Connect with us

Noticias

Ana Julia ahora dice que mató al niño Gabriel por efectos de pastillas

Publicado hace

en

ESPAÑA.- Ana Julia Quezada, autora confesa del asesinato del niño Gabriel Cruz en Rodalquilar (Níjar, Almería), escribió desde la cárcel una carta de puño y letra a Ángel Cruz, progenitor del menor y su pareja en el momento del crimen, en la que pide le perdón “de todo corazón” y en la que dice “lamentar” todo el daño que le ha hecho a él y a la madre de Gabriel, Patricia Ramírez.

“Te quité lo más grande que uno puede tener, un hijo”, dice la mujer, que sostiene que no le importa pasar el resto de su vida en la cárcel porque lo que hizo “está muy mal”.

La asesina confesa agrega que no planificó el crimen, en contra de lo que sostiene el instructor en el sumario, y culpa a las pastillas que tomaba.

La carta de Quezada, que mantuvo enterrado el cuerpo del niño durante 13 días hasta que la Guardia Civil la detuvo cuando lo transportaba en el maletero de su coche, se encuentra entre los 1.800 folios del sumario, cuyo secreto ha levantado parcialmente el Juzgado de Instrucción número 5 de Almería que investiga la causa.

En el sumario consta otra carta, enviada a un programa de televisión, en la que, al igual que la del padre, asegura que fue “un accidente” y que actuó “bloqueada por el miedo”.

Quezada asegura que si no se entregó, fue porque no fue “suficientemente fuerte” para confesarlo y que poco a poco se fue “metiendo en una bola más grande”.

La mujer, investigada como presunta autora de los delitos de asesinato, detención ilegal y contra la integridad moral por la muerte del pequeño en una casa paterna de este en Rodalquilar, permanece en el centro penitenciario de El Acebuche desde que se decretara su ingreso en prisión el pasado 15 de marzo, tras su segunda citación ante el juez, donde se mantiene interna en el módulo de mujeres sin que se le haya concedido el traslado a otras cárceles. Se enfrenta a 25 años de prisión.

Los informes forenses que contiene el sumario descartan tóxicos en el cuerpo del niño y ratifican que murió asfixiado.

El niño murió entre una y dos horas después de la “última ingesta de alimento sólido” al sufrir una “anoxia anóxica” tras una “asfixia mecánica por sofocación manual”, en concreto una “oclusión extrínseca de los orificios respiratorios, fosas nasales y boca.

El estudio criminalístico, según recoge el sumario, señala que la muerte del niño se produjo entre las 15.30 y las 16.30 del 27 de febrero del 2018, poco después de que supuestamente se produjese su desaparición en Las Hortichuelas Bajas, en Níjar.

“Los alimentos encontrados se tratan de macarrones, tomate, cebolla y fibras musculares compatibles con carne, pescado o algún tipo de embutido”, indican los forenses.

Fuente: El País

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Llevan al “cuartico” a Joshua Riibe a su llegada al aeropuerto de Puerto Rico

Publicado hace

en

Puerto Rico.-El viaje de regreso a Estados Unidos de Joshua Steve Riibe, la última persona que estuvo con la joven india Sudiksha Konanki antes de su desaparición, se retrasó ayer cuando agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) lo llevaron al “cuartico” a su llegada a Puerto Rico.

Riibe fue interrogado en el aeropuerto Luis Muñoz Marín debido a que su nuevo pasaporte, expedido de urgencia por la Embajada de Estados Unidos, no tenía el sello de entrada a la República Dominicana.

La retención provocó el enojo de Francis Riibe, padre de Joshua, quien se quejó ante las autoridades de la isla.

«No hay comentarios, es lo que he dicho varias veces y estoy seguro de que eso significa que no hay comentarios. Soy solo un humano normal. No sé cómo manejar esto. Solo soy un padre que tuvo a su hijo detenido y no entiendo por qué pasamos dos semanas separados y ahora… no lo entiendo», exclamó Riibe padre al ser cuestionado.

El joven solicitó un nuevo pasaporte en el Consulado de los Estados Unidos luego de que sus abogados afirmaran, durante la audiencia del martes, que un empleado en el lobby del hotel RIU República le pidió su pasaporte para sacarle una copia y, hasta la fecha, se desconoce su paradero y quién lo tiene.

