Connect with us

Turismo

Prohíben venta de alcohol en playas

Publicado hace

en

En respuesta al saldo de un centenar de muer­tes por ingesta de bebi­das adulteradas, las au­toridades motorizaron desde ayer un conjun­to de acciones destina­das a enfrentar ese nego­cio criminal, que incluye prohibición de venta de bebidas alcohólicas am­bulantes en playas y ex­cursiones, agregar un sa­borizante desagradable al metanol, entre otras.

Además, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) entregó al Ministerio de Salud Pú­blica una lista con las em­presas que han comprado metanol desde el año pa­sado, mientras que la Di­rección General de Im­puestos Internos (DGII) informó que hoy se reuni­rá con la empresa respon­sable de la creación del sello de trazabilidad y la aplicación de la platafor­ma “Revísate” para faci­litar distinguir la bebida auténtica de la falsificada.

Ayer, mediante una re­solución, el Ministerio de Turismo prohibió la ven­ta de bebidas alcohólicas ambulantes en las playas del país con el objetivo de prevenir que se ofrezca al­cohol adulterado a los tu­ristas nacionales y extran­jeros.

También, el Ministerio de Turismo prohibió pro­visionalmente las bebidas alcohólicas en las excursio­nes, además de que el Mi­nisterio de Defensa hará inspecciones en negocios de zonas turísticas de for­ma aleatoria para compro­bar si el alcohol que se ven­de en estos es falsificado.

El ministro de Turismo, Da­vid Collado, dijo que esta decisión se tomó tras una primera reunión del Gabi­nete de Turismo para tratar el tema en la que participó el presidente de la Repúbli­ca, Luis Abinader.

La segunda reunión don­de se confirmó la emisión de la resolución con la pro­hibición se realizó ayer en Punta Cana con la presen­cia de hoteleros y actores del turismo de todas las re­giones del país.

Al preguntarle al minis­tro de Turismo qué sancio­nes se aplicarían a quienes violen este reglamento o se les encuentre una bebida adulterada, comentó muy enfático “todo el peso de la ley, desde cerrar el hotel hasta que sea sometido a la justicia”.

Metanol desagradable
Para evitar que el metanol si­ga siendo usado en la elabo­ración de bebidas alcohóli­cas adulteradas, la industria que importa y utiliza esa sus­tancia deberá agregarle un sabor desagradable que im­pida que las personas pue­dan tomarla y frenar así las intoxicaciones y muertes por esa causa, reveló ayer el mi­nistro de Salud Pública, Da­niel Rivera. Dijo que agre­gar un sabor desagradable es parte de los acuerdos a los que se ha llegado con la in­dustria que utiliza el metanol para sus labores habituales, para que actúe como una es­pecie de alerta para que las personas no ingieran esa be­bida que puede llevarle a la muerte.

DGII CONTROLARÁ
Sello trazabilidad

El director de Impuestos Internos, Luis Valdez, afirmó que de 135 empresas registradas como comercializadoras de alcohol en el país, solo 22 estaban al día con el pago de sus impuestos, pero tras su llegada a la entidad ya algunas han comenzado a pagar. Dijo que hoy se reunirá con la empresa que creó el sello de trazabilidad y la aplicación de la plataforma “Revísate” para implementarlos.

FUENTE: Listin Diario

Turismo

Collado asegura que Samaná se convertirá en un paraíso

Publicado hace

en

El ministro de Turismo, David Collado, aseguró este miércoles que la provincia de Samaná se convertirá en los próximos meses en un “verdadero paraíso”, con la conclusión e inicio de obras en la zona pública de la localidad.

Entre las obras citadas por Collado está el malecón de la provincia, iniciado en 2022, terminación de los trabajos en Las Terrenas, así como el inicio del muelle turístico.

“Yo les puedo asegurar que si vienen en seis meses van a ver que esto va a ser un verdadero paraíso, porque va a estar entregado el malecón, va a estar en construcción el muelle turístico, vamos a terminar todo lo que estamos haciendo en Terrenas, porque la visión mía y del presidente es convertir Samaná en un verdadero paraíso turístico en la República Dominicana”, dijo.

Sobre el malecón, el titular de Turismo aseguró que la entrega se realizará en febrero, contando con iluminación y un remozamiento para evitar inundación.

“Estamos remozando el malecón de Samaná y eso lo vamos a tener listo en el mes de febrero, con iluminación, cuando llovía aquí en Samaná ese malecón se inundaba de agua por años y ya en las tormentas que han pasado no queda una gota de agua en el malecón”, dijo.

