Noticias
Guerra de encuestas: Asisa da a Leonel Fernández 46% y a Luis Abinader 40%
Indican que un 77% rechaza la reforma a la Constitución. En el PLD Fernández 35.5% y Danilo Medina 22.1%

La encuestadora Asisa Research mostró los resultados de una encuesta en la que el expresidente Leonel Fernández (PLD) obtuvo un 46.0% de simpatías y Luis Abinader con un 40% (PRM).
Un 12% afirma que ninguno y un 2% aún se muestra indeciso si tuviera que elegir entre ambos.
La firma indicó que el estudio fue ordenado por un grupo de empresarios pero no especificó cuáles, indicando que entregaron los nombres a la Junta Central Electoral.
Abinader se mantiene puntero en las primarias del PRM con el 72% de los votos dentro miembros del partido. En el caso del PLD, que realizará primarias abiertas hay que considerar la totalidad de la muestra.
Mientras que Domínguez Brito alcanza 2.4%; el 12.4% contesta que no ha decidido por quién votaría, mientras que aproximadamente el 14% declina contestar; los restantes precandidatos reúnen el resto, aproximadamente un 6%.
Al considerar entre todos los posibles candidatos de los diferentes partidos por cuál de estos nunca votaría, Hipólito Mejía alcanza la mayor proporción (23%), seguido por Danilo Medina (21%), Leonel Fernández (19%).
Siguen Ramfis Domínguez Trujillo (7%), Luis Abinader (5%), Miguel Vargas (2%), Guillermo Moreno (2%), David Collado (2%) y Pelegrín Castillo con un 1%. El resto de las figuras y precandidatos incluidos alcanza tasas de rechazo inferiores totalizando en conjunto un 2%.
En este contexto, 35.5% afirma que votaría por Leonel Fernández y el 22.1% por Danilo Medina, Margarita Cedeño con un 7.4%.
El estudio fue realizado entre el 16 y el 19 de julio del presente año con una muestra fue de 1,200 electores encuestados mediante la técnica presencial en hogares (cara a cara) y un método de muestreo desarrollado por Asisa: “muestreo poli-etápico ultra disperso” con un margen de error +/- 2.3% y nivel de confianza de 95%.
Contra la reforma constitucional
Asimismo, la mayoría, el 77% de los ciudadanos, se expresa en contra de que se modifique de nuevo la Carta Magna para permitir la repostulación del presidente Danilo Medina.
Al preguntar a los encuestados sobre el impacto para el país que perciben tendría una nueva modificación constitucional, la mayoría lo califica como “negativo” (71%).
El 69% de los entrevistados expresa estar de acuerdo con las movilizaciones frente al Congreso Nacional. Esta aprobación se registra superior al 60% en todas las regiones del país; aumentando a un 75% en Santo Domingo y la Región Noroeste.
Dijeron que el rechazo a la potencial reforma constitucional ha experimentado un crecimiento sostenido en las últimas cuatro mediciones de la encuesta: 71% en marzo 2018, 70% en agosto 2018, 73% en marzo 2019 y 77% en julio 2019.
Los resultados relacionados a la aprobación del gobierno en la presente coyuntura indican un descenso sensible: Un 35.2% aprueba la actual gestión mientras que un 62% la desaprueba.
Los tres aspectos negativos principales del actual gobierno para los electores lo representan: la percepción de corrupción en el gobierno (26%), seguido por la idea de ineficiencia de los funcionarios (20%) y el aumento de la pobreza (13%).
El mapa político actual, sobre membresía y simpatía por partido presenta un escenario donde el PLD se mantiene como partido mayoritario con un 44% seguido de los “independientes” con un 26% y el PRM con un 23%. El 7% reporta simpatizar o pertenecer a otros partidos.
Con relación a las simpatías partidistas, se visualizan indicios de impacto negativo sobre todo para partido gobernante. En la presente encuesta Asisa julio del 2019, el 44% de los entrevistados afirma que siente mayor simpatía por el PLD.
Si bien sigue siendo el partido mayor del sistema, el presente resultado representa una disminución de 11% al compararlo con los resultados de la encuesta de marzo 2019, donde alcanzaba un 55%.
El PRM alcanza un 29% en la medición de julio del 2019, para un aumento de 1.9% respecto a marzo 2019, donde alcanzaba un 27.1%. La proporción de ciudadanos que se abstienen de responder aumentó de un 29% en marzo 2019 a un 14% en la medición de julio 2019.
Otra encuesta favorece a Luis Abinader
El precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Luis Abinader cuenta con el apoyo de un 40.5 del electorado, según el Instituto Dominicano de Estudios Aplicados, Mercadeo y Encuesta, seguido por el presidente Danilo Medina, con 26.0 y Leonel Fernández 15.0 por ciento.
La investigación fue presentada este lunes por Santiago Hazim, quien informó que fue hecha con auspicio de varios empresarios que colaboran con Ola Sector Externo Luis Abinader, del que es coordinador nacional.