Joshua Steven Riibe salió ayer en la tarde desde el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) en Santo Domingo con destino a San Juan, Puerto Rico, en el vuelo 2538 de la aerolínea JetBlue, que despegó a las 5:29 p. m. y aterrizó en San Juan a las 6:17 p. m.

El pasado martes, el juez de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de La Altagracia, Edwis Rijo Delgado, acogió el recurso de hábeas corpus preventivo interpuesto por el estadounidense Joshua Steven Riibe, al considerar que el joven está cooperando con las autoridades en relación con el caso.

Por ello, el Ministerio Público debe entender que la seguridad jurídica está garantizada en el país y que cualquier amenaza contra la libertad de este ciudadano viola uno de sus derechos fundamentales, protegido en la Constitución tanto para extranjeros como para dominicanos, reseña El Día.

Riibe, un estudiante de 22 años de la Universidad Estatal de St. Cloud en Minnesota, fue la última persona conocida en ver a Sudiksha Konanki, una estudiante de la Universidad de Pittsburgh, antes de su desaparición de una playa de Punta Cana, el 06 de marzo.

Ese día en la madrugada, según el testimonio de Riibe, ambos fueron arrastrados por una fuerte corriente oceánica cerca de su resort en Punta Cana. Riibe logró llegar a la orilla, pero Konanki ha estado desaparecida desde entonces.

Tras el incidente, las autoridades nacionales lo identificaron como una persona de interés, le confiscaron el pasaporte y lo mantuvieron bajo vigilancia policial.

Riibe sostuvo que intentó salvar a Konanki, pero perdió el conocimiento en la playa. Después de casi dos semanas, el martes 19, tras un recurso de habeas corpus, el juez Edwis Andrés Rijo Delgado determinó que Riibe era un testigo y no un sospechoso, permitiéndole salir del país. Un día después, obtuvo un nuevo pasaporte en la embajada de EE.UU. y regresó a Estados Unidos.

Continuar leyendo

Noticias

Joshua Steven Riibe salió de República Dominicana

El joven salió del país junto a su padre, luego de que la embajada de Estados Unidos le expidiera un pasaporte de urgencia.

Publicado hace

en

Fotografía de Diario Libre

Joshua Steven Riibe, la última persona en ver con vida a la joven india Sudiksha Konanki previo a su desaparición en Punta Cana, provincia La Altagracia, salió de República Dominicana.

Según Listín Diario de acuerdo con informaciones obtenidas por ese medio, Riibe salió del país a través de un vuelo con dirección a Puerto Rico, en el Aeropuerto Internacional de Las Américas

El pasado martes fue acogido el recurso de habeas corpus interpuesto por Riibe, luego que un juez entendiera que puede colaborar con las autoridades sin necesidad de estar bajo custodia, por lo que aseguró que el joven estadounidense debe “hacer su vida normal”.

Riibe, calificado como un «testigo clave» y quien vio por última vez a Konanki, ha sido interrogado por las autoridades dominicanas en diversas oportunidades, en el marco de un operativo de búsqueda que inició posterior a que fuera reportada como desaparecida la madrugada del 6 de marzo.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) también forman parte de las operaciones y estrategias para hallar a la estudiante de medicina de 20 años.

EL CASO

Sudiksha, una estudiante de 20 años de la Universidad de Pittsburgh, fue reportada como desaparecida desde el 6 de marzo de 2025, durante un viaje de vacaciones de primavera a Punta Cana, República Dominicana.

Según las autoridades dominicanas, Sudiksha llegó al país el pasado 3 de marzo junto a unos amigos.

En el caso han participado unidades de la Policía Nacional, la Dirección Central de Investigación (Dicrim), la Policía Turística (Politur), la Armada Dominicana y la Fuerza Aérea Dominicana.

También de la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos, que realizan operativos de rastreo en las zonas de Uvero Alto-Macao, Macao-Playa Arena Gorda y Cortecito-Playa Arena Gorda.

A estos esfuerzos de búsqueda se sumaron entidades de Estados Unidos, como el Buró Federal de Investigación (FBI) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).

De manera similar, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) también se involucró en el caso, tras emitir el pasado miércoles una notificación amarilla por la desaparición de Sudiksha Konanki, la joven india de 20 años desaparecida en Punta Cana, provincia La Altagracia, República Dominicana.

Este tipo de notificaciones son publicadas «para ayudar a localizar a personas desaparecidas, a menudo menores o para ayudar a identificar a personas que no pueden identificarse», de acuerdo a la página web de la Interpol.

Continuar leyendo

Lo + Trending