Connect with us

Panorama

Fuerza del Pueblo pide eliminar restricciones al libre tránsito y presenta propuesta

Publicado hace

en

La Secretaría de Salud de la Fuerza del Pueblo, realizó una serie de propuestas para el combate de la pandemia del Covid-19, entra ellas quitar las limitaciones al libre tránsito, debido a que esto está conllevando muchas situaciones entre la ciudadanía y las autoridades.

Sin embargo, consideran necesario continuar controlando las actividades que conllevan aglomeraciones, para que estas no se produzcan.

También entienden que las sanciones a las disposiciones para controlar la pandemia, deben ser de carácter individual y o particular y no colectiva.

A fin de lograr una mayor integración de la población y de una más eficiente descentralización de las medidas a aplicarse, plantean las siguientes propuestas:

Que las autoridades convoquen y declaren en sesión permanente al Consejo Nacional de Salud, órgano de cogestión, instituido por la Ley General (42-01), representado por las diferentes instituciones del Sistema Nacional de Salud y espacio de concertación y coordinación, para la asesoría en la formulación, seguimiento y evaluación de la ejecución de políticas y estrategias de salud, donde participan además, diferentes sectores e instituciones estatales, autónomas, privadas, organizaciones profesionales, gremiales, populares, incluidas las organizaciones no gubernamentales vinculadas a la salud.

Se propone a las autoridades sanitarias poner en marcha una amplia campaña de comunicación que ofrezca información técnica y científica, sobre la importancia del proceso de vacunación contra el coronavirus, que genere la confianza suficiente en toda la población y ofrezca garantías sobre transporte, conservación, almacenamiento, capacitación del personal, selección de grupos prioritarios, para su distribución y aplicación, según factores de riesgo y vulnerabilidad.

Crear una mesa técnico-científica nacional que tenga entre sus funciones el análisis e interpretación de las estadísticas y los resultados de las pruebas, que permita monitorear la situación y recomendar medidas de prevención y control de la enfermedad y los rebrotes. A esta mesa deben ser integradas las sociedades médicas especializadas de Epidemiología, Infectología, Neumología y Medicina Interna.

Crear una mesa técnica intersectorial e interinstitucional en cada provincia, con capacidad de analizar la situación y recomendar y ejecutar las acciones locales de respuesta, conforme al perfil epidemiológico de su área geográfica de influencia, bajo la conducción de la Dirección Provincial de Salud.

Elaborar un Protocolo Nacional para el manejo y tratamiento de la COVID -19 basado en la experiencia de los profesionales de la salud de los centros médicos nacionales públicos y privados sustentado en evidencia científica, conjuntamente con las sociedades especializadas correspondientes, las universidades y entidades internacionales de cooperación técnica en la materia.

Habilitar un laboratorio en cada provincia o región de salud, con capacidad resolutiva para el procesamiento de muestras y producción de resultados, con la finalidad de atender la demanda local y evitar sobre-saturación del Laboratorio Nacional Dr. Defilló.

Crear un fondo de contingencia, a favor de las Direcciones Provinciales y de áreas de Salud (DPS/DAS) para que estas puedan disponer de recursos financieros necesarios y oportunos ante situaciones de emergencia que requieren una respuesta local inmediata.

Fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria en Salud y aumento de la capacidad resolutiva del primer nivel en infraestructura, recursos humanos, equipamiento e insumos de protección personal, para garantizar su involucramiento efectivo en la detección, seguimiento y manejo ambulatorio de los casos de la COVID-19.

Que el Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, conjuntamente con la Sociedad Dominicana de Psiquiatría y el Colegio Dominicano de Psicólogos, elabore y ponga en ejecución un plan nacional de orientación psico-social para atender la demanda de atención de la población, generada, tanto por el confinamiento, como por los efectos de la enfermedad.

Desarrollar una campaña nacional de orientación y educación, que genere la confianza que requiere la población, para aceptar y cumplir de manera consciente las medidas y recomendaciones que adopten las autoridades.