Los resultados del estudio indican que Hipólito Mejía cuenta con el apoyo de un 8.3%, Ramfis Trujillo, 4.7%, Guillermo Moreno, 2.2%, Quique Antún, 1.5%, Miguel Vargas, 0.8%, el 0,7% no se identificó con ninguno y el 0.3% dijo no saber o no respondió.
En la región Norte Abinader obtendría el 46.1%, Medina el 21.3%, Fernández el 15.6%, Mejía el 8.3, Ramfis Trujillo el 4.2%, Guillermo Moreno 1.9%, Quique Antún 1.3%, Miguel Vargas 0.6, ninguno 0.4.
“El Partido de la Liberación Dominicana obtendría un 43.7 frente al 38% del PRM, en una tendencia a la reducción de la ventaja del primero sobre el segundo, que han establecido otras encuestas”, agrega la encuesta.
El Partido Reformista Social Cristiano registra 3.1% de preferencia, Alianza País 2.8, el Partido Revolucionario Dominicano 2.6% y un 9.8% dijo no saber, o no respondió.
“Los hallazgos de esta encuesta del Instituto Dominicano de Estudios Aplicados, Mercadeo y Encuesta nos merecen crédito por la calidad profesional del director de la investigación, el licenciado Plinio Robles, con vasta experiencia en la materia y porque sus resultados coinciden con otras encuestas que conoce el país”, manifestó Hazim.
Aprobación de Danilo Medina es de un 53.7%
Sobre la valoración del gobierno del presidente Danilo Medina el 53.7% dijo aprobar la gestión de gobierno del presidente Danilo Medina, contra un 46.3% que dijo desaprobarla. La pregunta se hizo pese al impedimento constitucional que pesa sobre el presidente Medina para presentarse a las elecciones.
Por regiones
Una comunicación de prensa dice que en la región sur Abinader obtendría el 37.7 %, Medina el 31.9%, Fernández el 11.3%, Mejía el 7.5, Ramfis Trujillo el 5.8%, Moreno 2.1%, Quique Antún 1.5%, Miguel Vargas 0.4, ninguno 0.9%.
En el este el 36.4% prefirió a Abinader. A Medina 25.7%, por Fernández se inclinó el 15.1%, mientras que por Hipólito Mejía un 10.1%. Ramfis Trujillo obtiene un 5.2% en la región este; Guillermo 2.4%, Quique Antún 2.4%, Miguel Vargas 1.3%, ninguno 0.3%,.
En la provincia Santo Domingo Abinader registra un 38.2% de apoyo, Danilo Medina 27.2%, Leonel Fernández el 15.6, Hipólito Mejía, 6.9%, Ramfis Trujillo 4.3%, Guillermo Moreno 3.1%, Quique Antún 1.7%, Miguel Vargas 1.2%, ninguno 0.9%, y los que no saben por quién votaría o no respondió, 0.9%.
En el Distrito Nacional Abinader obtiene un 35.0% de apoyo, Danilo Medina 30.3%, Leonel Fernández el 16.9%, Hipólito Mejía, 8.2%, Ramfis Trujillo 4.9%, Guillermo Moreno 1.4%, Quique Antún 1.2%, Miguel Vargas 0.9%, ninguno 0.9%.
Al interior de los principales partidos, el presidente Medina recibiría el 63.0 de apoyo de los peledeístas, frente al 37% del ex presidente Fernández, mientras que en el PRM Luis Abinader ganaría con el 79.1% a 20.9% a Hipólito Mejía.
En cuanto a la firmeza del voto por los principales candidatos, un 98% de los electores que votan por Abinader dice que no cambiaría su preferencia, con Danilo Medina alcanza a un 96% y con Leonel no cambiaría un 90%.
Con respeto a los problemas que más preocupan a los electores consultados están la inseguridad ciudadana, 33.3%, alto costo de la vida, 23.3%, corrupción, 16.7%, desempleo, 13.3, migración haitiana. 10.0%, energía eléctrica, 1.7% y agua potable 1.7%.
FUENTE: Diario Libre

Noticias
Gobierno dominicano declara tres días duelo oficial por fallecimiento del papa Francisco

El presidente Luis Abinader declaró duelo oficial en todo el territorio nacional durante los días 22, 23 y 24 de abril de 2025 por motivo del fallecimiento del papa Francisco, ocurrido este lunes 21 de abril.
El jefe del Estado ordenó el duelo a través del decreto 216-25.
El mandatario resaltó la figura del pontífice como un líder global que impulsó importantes reformas dentro de la Iglesia Católica y se caracterizó por su humildad, apertura al diálogo y compromiso con la paz entre los pueblos.
Nacido en Buenos Aires en 1936 como Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia.
Aunque no visitó la República Dominicana durante su pontificado, mantuvo una relación cercana con el país, mostrando gestos de solidaridad y empatía en momentos difíciles, como su oración por las víctimas de la reciente tragedia ocurrida en un centro de entretenimiento el pasado 8 de abril.
