Connect with us

Finanzas

Paliza afirma que reforma fiscal estimulará economía

Publicado hace

en

El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó que la reforma fiscal será una pieza completa que tocará diversos aspectos, hecha con tranquilidad y de consenso, que pueda estimular la economía y con el menor impacto negativo posible, pues no se constituirá en un parche recaudador.

“Es que la economía de República Dominicana se desenvuelve con bastante estabilidad, apenas hay que ver la prima cambiaria para apreciar esa estabilidad, sin embargo la pandemia ha afectado a sectores que le tomará algún tiempo recuperarse y que habrá de esperar concluir la pandemia para poderlos revivir, como es el caso del turismo, la hotelería, restaurantes, entre otros”, apuntó.

El ministro, al participar en el programa “Desafíos por TV”, que produce Adriano Sánchez Roa, de lunes a viernes, por Digital 15 y Telemicro Internacional, explicó que la oscuridad de la pandemia se irá disipando a medida que las poblaciones más vulnerables, se vayan vacunando, con lo que la vida tendrá un curso más hacia la normalidad.

“La pandemia nos ha llevado a pensar un poco hacia futuro, diversificando aún más nuestra economía, de tal manera que ubicando nichos, podamos ser más estables no importando la circunstancia en la que se encuentre, pues el turismo siempre ha resultado ser una industria muy resiliente, que ha logrado recuperarse rápidamente cuando le han contravenido situaciones que no le son propias”, indicó.

El también presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRM) agregó que en situaciones como la de esta pandemia que no se conoce con claridad el fin, obliga a pensar en impulsar otros sectores de la economía, que no importando las circunstancias puedan tener más estabilidad.

Frontera y la agropecuaria
El ministro Administrativo de la Presidencia reveló que el interés del presidente Luis Abinader por la frontera quedó demostrado cuando sus dos primeras visitas fueron a Pedernales y Montecristi. Señaló que en cualquier momento se estarán iniciando el desarrollo de esos dos grandes proyectos, para la potencialidad de la generación de empleos y que posteriormente se reunió en Elías Piña con el presidente de Haití.

Paliza dijo que igualmente se ha consensuado la Ley 28-01, sobre la zona especial de desarrollo fronterizo, lo que demuestra que hay un deseo de prestar atenciones especiales a la frontera, de manera que mejore el nivel de vida de los dominicanos.

“Cuando digo que Haití es una oportunidad para nosotros, es basado en ese intercambio comercial que tenemos y que debemos pensar en la posibilidad de un acuerdo de libre con Haití que pueda facilidad que los productos dominicanos se exporten hacia allá con mayor facilidad, pues tenemos que aprovechar el compartir la isla, con una distinta y con soberanía indiscutible, pero con al que se puede tener provecho económico”, dijo.

Consideró que el campo ha dado muestra de tener nichos donde es competitivo en el mercado local y en el internacional, como el tabaco que ya exporta mil millones de dólares, igual ocurre con el cacao orgánico, los productos de invernaderos que pueden comercializarse en mercados sofisticados de vegetales del mundo, así como el banano que en Inglaterra tiene una alta favorabilidad y el aguacate, lo que demuestra que el campo puede ser más impactante en el resultado final de la economía y el desarrollo social-humano.

Finanzas

Banreservas financia más de RD$16,000 millones en feria de las Pymes

Publicado hace

en

El Banco de Reservas ha desembolsado 16,271 millones de pesos en financiamientos para las micro, pequeñas y medianas empresas al cierre de la feria Expo Fomenta Pymes Banreservas 2025, que se desarrolló a escala nacional, del 6 de marzo al 2 de mayo.

Durante la feria, la institución bancaria recibió más de 18,000 solicitudes provenientes de todas las provincias, concentrando el mayor porcentaje de servicios brindados en el Distrito Nacional, Santiago, Santo Domingo y Duarte.

Un mayor desembolso se registró en la zona nordeste ascendente a RD$2,587 millones.

Los resultados obtenidos, en comparación con 2024, representan un incremento de un 18% en desembolsos realizados y un 55% en solicitudes de préstamos recibidas.

Los principales sectores beneficiados fueron el comercio, servicio social y agropecuario, además de una variedad de tipos de pymes que buscaron solución a las necesidades de sus proyectos, con tasas desde 11.5% fija hasta seis meses, y 12% y 13% fijas por un año, para la compra de vehículos comerciales eléctricos y convencionales, respectivamente.

