Connect with us

Deportes

Las Reinas del Caribe ganan y tienen boleto a las Olimpiadas de Tokyo

Publicado hace

en

Las Reinas del Caribe ganaron su pase a las Olimpiadas de Tokyo 2020 al derrotar en tres sets seguidos a sus rivales de Puerto Rico, en un histórico partido celebrado en el Palacio de los Deportes de Santo Domingo.

La selección de mayores en voleibol se impuso con facilidad con marcadores de 25-20; 25-28 y 25-15.

De esta manera la selección femenina ganó sus tres compromisos en el Clasificatorio a Tokyo, derrotando a México el viernes en cinco sets; a Canadá el sábado con marcador de 3-1 y hoy se anotaron la tercera barriendo en tres sets a las boricuas.

Los abrazos y lágrimas brotaron por parte de las jugadoras que se confundían en un abrazo de triunfo ante el boleto obtenido en este torneo Preolímpico de voleibol, que les dio el boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio.

“Las esperamos allá”, dijo el embajador japonés, Hiroyuki Makiuchi.

Para el inicio del compromiso, motivado por el merenguero Fernando Villalona con el tema Dominicano soy, acompañado de la niña Reyni Mondesí Arias, las gradas mostraban pocos espacios sin ocupación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Felicidades Reinas del Caribe ¡a seguir poniéndole pasión en Tokio!

Una publicación compartida por Fuegoalalata by JC Jiménez (@fuegoalalata1_) el

Grandes testigos no faltaron, los jugadores de Grandes Ligas, Robinson Canó y Fernando Tatis Jr., el coach de Grandes Ligas Manny Acta, entre otras grandes personalidades.

Las Reinas demostraron su poderío en la región ante un Puerto Rico que se quedó a deber en muchos sentidos.

La selección dominicana tuvo sin dudas lo que fue su mejor partido en este torneo Preolímpico y por mucho su mejor set, tan grandioso que con el período 20-10, el dirigente dominicano Marcos Kwiek dio oportunidad de jugar a Gina Mambrú, uno de los pocos cambios en todo el compromiso.

El partido comenzó ajustado en el primer set con Puerto Rico que salió con un 2-0, pero Dominicana consiguió varios puntos en base a su bloqueo, hasta que finalmente dominó el primer tiempo técnico 8-6.

Desde el inicio se marcó la intensidad que iba a tener este partido. Se trata de dos contendores que se ganan sus puntos marcados por la rivalidad que marca a estas dos naciones en cualquier deporte.

Dominicana dominaba 12-8 y Puerto Rico lo igualó. Más adelante para lograr su punto 15, los dos países mantuvieron la bola viva (rally point), hasta que Brayelin Martínez consiguió el tanto con un imponente bloqueo.

El segundo tiempo técnico también contó para las Reinas, que cerró 16-14 con un saque largo que se fue por el fondo.

Las merengueras sacaron otra vez tres puntos de ventaja y ahí obligaron al dirigente boricua José Mieles a solicitar un tiempo con el juego 19-14, que fue un bloqueo directo de Prisilla Rivera, que resultó inalcanzable para las boricuas.

Las dos atacantes dominicanas, Bethania de la Cruz y Brayelin Martínez marcaron el ritmo en su función. De la Cruz mandó un rayaso desde la esquina izquierda y Brayelin ganó un bloqueo para cerrar el primer set 25-20, en el que Prisilla Rivera pareció una libero con su excelente defensa de piso en la zona trasera.

En el segundo set, otra vez Puerto Rico comenzó 2-0, pero las Reinas respondieron con el empate, apoyadas en un público que se metía en el juego, y así se fue al primer tiempo técnico con un 8-6.

Al regreso vino otro rally dominicano para un 11-6. Puerto Rico seguía con problemas en su saque, el ataque resultaba insuficiente, en especial por la muralla sobre la red de la defensa quisqueyana; una bola dejada en la red en un remate boricua dejaba el juego 13-7 lo que obligó a otro tiempo boricua.

Con una diferencia así el dirigente buscaba evitar que ese segundo set se le fuera de las manos. No ayudó.

Cuando llegó el segundo tiempo técnico, las dominicanas ya dominaban 16-9.

Los siguientes siete puntos mostraron, sin embargo, a un Puerto Rico que no se rendía y con un saque efectivo contra una pobre recepción ponía el partido 17-15, que llevó al dirigente dominicano, Marcos Kweiek a pedir un tiempo.

De la Cruz determinó el cambio con un remate por la esquina derecha para un 18-15.

Un par de ataque y un bloqueo directo de Jineiry Martínez le daba el punto 20 a las merengueras (20-16).

Ella misma le daba el punto 22 y De la Cruz hacía parar las gradas con otro puntos más para el 23-18.