El decreto dispone que la Bandera Nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos durante los días de duelo. Asimismo, fue remitido a los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior y Policía para su ejecución.
Con esta disposición, el Gobierno dominicano se suma a las expresiones de pesar por la partida de un hombre que, más allá de su rol religioso, se distinguió por su compromiso con la humanidad, la inclusión y la esperanza.
En sus redes sociales, el presidente Abinader expresó sus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco.
“En nombre del pueblo dominicano y el de mi familia, expreso mi más sentido pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Nos unimos a las plegarias de la Iglesia Católica y sus fieles, así como a millones de personas alrededor del mundo que reconocemos su liderazgo, legado en favor de la paz, la promoción y defensa de los derechos humanos y el noble servicio a los más necesitados. Su memoria permanecerá por siempre”, escribió el gobernante.
Noticias
Muere el Papa Francisco a los 88 años

El papa Francisco ha muerto hoy, lunes de Pascua, a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. Ha ocurrido a las 7:35 de la mañana, según ha anunciado el cardenal Kevin Farrell. “Queridos hermanos y hermanas, con profunda tristeza debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco”, ha afirmado en el canal de televisión del Vaticano.
“Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”, ha apuntado el cardenal en un comunicado que ha compartido el Vaticano.
“Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, agrega.
Reseña el sitio Infoabae.com que el pontífice argentino fue ingresado el pasado 14 de febrero con una neumonía bilateral que se complicó con crisis respiratorias y una insuficiencia renal, sumada a una infección polimicrobiana. Requirió transfusiones de sangre por anemia, así como administración de oxígeno para ayudarle a respirar.
Su última aparición pública fue este domingo de Resurrección, 21 de abril, el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil y en su mensaje condenó la “carrera de rearme” e hizo un llamiento a la paz mundial, al desarme global y a la liberación de los prisioneros.
Poco después de las 11:30 en la Casa Santa Marta, el tuvo un breve encuentro con el vicepresidente de Estados Unidos James David Vance.
Desde el balcón, y en la silla de ruedas, dijo con un hilo de voz: “Queridos hermanos y hermanas, buena Pascua”. Los fieles presentes deseaban ver al santo padre como cada domingo de Pascua y, aunque fue muy breve su intervención, pudieron hacerlo entre aplausos y gritos de júbilo.
Francisco deja huérfanos a miles de fieles que recordarán el legado del primer papa latinoamericano como un periodo en el que la Iglesia intentó adaptarse a los tiempos actuales promoviendo la inclusión de las mujeres en puestos de poder, preocupándose por el medioambiente y la crisis de los refugiados y, sobre todo, buscando la paz entre los pueblos. Así fue hasta su último aliento y los últimos días de su papado
El papa Francisco recibió este domingo al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance en su residencia de casa Santa Marta para un breve saludo e intercambiarse una felicitación por la Pascua.
El saludo se produjo a las 11.30 horas (09.30 GMT) y duró solo unos minutos, el tiempo para intercambiarse la felicitación por la Pascua. (VATICAN MEDIA/EFE)
“Pienso en tantos países que están en guerra. Hermanas y hermanos, oremos por la paz. Hagamos todo lo posible por la paz. No olvidemos que la guerra es siempre una derrota. No hemos nacido para matar, sino para hacer crecer a los pueblos. Encontremos caminos de paz”, dijo el papa en una de sus últimas intervenciones.
Sede Vacante
Comienza ahora el período de Sede Vacante, un estado de transición en el que cesan sus funciones y se suspenden ciertas actividades de la Santa Sede.
Primero se destruirá el Anillo del Pescador, sello oficial del papa, para evitar falsificaciones de documentos y se suspenderá la actividad de la Curia Romana. El papa será velado en la Basílica de San Pedro durante varios días y se conocerá cuándo será el funeral solemne con la asistencia de jefes de Estado y líderes religiosos.
Falta conocer también dónde será sepultado su cuerpo, si en la cripta vaticana o en otra basílica: eso se sabrá cuando se conozcan los detalles de su testamento.
-
Espectáculos2 días
Nieto de Rubby Pérez conquista las redes cantando a dúo con su abuelo
-
Panorama1 día
El PRM se pronuncia sobre regidor pedido en extradición por EEUU
-
Panorama1 día
Amelia Deschamps critica excesos de autoridades tras luto nacional: “No estamos en un Estado de Excepción”
-
Noticias2 días
Faride manda a ‘rodar’ a los ‘defensores del caos’
-
Panorama2 días
Condenan 1 año de prisión a exdirector de Ética por borrar ‘datos sensibles’ de entidad
-
Noticias3 días
Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat
-
Panorama3 días
¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza
-
Panorama23 horas
La Procuraduría no ha sido apoderada de solicitud de extradición del regidor Edickson Herrera