo Viejo, en la provincia Sánchez Ramírez.

Vía Diario Libre

Continuar leyendo

Noticias

FBI se suma a búsqueda de turista india desaparecida en Punta Cana

Publicado hace

en

La Policía Nacional informó que en conjunto con la Procuraduría General de la República (PGR), el Buró Federal de Investigación (FBI) y el Enlace Internacional de la embajada estadounidense en el país, ha conformado una comisión de alto nivel para dar seguimiento a la desaparición de la joven Sudiksha Konanki Chowdary, de 20 años, de origen indio y residente en Estados Unidos, quien desapareció el jueves en la madrugada en un hotel de Punta Cana.

“En esta nueva fase, inició con un proceso de reentrevistas a las personas que previamente estuvieron junto a la desaparecida en tiempo y espacio. También forman parte de este proceso empleados del hotel donde estaba hospedada la joven y sus acompañantes con el fin de recabar información que permita corroborar sus movimientos, interacciones y cualquier dato relevante en este proceso de búsqueda”, dijo la Policía en nota de prensa.

De acuerdo al cuerpo del orden, el presidente Luis Abinader, durante la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, instruyó que se destinen todos los recursos necesarios para garantizar la efectividad de esta labor.

“En respuesta, la institución ha reforzado el personal y las herramientas tecnológicas, incluyendo equipos marinos especializados, para continuar con las labores de búsqueda”, explicaron.

Aseguraron que como parte de los protocolos internacionales de cooperación, tanto el FBI como el Enlace Internacional han fortalecido su participación, en cumplimiento de los memorándums de entendimiento establecidos.

En cuanto a la investigación, un equipo de técnicos forenses trabaja en el análisis de las imágenes captadas por cámaras de videovigilancia desde la llegada de la joven al país y sus acompañantes extranjeros, el 3 de marzo, hasta la actualidad.

“Todas las instituciones involucradas en esta labor de búsqueda como el Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, así como la Defensa Civil y otros organismos de socorro, adoptarán las medidas estratégicas de la comisión nacional e internacional que profundizan este proceso”, expresaron.

Se reitera que el proceso de la investigación establece que la desaparición se produjo pasadas las 04:15, horas de la madrugada del día 6/3/25, momentos en que la desaparecida y los jóvenes extranjeros que la acompañaban fueron captados por las cámaras de videovigilancia a pocos metros de ingresar al área de la playa.

Continuar leyendo

Lo + Trending