Además de las facilidades de financiamiento, Banreservas sorteó dos premios por valor de RD$300,000.00, uno para pyme mujer y el otro para el segmento pyme jurídico o persona, y diez pólizas de seguros por un año, cinco para locales comerciales y cinco para vehículos comerciales.

En adición, gestionó reembolsos de hasta un 20% en comercios aliados con las tarjetas de crédito Visa Negocios y Débito Mastercard, descuentos de hasta un 70% en los comercios aliados, gastos legales preferenciales, entre otras novedades para llevar sus negocios al próximo nivel.

Los participantes también recibieron talleres de educación financiera y charlas de interés para las pymes.

Cada año Banreservas apuesta al desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, con atractivas tasas de interés a través de Expo Fomenta Pymes, un evento que procura la dinamización de este importante sector.

Continuar leyendo

Finanzas

Feria Inmobiliaria del Banreservas en NY y Lawrence supera financiamientos por RD$3,106 millones

Publicado hace

en

Lawrence, Massachusetts, EEUU.- La Feria Inmobiliaria Banreservas celebrada esta semana en New York y Lawrence superó todas las expectativas, al cerrar con financiamientos superiores a los RD$3,106 millones para la adquisición de unas 480 propiedades en República Dominicana por parte de compatrioras residentes en varias ciudades de Estados Unidos.

Más de 5,450 visitantes fueron atendidos por oficiales de negocios del Banco y agentes inmobiliarios durante los cinco días que funcionó la feria en Washington Heights, en Nueva York, y en Lawrence, una comunidad donde más del 85% de sus residentes son de origen dominicano.

Al resaltar el éxito de esta segunda feria celebrada en EEUU, el presisidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, ratificó el compromiso de la institución financiera de seguir acompañando a cada dominicano en su propósito de invertir en su país y construir un futuro con raíces firmes.

“Esta feria ha sido mucho más que una oportunidad de adquirir una vivienda. Se ha convertido en una plataforma integral que ofrece asesoría personalizada, opciones ajustadas a cada presupuesto y, sobre todo, la confianza de contar con los principales desarrolladores inmobiliarios del país y el respaldo de Banreservas”, subrayó.

Destacó que los clientes “contaron con una oferta robusta de propiedades: casas, apartamentos y proyectos para todos los perfiles, y con miles de citas agendadas entre Nueva York y Lawrence, lo que confirma el alto interés de nuestra gente en seguir apostando por la República Dominicana”.

Pereyra agradeció la presencia de las autoridades locales de Lawrence, al considerar que su respaldo es clave para seguir fortaleciendo este puente entre República Dominicana y su diáspora.

En la apertura de la feria el sábado en esta localidad, estuvieron el alcalde Brian de Peña; el vicecónsul general dominicano en Boston, Michael De Jong Mejía, representantes de la comunidad dominicana en esta ciudad, y ejecutivos de negocios de la institución financiera.

Esta segunda edición de la feria inmobiliaria en ambas ciudades estadounidenses superó los resultados de la edición anterior del 2024, por el gran interés mostrado por los más de 5,450 dominicanos o ciudadanos residentes en los Estados Unidos que asistieron a los dos recintos feriales con la intención de invertir en República Dominicana, bajo la confianza y seguridad de Banreservas.

Durante la feria los adquirientes dispusieron de una tasa del 10%, fija por siete años con el financimiento de hasta un 90% del valor de la propiedad con plazos de hasta 20 años.

Más del 80% de los proyectos presentados estuvieron respaldados por fideicomisos, lo que garantiza mayor transparencia y confianza en cada inversión, según precisó el presidente ejecutivo de la institución financiera, Samuel Pereyra, quien también destacó el excelente trabajo del equipo de negocios liderado por Ysidro García, vicepresidente ejecutivo de esa área, para lograr el éxito en los resultados alcanzados.

Tanto en New York, donde la feria se efectuó en The Radio Hotel desde el miércoles al viernes, como en Lawrence, efecuada en Parthum School Complex primó el ensuasiamo y la alegría de los dominicanos que asistieron a esos recintos, especialmente de aquellos que cerraron el financiamiento para la adquisición de una vivienda u otro tipo de propiedad inmobiliaria en su país de origen.

Con las solicitudes por más de RD$3,106 millones financiandos en esta segunda Feria Inmobiliaria de New York y Lawrence y los RD$1,350 millones en solicitudes de la pasada feria efectuada por Banreservas en Madrid, España, suman unos RD$4,456 millones los crédito gestionados a través de la institución financiera por dominicanos residentes en el exterior para la adquisisición de viviendas en República Dominicana.

Continuar leyendo

Lo + Trending