Panorama
Joven preso por matar asesino de su madre pide indulto a Abinader

El joven Eumil Salvador Bocio, lleva 12 años preso en la cárcel de La Victoria.
Como si estuviéramos viendo una escena de la película dominicana “Cocote”, a sus 14 años de edad, en un acto desesperado de presión social, y como él hoy dice “Cargado de ignorancia”, tomó en sus manos el hacer justicia para su madre, quitándole la vida a quien la había asesinado, al enterarse que este había quedado libre tras solo 6 meses de cárcel.
Nada justifica aquel hecho de Eumil, hecho que a él, sin embargo, le condenó a 30 años de prisión cuando apenas comenzaba su vida.
Desde la cárcel Eumil ha reconstruido cada pedazo de sí, usando su tiempo despierto para volverse un mejor ser humano, esperando que pronto su nueva vida pueda ejercerse fuera de los barrotes:
“Hace años yo conocí la verdad. Fue lo más maravilloso que pudo pasarme, pues entendí mi propósito de vida, que es mostrarle esto a los demás a través de la palabra de Dios”, dijo Eumil, quien desde hace 10 años predica como pastor en La Victoria, y ayuda a otros a aceptar y perdonar.
Eumil en estos 12 años se ha educado desde la cárcel, capacitándose en diversas especialidades vía los programas de INFOTEP y cada uno de los entrenamientos vocacionales que han sido llevados al plantel, lo que le ha dado herramientas para hoy no ser el que fue, y poder integrarse a la sociedad como un hombre nuevo.
Escribió desde su encierro el libro “Rompiendo estructuras mentales”, que trata exactamente de esa transformación que como seres humanos podemos lograr cambiando muchas cosas aprendidas en la pobreza, no solo económica, sino también la espiritual.
Actualmente está escribiendo su segundo libro “Enigma”, además de haber sido objeto de inspiración para otros escritores como Marcos Toyens quien puso su testimonio en “Inyecciones de fe para tiempos difíciles”.
Su mayor deseo, es que su reformación de vida y su notable cambio como ser humano en estos 12 años de prisión, su nuevo entendimiento, sus hechos, su aporte social dentro de la misma cárcel, su proyecto de vida, en el que están hasta planes de una película que contará su historia, sean tomados en cuenta para que el presidente Luis Abinader le otorgue el indulto.
“Le pido al presidente Luis Abinader que haga ejemplo paterno con un hijo de su pueblo, y me pueda otorgar un indulto presidencial. Le habla alguien que ha sido regenerado, emocionalmente, mentalmente, y que necesita de su perdón”, dijo Eumil.
Ver esta publicación en Instagram
FUENTE: El Caribe

Panorama
Gobierno presenta nueva estrategia integral para la gestión del tránsito en el Gran Santo Domingo

El Gobierno dominicano, a través del Gabinete de Transporte, presentó hoy la nueva estrategia integral de gestión del tránsito para el Gran Santo Domingo, una iniciativa que marca un punto de inflexión en la manera en que se organiza, regula y optimiza la movilidad en la capital y zonas aledañas.
Durante un acto encabezado por el director del Gabinete de Transporte, José Ignacio Paliza, se dieron a conocer los ejes prioritarios de esta estrategia, diseñada a partir de un riguroso proceso técnico que incluyó levantamientos de datos en más de 120 intersecciones, análisis de más de 220 horas de video, encuestas origen-destino en más de 3,000 puntos, y simulaciones de tráfico a nivel micro y macro.
El objetivo central de esta nueva etapa es reducir los niveles de congestión, mejorar los tiempos de desplazamiento, reforzar la seguridad vial y optimizar el uso del espacio público, a través de una combinación de medidas operativas, normativas, tecnológicas y de planificación urbana.
Según indicó la Ing. Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del INTRANT, “entre los componentes clave de la estrategia se encuentran el reordenamiento vial en los principales corredores, la optimización de la red semafórica, la regulación del estacionamiento, la gestión horaria de los flujos laborales y escolares, así como la implementación de un nuevo régimen de consecuencias para las infracciones de tránsito, en coordinación con la Procuraduría General de la República”.
Esta intervención forma parte de un esfuerzo interinstitucional articulado bajo la dirección del Gabinete de Transporte, con la colaboración de organismos internacionales, expertos técnicos y representantes del sector privado, y responde al crecimiento acelerado del parque vehicular en el país, que ya supera los seis millones de unidades.
Como parte de este compromiso por una movilidad más eficiente y segura, durante el evento también se firmó un Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno dominicano, a través INTRANT, y su director ejecutivo, Milton Morrison, y el Comisionado del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York (NYDOT), Ydanis Rodríguez, quien manifestó su compromiso de colaborar a través de las experiencias exitosas ejecutadas en la ciudad de Nueva York.
Este acuerdo tiene como objetivo intercambiar experiencias, buenas prácticas y asistencia técnica, con el fin de fortalecer las políticas públicas de tránsito y seguridad vial en la República Dominicana.
Durante el acto, se hizo un llamado a la ciudadanía, a las empresas, al sector educativo y a los gobiernos locales a sumarse a esta nueva estrategia, reconociendo que la movilidad sostenible requiere del compromiso y la corresponsabilidad de todos los actores sociales.
Para más detalles sobre las acciones y resultados esperados, se encuentra disponible el sitio oficial: www.rdsemueve.gob.do
Panorama
La JAC aclara que aún está en proceso de evaluación la reanudación de vuelos comerciales hacia Venezuela

El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, aclaró este sábado que la República Dominicana aún se encuentra en proceso de análisis para decidir sobre una eventual reanudación de los vuelos comerciales hacia la República Bolivariana de Venezuela.República Dominicana Souvenir shop
La declaración del funcionario se produce luego de que las autoridades venezolanas publicaran un comunicado oficial anunciando la supuesta reanudación de las operaciones aéreas entre ambos países, sin que haya concluido el proceso correspondiente en la República Dominicana.
“El gobierno dominicano, a través de la Junta de Aviación Civil, evaluará con responsabilidad y en estricto apego al interés nacional cualquier solicitud de restablecimiento de rutas aéreas, como es el caso de Venezuela. Hasta tanto se emita una decisión oficial, se mantienen suspendidas las operaciones aéreas entre ambos países”, precisó Porcella.
El presidente de la JAC reiteró que cualquier decisión en este ámbito será informada oportunamente por las vías institucionales correspondientes y a través de los canales oficiales del Estado dominicano.
La suspensión de los vuelos entre República Dominicana y Venezuela ha estado vigente desde 2021, en el marco de medidas adoptadas por motivos de seguridad y alineadas con recomendaciones de organismos internacionales.
-
Espectáculos4 días
‘No dejen fuera a esa niña’, exclama Peña Suazo ante ausencia de Zulinka en homenaje a Rubby Pérez
-
Opinion13 horas
Silenciar al pueblo
-
Espectáculos4 días
Condenan a cinco años de prisión a Dilon Baby
-
Noticias2 días
Dejan en libertad a Antonio Espaillat y su hermana; les dictan fianza de RD$50 millones e impedimento de salida
-
Noticias4 días
Roban cables del Metro valorados en 300 mil euros e intentan exportarlos a China
-
Gente & Sociedad4 días
Arajet volará diario entre Santo Domingo y Newark
-
Panorama2 días
Gobierno presenta nueva estrategia integral para la gestión del tránsito en el Gran Santo Domingo
-
Gente & Sociedad3 días
Arajet celebra cóctel con el inicio de operaciones en Newark