Connect with us

Panorama

Habrían quitado y recortado subsidio estatal a cuatro entidades culturales de Bonao

Publicado hace

en

Me niego a creer que cuatro entidades de significativos aportes culturales de mi pueblo de Bonao se verían obligadas a cerrar sus puertas porque a tres de ellas le habrían quitado el subsidio estatal y a otra se lo recortaron.

El Museo de la Voz del Yuna que salvaguarda la memoria de la primera estación de la radio y televisión de nuestro país, que sirve de centro de documentación de estudiantes, que representa por demás un atractivo turístico, supuestamente la dejaron sin la subvención que recibía.

Lo mismo habría sucedido con el Palacio de Bellas Artes que ofrece clases gratuitas en las diferentes disciplinas artísticas.

El Casino del Yuna, fundado el 12 de enero de 1926 por distinguidos munícipes y que desde entonces ha sido espacio de celebración de charlas, actividades musicales y peñas literarias corrió con la misma «suerte».

En tanto la Plaza de la Cultura de Bonao, el sueño anhelado de muchos años del fenecido artista del pincel Cándido Bidó, según lo que he leído, le redujeron el subsidio con el que se le hace imposible operar.

Llama la atención que por coincidencias de la vida las entidades que se estarian llevaron la peor parte, como La Voz del Yuna y El Palacio de Bellas Artes, fueron obras gestionadas por el exsenador Félix Nova Paulino y que forman parte de la impronta que dejó en la provincia Monseñor Nouel durante su brillante  desempeño que hasta ahora nadie ha podido superar.

Se recuerda que Nova no solo procuró un subsidio decente para esas instituciones  sino que trató que les fueran aumentadas las partidas que recibían,  gestiones en las cuales incluyó a la Plaza de la Cultura  Cándido Bidó, aunque al final no se pudo lograr.

Pero hay cuartos para darle RD$729,000.00 mensuales al barrilto del actual senador sin embargo para esto no, al parecer.

Apelo a la sensibilidad del presidente Luis Abinader para que no permita que estas entidades que representan la cultura de Bonao cierren por falta de recursos.

Sería un gran retroceso para nuestra provincia.
Ademas de haber sido un gestor cultural toda mi vida en mi provincia, formando parte  en algún momento de al menos de dos de esas instituciones, si yo que soy nacido, criado y aún vivo en Bonao no alzo mi voz ¿quién lo hará?

Panorama

Cuerpo de Seguridad Presidencial se disculpa por agente que impidió paso de ambulancia

Publicado hace

en

Luego de que se hiciera viral en las redes sociales un video en el que se observa a un agente del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), detener una ambulancia para permitir que la caravana presidencial transitara por una calle del país, la institución envió un comunicado ofreciendo disculpas por la situación.

Explican que el agente no comunicó a su superior la emergencia, quien habría autorizado el paso del vehículo de acuerdo al protocolo de seguridad.

“Es crucial destacar que, de acuerdo con nuestros procedimientos de seguridad, en casos de emergencia como este, la ambulancia debería haber tenido la prioridad de paso. Sin embargo, debido a la falta de comunicación y adherencia al protocolo por parte de nuestro agente, la ambulancia se vio obligada a esperar el paso de la caravana presidencial antes de continuar su trayecto”, explicaron en el comunicado difundido en las redes sociales.

El Cusep, sostuvo, además, que tomarán las medidas “correctivas necesarias” para asegurar que situaciones similares “no vuelvan a ocurrir en el futuro”.

En un video difundido en las redes sociales, se observa a la ambulancia con las sirenas encendidas, tomar una vía contraria para poder transitar de forma rápida, debido a la congestión que generó la detención de vehículos, que buscaban permitir el paso del presidente Luis Abinader.

“La ambulancia, tuvo que coger por ahí vía contraria, se está muriendo una gente, pero se tiene que aguantar en lo que el presidente cruza”, se escucha decir a una mujer que está grabando la escena e indica que llegan 10 minutos detenidos para permitir el paso del presidente Luis Abiander.

Vía Listin Diario

Continuar leyendo

Panorama

MOPC aclara RD$400 millones no solo es para desnivel de la 27, incluye otros similares

Publicado hace

en

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aclaró este jueves que los RDD$400 millones a los que hizo referencia el ministro Deligne Ascencion, en ocasión de iniciar las acciones para la solución definitiva al caso que afecta el túnel del 27 de Febrero con Máximo Gómez, cubrirán la intervención de un conjunto de pasos a desnivel, en el Distrito Nacional, que tienen el mismo diseño que el ya colapsado.

En una nota, el MOPC explica que dicha suma cubrirá, además de la urgente intervención al colapsado Paso a desnivel de la 27 con Máximo Gómez, incluye el ubicado en la 27 de Febrero con Tiradentes, 27 de Febrero con Abraham Lincoln y Winston Churchill y, el de la intersección de la Máximo Gómez con John F. Kennedy.

El mal estado de su infraestructura provocó el derrumbe de una pared, causando la trágica pérdida de al menos 9 personas, luego de las intensas lluvias ocurridas el 18 de noviembre en República Dominicana.

Durante una rueda de prensa, el ministro destacó que el colapso no fue resultado de falta de mantenimiento y aseguró que el gobierno dedicará esfuerzos y recursos para prevenir futuras tragedias. La obra tiene como objetivo entregarse en tres meses.

El desplome no solo dejó víctimas mortales, sino que también dejó atrapados varios vehículos con personas en su interior. Hasta la fecha, el informe oficial del Ministerio de Obras Públicas (MOP) sobre las investigaciones aún no ha sido emitido.

Al inspeccionar el túnel hoy, se observó que las losas que sostenían los laterales fueron completamente derrumbadas.

Continuar leyendo

Lo + Trending