Connect with us

Noticias

Julissa Reynoso, la dominicana que será la jefa del gabinete de la primera dama de EEUU

Publicado hace

en

Julissa Reynoso. FOTO CHADBOURNE & PARKE

El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció hace unos días la creación del Consejo de Política de Género en la Casa Blanca, entre ellos está la dominicana Julissa Reynoso Pantaleón, exdiplomática de carrera, de 45 años y actual vicedirectora del Comité de Finanzas del Partido Demócrata.

Ella será la Chieff of Staff de Jill Biden, la esposa del presidente y Primera Dama de los Estados Unidos.

Reynoso tiene una trayectoria larga en la política norteamericana, habiendo ingresado a la Casa Blanca como subsecretaria de Estado bajo la administración de Barack Obama y siendo designada como embajadora de los Estados Unidos en el Uruguay.

El objetivo del consejo es trabajar por la igualdad de las mujeres y avanzar hacia la «plena inclusión» de estas en la economía y sociedad estadounidenses.

En un comunicado, el equipo de transición de Biden ha detallado que el consejo, creado específicamente para «guiar y coordinar las políticas gubernamentales que impactan en mujeres y niñas»,.

Anteriormente, se desempeñó como Subsecretaria Adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Julissa Reynoso nació en Salcedo, República Dominicana y emigró a los Estados Unidos en 1982 a los 7 años de edad. Su juventud transcurrió viviendo en el sur del Bronx, en la ciudad de Nueva York.

Se graduó de la secundaria Aquinas en el Bronx con las mejores calificaciones de su generación.

Luego fue admitida en la Universidad de Harvard, donde ayudó a fundar varios grupos estudiantiles y participó activamente del Instituto de Política de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy.

Posterior a su graduación en la Universidad de Harvard en 1997, obtuvo una Maestría en Filosofía de la Universidad de Cambridge (Inglaterra) en 1998 antes de inscribirse en la Facultad de Derecho de Columbia, de donde obtuvo su título de abogada en 2001.

Luego de terminar la Facultad de Derecho trabajó para la Honorable Jueza Federal Laura Taylor Swain.

En 2006, fue Directora Adjunta de la Oficina de Rendición de Cuentas del Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York.

En 2008 tuvo una participación activa en la campaña de la exsenadora Hillary Rodham Clinton.

Antes de incorporarse a la administración Obama, ejerció la abogacía en el estudio jurídico internacional de Simpson Thacher & Bartlett LLP en Nueva York.

También fue especialista legal en el Instituto de Integridad de Políticas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia.

En 2009 se unió al equipo de la entonces Secretaria de Estado Hillary Clinton como Subsecretaria Adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental.

Mientras ocupó el cargo, estuvo a cargo de desarrollar e implementar una estrategia integral de seguridad y estado de derecho para América Central y el Caribe.

En octubre de 2011, el presidente Barack Obama anunció su intención de nominar a Reynoso como Embajadora de los Estados Unidos de América en la República Oriental del Uruguay. La nominación requería la aprobación del Senado de los Estados Unidos.

El 30 de marzo de 2012 el Senado de los Estados Unidos confirmó la nominación como Embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de los Estados Unidos de América en la República Oriental del Uruguay, convirtiéndose en la Embajadora más joven de los Estados Unidos.

Noticias

Roban cables del Metro valorados en 300 mil euros e intentan exportarlos a China

Publicado hace

en

La Policía Nacional y el Ministerio Público recuperaron materiales eléctricos robados en la construcción de la extensión de la línea 2 del Metro de Santo Domingo, cuando intentaban sacarlos del país en una embarcación con destino a China.

De acuerdo con la investigación, el pasado 8 de junio, el empleado de seguridad del almacén, en complicidad con Enercido Viola Familia, ex empleado también del área de seguridad, y Jonathan Enmanuel Vásquez Núñez, desconectaron los breakers eléctrico de la nave para dejar sin electricidad y no ser vistos por las cámaras de videovigilancia, lo que facilitó que penetraran un camión y sustrajeran dos royos gigantes de los cables sustentadores de 120 milímetros cuadrados y un hilo de contacto de 120 milímetros cuadrados.

Los cables están valorados en aproximadamente 300,000 euros.

Durante la investigación, el 13 de junio, agentes policiales junto al Ministerio Público se presentaron en el local comercial “Reciclaje M&M”, en la calle La Española, próximo a la avenida República de Colombia, donde recuperaron en su totalidad el material eléctrico sustraído, justo cuando la empresa de uno de los participantes estaba a punto de embarcarlo en el muelle con destino a China.

