Connect with us

Turismo

RD dejó de percibir 200 millones de dólares por campaña descrédito a turismo

Publicado hace

en

El país dejó de percibir casi 200 millones de dólares entre julio y septiembre de este año, debido a la caída de más de un 21% de los turistas procedentes de Canadá y Estados Unidos en esos meses.

En ese periodo, de esos países vinieron a esta nación 557,633 de turistas, lo que es igual a 174,997 visitantes menos de los recibidos en el mismo trimestre del año 2018, cuando arribaron 732,660 millones estadounidenses y canadienses.

Esa reducción ha ocasionado pérdidas a la economía dominicana por unos 198 millones de dólares, tomando en cuenta que cada turista gasta en el país 138.20 dólares diarios, en una estadía aproximada de 8.27 días, según estimaciones del Banco Central.

Causas de la caída
La baja de esos turistas es atribuida a la campaña mediática de descrédito que se divulgó en contra del país, a causa de la muerte de varios turistas en circunstancias aisladas, mientras vacacionaban en aquí, explicó el economista Rafael Espinal, y el decano de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Alexis Martínez.

Ambos también lo atribuyen a la quiebra de Thomas Cook, el segundo turoperador más grande del mundo, que tenía previsto traer al país unos 5,000 visitantes en lo que queda de año.

“Esa caída en el sector turístico podría disparar la tasa del dólar e incidir en un déficit en el presupuesto del próximo año”, sostuvo Espinal.

Otras caídas
Entre enero y septiembre de este año se registró una reducción en la llegada de turistas de Europa de 46,689 pasajeros, principalmente desde Inglaterra, Alemania, Rusia, Suecia y Francia , entre otros.

A la lista se agregan turistas de América del Sur, como Argentina, Brasil y Venezuela. Según el informe del flujo de pasajeros del Banco Central, la disminución se debe a las cancelaciones en las reservas aéreas programadas por los estadounidenses, asociadas a la campaña mediática y el bajo crecimiento de algunos países emisores de turistas.

Esos efectos negativos podrían reflejarse en el sector agropecuario, ya que el año pasado representó una demanda de alimentos superior a los RD$43,000 millones, según el Ministerio de Agricultura.

Empresarios
— Sector hotelero
Andrés Marranzini, presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), dijo al periódico El DÍA que no podía emitir comentario respecto a la caída del turismo estadounidense y el canadiense hasta que no se reúnan este jueves.

Turismo

República Dominicana recibe 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año

Pese a la incertidumbre internacional y otros factores globales, la llegada de visitantes creció 234 % respecto a 2019, 16 % frente a 2023 y 4 % en comparación con 2024

Publicado hace

en

República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado.

Indicó que en relación con 2019, esta cantidad de visitantes representan un histórico incremento de un 234%.

«Pese a la incertidumbre en el panorama mundial, que ha afectado el flujo turístico internacional, nuestro turismo sigue fuerte, registrando un notable incremento en los primeros tres meses de este 2025 con relación al mismo periodo de años anteriores», destacó el ministro Collado.

Dijo que solo por vía aérea el país recibió 2,320,725 turistas entre enero y marzo de este año.

Aunque esta cantidad implica una leve disminución del 0.6% en relación con 2024, representa un aumento del 12 % frente al primer trimestre de 2023 y un crecimiento de 24 % respecto a 2019.

Cabe destacar que esos resultados interanuales estuvieron influenciados por factores estacionales como el año bisiesto (febrero de 2025 tuvo un día menos que en 2024) y el calendario de Semana Santa (que en 2024 se celebró en marzo, a diferencia de esta Semana Mayor).

Turismo de crucero en su mejor momento
El mayor dinamismo de visitantes en el primer trimestre de este año provino del turismo de cruceros.

Durante el período enero-marzo del 2025, el país recibió 1,027,991 cruceristas, lo que representa un incremento del 15 % con respecto al año pasado, un 27 % en comparación con 2023 y un crecimiento del 167 % frente a los niveles prepandemia del 2019.

También en los primeros tres meses del año, el país recibió 18,473 vuelos comerciales (con una ocupación general de asientos del 76%), así como, 367 operaciones de cruceros.

De igual forma la industria hotelera registró una ocupación promedio de 81%, con la zona de Punta Cana–Bávaro a la cabeza con un 89% de ocupación y La Romana con un 85% de todas las habitaciones disponibles.

Continuar leyendo

Turismo

Turismo prohíbe alcohol, jets sky y fiestas en playas y balnearios en Semana Santa

Publicado hace

en

El Ministerio de Turismo de la República Dominicana emitió una resolución con medidas especiales que estarán vigentes del lunes 14 al domingo 20 de abril de 2025, en el marco de la Semana Santa.

Esto, con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y el disfrute responsable en zonas turísticas, playas, balnearios y establecimientos relacionados.

Mediante la resolución 002-2025, Turismo “reitera la prohibición de venta y expendio ambulante de bebidas alcohólicas en las playas de la República Dominicana y en cualquier actividad recreativa de tipo excursión, conforme a lo establecido en la Resolución no. 0010/2021, de fecha 21 de abril del 2021, de este Ministerio de Turismo”.

Asimismo, dispuso que “la venta, expendio y consumo de bebidas alcohólicas en actividades complementarias como parques acuáticos o temáticos, rancho caballos, entre otros, estará permitida de manera controlada durante el día y quedará prohibida de 6:00 p. m. a 6:00 a. m. durante los días lunes catorce (14) de abril al domingo veinte (20) de abril del año 2025”.

Otros puntos de la normativa
Prohibición de vehículos como jets ski, banana boats, four wheels y motocicletas en zonas costeras.

Cierre de playas y balnearios desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. durante toda la semana.

Obligación de salvavidas y supervisores en hoteles frente al mar.

Requerimiento de guías turísticos acreditados en todas las excursiones.
Prohibición de eventos y fiestas en playas y balnearios.

Prohibición del uso de carritos de golf por menores sin licencia dentro de complejos turísticos.

Permiso restringido para excursiones acuáticas en sitios como isla Saona y Cayo Levantado, con embarcaciones reguladas y código QR visible.

La resolución también reafirma que el uso de playas es libre conforme a la Constitución, pero debe hacerse con respeto y responsabilidad. El incumplimiento de estas disposiciones podría conllevar la cancelación de licencias de operación.

La Policía Turística (Politur), junto a otras entidades como el Ministerio de Defensa, Armada, Policía Nacional y Centro de Operaciones de Emergencia (COE), serán responsables de la fiscalización de estas medidas.

Continuar leyendo

Lo + Trending