Actualidad
Manuel Jiménez inaugura mini alcaldía de Mendoza

El alcalde de este municiopio, Manuel Jiménez, dejó inaugurada la primera de las 13 mini alcaldías planificadas por su gestión para descentralizar los servicios municipales y acercar el Ayuntamiento a las diferentes comunidades de la ciudad.
En la mini alcaldía los residentes de Mendoza, Villa Carmen, Hainamosa, Invivienda, Invicea, Los Molinos, Los Coquitos, Buenaventura, Nuevo Renacer, Ana Virginia, Ana Teresa Balaguer, Eugenio María de Hostos, Isfapol, Trinitrio Segundo, Invimosa y otros sectores ubicados entre la Autopista de San Isidro, la Charles de Gaulle y la Carretera Mella podrán hacer reclamaciones de servicios, pagar los arbitrios, iniciar y dar seguimiento a trámites normativos de construcción. En algunos casos las mini alcaldías tendrán un mercado municipal debidamente reglamentado.
“Con las mini alcaldías tendremos un Ayuntamiento más eficiente, porque los munícipes no tendrán que cruzar toda la ciudad para tener una respuesta a sus necesidades. El Ayuntamiento, en la mayoría de los casos, estará casi al frente de la casa”, dijo el alcalde Manuel Jiménez tras dejar inaugurada la obra que tiene un costo de RD$1 millón 747 mil 180 pesos con 75 centavos.
Entérate más: Jueza suplente del TSE dice cuota de la mujer en la boleta electoral es discriminación
Según el alcalde, en las próximas semanas será inaugurada la minialcaldía de El Amirante, también en la circunscripción 3 del municipio.
La mini alcaldía de Mendoza estará dirigida por Kelvin Salas, residente del sector.
En el acto participaron la vicealcaldesa Ángela Henríquez, el presidente del Concejo de Regidores, Franklin Marte, la secretaria general del cabildo, Jehimy Núñez, el director de Ingeniería y Obras, Héctor Garibaldi, además de otros funcionarios, dirigentes comunitarios y vecinos de Mendoza.
El artículo 25 de la Ley 176-07 de los Ayuntamientos y el Distrito Nacional indica que en los sectores urbanos o barrios de los núcleos urbanos con una población significativa, mediante ordenanza, los ayuntamientos podrán acordar la creación de órganos territoriales de gestión desconcentrada, así como la organización, atribuciones y funciones que les correspondan.

Actualidad
Ayuntamiento del Distrito Nacional realizará honras fúnebres a Fello Suverbí este jueves

El Ayuntamiento del Distrito Nacional realizará honras fúnebres al exalcalde Rafael Antonio “Fello” Suberví Bonilla este jueves en el Palacio Municipal.
A partir de las 10:00 de la mañana del jueves 17, la sede de ayuntamiento realizará un sentido homenaje en cuerpo presente al connotado dirigente político.
Para tales fines, el protocolo contempla la interpretación de los himnos nacional y de la ciudad, guardias de honor y palabras de familiares y autoridades municipales.
Este miércoles, el Concejo de Regidores llevará a cabo una sesión extraordinaria para conocer la solicitud de declaratoria de duelo municipal tras conocerse el triste fallecimiento de Fello en la madrugada de este martes.
Mediante decreto, el presidente Luis Abinader declaró para este miércoles 16 de julio duelo oficial por la muerte de don Fello.
Suberví fue alcalde del Distrito Nacional durante dos periodos, del 1986 al 1990, y del 1994 al 1998.
También ocupó el cargo de ministro de Turismo y candidato vicepresidencial en 2004.
Actualidad
José María Cabral convoca a una cadena humana en defensa del Jardín Botánico

El director de cine José María Cabral convocó a los ciudadanos para este domingo 20 de julio a las 9 de la mañana en los alrededores del Jardín Botánico, específicamente frente al parqueo principal, con el objetivo de formar una cadena humana en defensa de los árboles, el verde y la naturaleza urbana.
Más allá de si el Jardín Botánico está actualmente en peligro o no, Cabral insiste en que no debemos tomar a la ligera lo que ha ocurrido —y sigue ocurriendo— con las áreas verdes de Santo Domingo y otras ciudades del país.
«En nombre del progreso y el desarrollo, se han mutilado millas de árboles sin planos reales de compensación. Si Santo Domingo es el modelo, ¿qué pasará con las demás ciudades?», expresó.
El Jardín Botánico, en este caso, abre la puerta a una conversación más amplia sobre la pérdida constante de sombra, árboles, ríos urbanos y espacios para respirar.
«No se trata solo de proteger un parque. Se trata de exigir que se recupere parte de lo que ya se ha perdido. Todavía estamos a tiempo de revertir muchas cosas. Existen iniciativas públicas y privadas que merecen más apoyo y visibilidad».
José María Cabral ha mostrado desde hace años su compromiso con el medio ambiente a través de documentales como Isla de Plástico y Tumba y Quema, ambos disponibles gratuitamente en YouTube. Ahora, desde el Club del 10%, impulsa un llamado a reconectar con la naturaleza como parte de la salud colectiva y el bienestar ciudadano.
La convocatoria del domingo es acto de amor a la naturaleza. Una oportunidad para caminar juntos, formar una cadena humana y recordar que una ciudad sin árboles es una ciudad sin alma.
-
Noticias3 días
Retiran siete querellas contra Ángel Martínez por difamación e injuria
-
Noticias3 días
Morrison aclara compró casa en Florida con venta de apartamento e hipoteca
-
Noticias1 día
Ha fallecido Rafael «Fello» Suberví Bonilla
-
Noticias3 días
Someten proyecto de ley para que plataformas digitales paguen seguro y sueldo mínimo a sus repartidores y socios conductores
-
Panorama4 días
Vicepresidenta Peña y ministro Bonilla entregan títulos a comunitarios de Bonao tras casi dos décadas de espera
-
Actualidad3 días
Alcaldía inaugura Juegos Deportivos ADN 2025
-
Finanzas2 días
Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país
-
Deportes2 días
La Zona Sur se coronó campeona en los Juegos Fronterizos 2025