Detenidos y prófugos
Por el momento seis personas han sido puestas a disposición de la justicia y se persiguen otros dos. Los imputados son Dieussibon Pierre Louis, Osvaldo Reyes Bautista, Luegi Rafael Martínez Victoria, Jonathan Enmanuel Vásquez Núñez, Alfonso David Montoya Dávila y Alejandro Rondón Acosta (Jando).

En tanto, los prófugos son Feliciano Viola Familia y Ronny Daniel Jiménez Gómez, a quien se le exhorta a entregarse por la vía que entiendan idónea.

Continuar leyendo

Noticias

David Collado inaugura vuelo a Nueva York de Arajet

La nueva ruta, con frecuencia diaria, ofrece más opciones y mayor conectividad entre EE. UU. y el Caribe

Publicado hace

en

Newark, New Jersey.- 30 años después Arajet se convirtió en la primera aerolínea dominicana que conecta Santo Domingo con Nueva York/Newark.

El vuelo DM 2310 con 185 pasajeros llegó a las 10:30 de la mañana, encabezado por el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado; el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Igor Rodríguez y el fundador y CEO de Arajet, Víctor Pacheco, quienes levantaron las banderas de República Dominicana y Nueva Jersey desde la cabina de pilotos como símbolo de conquista de este nuevo destino en la red de la aerolínea, que se convierte en el tercero en Estados Unidos, junto con Miami (MIA) y San Juan (SJU), y el vigésimo octavo en todo el continente americano.

La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey y Arajet celebraron el lunes el lanzamiento del servicio sin escalas y con frecuencia diaria entre el aeropuerto de Newark Liberty International (EWR) y el Aeropuerto Internacional Las Américas de Santo Domingo (SDQ) con un acto en New Jersey en el que también participaron el congresista Adriano Espaillat, el cónsul dominicano en Nueva York, Jesús Vázquez, el cónsul dominicano en New Jersey, José Santana, entre otros autoridades gubernamentales y congresuales.

Esta nueva ruta ofrece a los viajeros una conexión directa y asequible entre el área metropolitana de Nueva York y el Caribe.

El CEO y fundador de Arajet, Víctor Pacheco, estableció que, “Poder ofrecer esta ruta ha sido siempre nuestro principal objetivo desde el inicio de nuestras operaciones, ya que Nueva Jersey y Nueva York son las zonas donde se concentra la mayor diáspora dominicana y también son los estados que más turistas aportan a la República Dominicana. Gracias a Arajet, todos esos pasajeros ahora tendrán una opción diaria para viajar a nuestro país con precios bajos y un servicio de primera clase.”

El ministro David Collado resaltó la importancia que tiene para el país contar con una aerolínea nacional que ofrezca la conectividad que está sirviendo Arajet.

“Nuetsro objetivo es poder aumentar la conectividad del país, por eso nos enfocamos en lograr el tratado de cielos abiertos, para que las aerolíneas dominicanas puedan brindar rutas que permitan traer más turistas al país, pero que también permitan que los dominicanos en el exterior puedan venir al país con precios justo” afirmó.

Arajet, con sedes en Santo Domingo y Punta Cana, opera una moderna flota de aviones Boeing 737 MAX 8.

Desde su lanzamiento en 2022, la aerolínea se ha expandido rápidamente a 26 destinos en 17 países y recientemente superó la marca de los dos millones de pasajeros. Con una participación del 81% del mercado dominicano,

Arajet continúa su misión de redefinir los viajes aéreos en las Américas mediante tarifas flexibles, un servicio confiable y un enfoque centrado en el cliente.

Este logro fue posible en parte gracias al Acuerdo de Cielos Abiertos, que facilita una mayor conectividad entre la República Dominicana y Estados Unidos.

Los vuelos comienzan el 16 de junio y ya están disponibles, con tarifas de ida y vuelta desde $262 USD.

Los boletos de ida se ofrecen desde $127 USD de Newark a Santo Domingo y desde $135 USD de regreso.

La ruta sirve como un enlace vital entre Estados Unidos y la República Dominicana, especialmente para la comunidad dominicana con profundos lazos culturales y familiares en el área metropolitana de Nueva York.

Arajet volará diario entre Santo Domingo y Newark a partir de hoy, y esta expansión en el mercado estadounidense representa un paso significativo para fortalecer la presencia del país en la aviación internacional.

Una vez en Santo Domingo, los viajeros pueden explorar las vibrantes ciudades, playas y sitios patrimoniales del país, o conectar fácilmente con 24 destinos en Latinoamérica y el Caribe a través de la red en expansión de Arajet.

El nuevo servicio a Newark no solo fortalece las conexiones transfronterizas, sino que también posiciona a EWR como un centro estratégico para los viajes regionales, ofreciendo fácil acceso a través de conexiones de tránsito directo y proximidad a Manhattan.

Continuar leyendo

Lo + Trending