Otro ataque boricua se quedaba en la red que daba el punto 24.

Un remate de Daly Santana fue contenido por la cerrada defensa sobre la red de las merengueras y cerrar así el período 25-18.

En el cuarto set, las Reinas salían por primera vez delante y comenzaron con un rally 3-0, que llevó a Mieles a pedir otro tiempo.

La fiesta ofensiva se elevó a un 5-0 hasta que Puerto Rico hizo el cambio.

En ese tramo la defensa boricua se veía limitada tanto sobre la red como en la zona trasera.

Un remate de Jineiry marcaba un 8-1 para darle el primer tiempo técnico a las dominicanas con notable ventaja, que ampliaron para un 16-5 hacia el segundo tiempo técnico.

Un remate de Brayelin M. ante una mala recepción boricua marcó el punto 24 y un bloqueo de Lisvel Eve Mejía selló el boleto a Tokio de las Reinas del Caribe.

FUENTE: Listin Diario y Diario Libre

Deportes

Dictan 10 años de prisión a madre de menor en caso Franco; dice apelará

Publicado hace

en

El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Puerto Plata dictó a 10 años de prisión a Martha Vanessa Chevalier, madre de la adolescente de 16 años que tuvo relación con el pelotero de Grandes Ligas Wander Franco, tras hallarla culpable de explotación sexual comercial de menores y lavado de activos.

Chevalier, quien deberá cumplir la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Mujeres, en Santiago, también fue sentenciada al pago de una multa equivalente a 30 salarios mínimos, conforme al artículo 410 de la Ley 136-03 sobre Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

El fallo fue emitido por los jueces Jakayra Veras, Venecia Rojas y José Juan Jiménez, quienes determinaron que la acusada no solo permitió el abuso, sino que facilitó y lucró con la explotación de su propia hija.

El tribunal concluyó que los hechos constituyen una violación flagrante de múltiples normas penales y de protección infantil.

El tribunal valoró la abundante documentación y testimonio presentado por el Ministerio Público, que evidenció cómo Chevalier constituyó activos de origen.

Apelará
A su salida del Tribunal Colegiado de Puerto Plata, Martha Vanessa Chevalier Almonte dijo que apelará la decisión emitida en el juico en contra de Wander Franco, donde fue condenada a 10 años por explotación sexual contra su hija de 15 años de edad y lavado de activos.

«Vamos a apelar, vamos a apelar»: fueron las palabras que repitio en varias ocasiones Martha Vanessa Chevalier, al salir de la corte donde le dictaron su condena.

El tribunal expuso que Chevalier ejercía «presión y chantaje» contra Wander Franco, por lo que «está clara la explotación sexual» de la madre y de lavado de activos, por el dinero ilícito que obtuvo por ver a su hija como una mercancía.

También corroboró que ella presionaba a Franco para que le diera dinero para pagar el colegio de la hija. «Una actitud bochornosa y reprochable, el tribunal acoge en todas sus partes la solicitud del Ministerio Público», dijo la jueza Veras.

La sentencia detalla que la mujer incurrió en lavado de activos, al introducir bienes de origen ilícito en el sistema financiero dominicano.

La condena contra Chevalier fue sustentada en las siguientes leyes:

Ley 136-03 (Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes): artículos 25, 396 literal B y 410.

Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo: artículo 3, numerales 1, 2 y 3.

Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas: artículos 3 y 7.

FUENTES: El Nacional y RNN

Continuar leyendo

Deportes

Dictan dos años de prisión suspendida para Wander Franco

El pelotero dominicano de Grandes Ligas fue condenado por de abuso contra una menor de 16 años

Publicado hace

en

El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Puerto Plata le dictó dos años de prisión suspendida al pelotero Wander Franco, acusado de abuso y explotación contra una menor de 16 años.

Asimismo, a la madre de la menor le fue impuesta una sentencia de 10 años de cárcel.

El 1 de enero de 2024, Franco fue detenido por la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género de Puerto Plata.

Posteriormente, se le impuso una medida de coerción menos gravosa, permitiéndole salir de prisión.

Pero en noviembre de 2024, Franco fue nuevamente detenido, esta vez por una riña en San Juan de la Maguana, según confirmó la Policía Nacional.

Desde agosto de 2023, Franco no juega en las Grandes Ligas y en principio fue puesto en licencia administrativa de los Rays y la MLB.

Luego fue incluido en la lista restringida, lo que le impidió seguir recibiendo su salario. Para el año 2024, dejó de percibir más de un millón de dólares.

En caso de no poder regresar al béisbol, perdería más de 200 millones de dólares en total, considerando su contrato de 11 años y 182 millones con los Rays.

FUENTE: Listín Diario

Continuar leyendo

Lo + Trending