La inversión del malecón asciende a RD$400 millones de pesos.

Otras inversiones activas en la provincia son la reconstrucción del Pueblo de los Pescadores, por una inversión que supera los RD$ 230 millones de pesos y el de la carretera Coson, por 16 millones de dólares.

TRANSPARENCIA
Collado manifestó que durante su gestión ha perseguido la transparencia, agregando que está “no es negociable bajo ningún concepto”.

“La transparencia en nuestra administración, no es negociable bajo ninguna circunstancia, pero también la modernidad, la objetividad”, expresó.

En ese sentido, indicó que cree en la transparencia y la tecnología, misma que le ha permitido contabilizar los datos de la dependencia que dirige, y que persigue este año 10 millones de turistas.

“Yo creo en la data, creo en las estadísticas, creo en los resultados, creo en los números y fue cuando creamos un sistema de inteligencia, en el cual Ministerio de Turismo, que sabemos cuántos turistas llegan cada día a nuestro país, si viajan en familia, si viajan en pareja, si vienen en ocio, si vienen en trabajo, en aventura, aprendimos a conocer quienes nos visitan”, dijo.

Entre otras cosas, expresó que a su llegada al Ministerio de Turismo, en medio de la pandemia del Covid-19, las ocupaciones hoteleras no superaban el 10%, de solo 10 mil habitaciones disponibles y hoy en día, las habitaciones se encuentran en máxima capacidad con ocupaciones de 75 y 80%.

FUENTE: Listin Diario

Continuar leyendo

Turismo

Abinader y Collado supervisan trabajos en Ciudad Colonial

Publicado hace

en

El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, realizaron este domingo un amplio recorrido por la Ciudad Colonial, donde supervisaron los avances de las obras que se ejecutan en esa turística zona de la capital dominicana, que incluye una veintena de proyectos para el Centro Histórico de Santo Domingo.

El recorrido inició en la Puerta de la Misericordia, cuyos trabajos se encuentran en su fase final y conllevó una inversión de 17 millones de pesos.

Collado destacó el enorme valor que tendrá el emblemático punto, ubicado entre las calles Arzobispo Portes y Palo Hincado, de alto significado para nuestra historia independentista, y que servirá de esparcimiento para visitantes locales y turistas.

La renovación de la histórica plaza incluyó restauración de la muralla de la piedra, limpieza y saneamiento de los parámetros de muros; ampliación y adecuación de los andenes; alumbrado eléctrico, nuevos bancos, área de jardinería y embellecimiento general del entorno.

Luego el presidente Abinader y el ministro Collado se trasladaron hasta la calle Las Damas, donde comprobaron los avances en el segundo tramo de intervención de esta vía, como parte del Proyecto de Rehabilitación de Calles Priorizadas, que abarca 4.7 kilómetros de extensión.

Desde allí visitaron la Fortaleza Santo Domingo, donde se encuentran en fase de finalización los proyectos de museo en la Torre del Homenaje y el espectáculo de experiencias inmersivas, como parte del programa de revitalización y Adecuación Arquitectónica de los Museos.

Tanto el presidente Abinader como el ministro Collado destacaron el impacto positivo que tiene el programa de revitalización Ciudad Colonial, que ejecutan el Banco Interamericano de Desarrollo(BID) y el Ministerio de Turismo (MITUR).

«Estas intervenciones y mejoras en nuestra Ciudad Colonial es un valor agregado a este histórico destino de Santo Domingo, patrimonio de la humanidad», dijo Collado.

El presidente Abinader y el ministro Collado terminaron su recorrido en Ciudad Colonial con una visita al parque Colón, donde se desarrolla el programa Turizoneando y una parada en la cafetería Esquizofrenia.

Proyecto de Rehabilitación de Calles
En la actualidad, dicho programa interviene los tramos Las Mercedes, entre 19 de Marzo y Duarte; Las Damas, desde la plaza Pellerano Castro (parque Rosado) hasta El Conde; Padre Billini, entre Isabel la Católica y Las Damas y Salomé Ureña, tramos entre José Reyes y Duarte.

Por igual, la Hostos, entre Luperón y Las Mercedes; El Conde, entre Las Damas y las escalinatas y la Arzobispo Nouel, entre Duarte y Arzobispo Meriño.

Es una iniciativa que busca revitalizar las calles de la Ciudad Colonial, haciéndolas más habitables, caminables y accesibles para residentes, comerciantes y visitantes, ejecutada con una inversión aproximada de 36 millones de dólares.

Continuar leyendo

Lo + Trending