Panorama

Nueva ley de alquileres obligaría a depositar garantías en bancos y notificar contratos al Estado

Publicado hace

en

Un proyecto de ley sobre alquileres de bienes inmuebles y desahucios, propuesto por una comisión de la Cámara de Diputados, plantea nuevas regulaciones para los contratos de arrendamiento en República Dominicana.

Entre los cambios más relevantes, el artículo 15 del proyecto establece que los propietarios estarán obligados a depositar el dinero correspondiente al depósito de garantía en una entidad bancaria ubicada en la zona del inmueble alquilado. Además, deberán entregar al banco una copia del contrato de alquiler.

La entidad bancaria, a su vez, tendrá la responsabilidad de notificar al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) la existencia del contrato, con fines de registro estadístico para el control del déficit habitacional en el país.

Actualmente, el depósito puede entregarse al Banco Agrícola o ser administrado directamente por el propietario.

De aprobarse esta ley, el manejo pasaría a ser más formal y regulado por el sistema bancario y las autoridades estatales.

Continuar leyendo

Panorama

Gobierno presenta nueva estrategia integral para la gestión del tránsito en el Gran Santo Domingo

Publicado hace

en

El Gobierno dominicano, a través del Gabinete de Transporte, presentó hoy la nueva estrategia integral de gestión del tránsito para el Gran Santo Domingo, una iniciativa que marca un punto de inflexión en la manera en que se organiza, regula y optimiza la movilidad en la capital y zonas aledañas.

Durante un acto encabezado por el director del Gabinete de Transporte, José Ignacio Paliza, se dieron a conocer los ejes prioritarios de esta estrategia, diseñada a partir de un riguroso proceso técnico que incluyó levantamientos de datos en más de 120 intersecciones, análisis de más de 220 horas de video, encuestas origen-destino en más de 3,000 puntos, y simulaciones de tráfico a nivel micro y macro.

El objetivo central de esta nueva etapa es reducir los niveles de congestión, mejorar los tiempos de desplazamiento, reforzar la seguridad vial y optimizar el uso del espacio público, a través de una combinación de medidas operativas, normativas, tecnológicas y de planificación urbana.

Según indicó la Ing. Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del INTRANT, “entre los componentes clave de la estrategia se encuentran el reordenamiento vial en los principales corredores, la optimización de la red semafórica, la regulación del estacionamiento, la gestión horaria de los flujos laborales y escolares, así como la implementación de un nuevo régimen de consecuencias para las infracciones de tránsito, en coordinación con la Procuraduría General de la República”.

Esta intervención forma parte de un esfuerzo interinstitucional articulado bajo la dirección del Gabinete de Transporte, con la colaboración de organismos internacionales, expertos técnicos y representantes del sector privado, y responde al crecimiento acelerado del parque vehicular en el país, que ya supera los seis millones de unidades.

Como parte de este compromiso por una movilidad más eficiente y segura, durante el evento también se firmó un Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno dominicano, a través INTRANT, y su director ejecutivo, Milton Morrison, y el Comisionado del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York (NYDOT), Ydanis Rodríguez, quien manifestó su compromiso de colaborar a través de las experiencias exitosas ejecutadas en la ciudad de Nueva York.

Este acuerdo tiene como objetivo intercambiar experiencias, buenas prácticas y asistencia técnica, con el fin de fortalecer las políticas públicas de tránsito y seguridad vial en la República Dominicana.

Durante el acto, se hizo un llamado a la ciudadanía, a las empresas, al sector educativo y a los gobiernos locales a sumarse a esta nueva estrategia, reconociendo que la movilidad sostenible requiere del compromiso y la corresponsabilidad de todos los actores sociales.

Para más detalles sobre las acciones y resultados esperados, se encuentra disponible el sitio oficial: www.rdsemueve.gob.do

Continuar leyendo

Lo + Trending