Panorama
Diputados aprueban compra de vacunas Pfizer por US$119,999,880

La Cámara de Diputados aprobó el contrato suscrito con la farmacéutica Pfizer, por un monto de US$119,999,880 para adquirir 9,999,990 dosis de vacuna para prevenir el COVID-19.
La iniciativa fue aprobada con 99 votos a favor, 57 votos en contra y 8 abstenciones.
El pleno de la Cámara de Diputados acogió el informe favorable rendido por la Comisión de Salud, presidida por el diputado Francisco Alberto Díaz García, con 95 votos a favor, 11 en contra y 54 abstenciones.
Siete de 15 diputados no firmaron dicho informe. Se trata de los diputados peledeístas María Mercedes Fernández Cruz, Getrude Ramírez Cabral, Ivannia Rivera Núñez, Magda Rodríguez Azcona y Damaris Vásquez Castillo. Tampoco firmaron el informe los diputados perremeístas Ramón María Ceballo Martes y Jhonny de Jesús Medina Santos.
El contrato de fabricación y suministro, remitido el pasado 10 de mayo por el presidente Luis Abinader al Senado de la República, sustituye íntegramente el anterior pliego de condiciones vinculante, aprobado en el Congreso Nacional el 29 de enero pasado.
El nuevo contrato fue sancionado el pasado 11 de mayo en el Senado, luego de liberar el procedimiento de remitirlo a comisión.
Debates
Al pedir el voto favorable de sus colegas de hemiciclo, Francisco Alberto Díaz García, presidente de la Comisión Permanente de Salud de la Cámara de Diputados, recordó que el país está viviendo un nuevo brote del COVID-19 y que hoy la tasa de positividad es de un 18 por ciento y ayer se registraron 13 muertes.
Argumentó que con la llegada de esas nuevas dosis de vacunas contratadas con la Pfizer los adolescentes de más de 12 años podrán ser vacunados.
Destacó que el gobierno sigue siendo responsable al remitir ese tipo de contrato y que se trata de la salud del pueblo de “nuestros hijos”.
En tanto que el diputado peledeísta Víctor Suárez dijo que esa bancada no apoyaría la renovación de dicho contrato de préstamo porque se trata de un convenio que no se cumplió y que la República Dominicana renunció a la posibilidad de actuar judicialmente si la farmacéutica incumple, como lo ha hecho.
Para él es cuestionable que se quiera decir ahora que los niños entre 12 y 15 años puedan ser vacunados, cuando eso científicamente no está comprobado.
También advirtió que el país ha contratado la compra de 26 millones de vacunas que, si se aplican en dos dosis, se podrían vacunar unas 13 millones de personas y que solo se pueden vacunar unas 7.8 millones de personas.
Cuestionó que vayan a sobrar unos 10 millones de dosis de vacunas y que, además, se esté inventando con reformar con una tercera dosis, lo que tampoco está científicamente comprobado.
Para él “hacer negocio con el Estado de manera maliciosa es malo” y lamentó que las autoridades se aprovechen de la pandemia para incurrir en ese tipo de acciones.
Indicó que “es doblemente inmoral si queremos involucrar niños” en el proceso de vacunación”.
Asimismo, Omar Fernández, diputado de la Fuerza del Pueblo, aunque afirmó que esa bancada otra vez apoyara con su voto favorable un préstamo para comprar vacunas, llamó al gobierno a revisar bien los contratos que suscribe y a reflexionar profundamente al respecto.
Cuestionó que la Pfizer no haya ni siquiera cumplido con la primera parte de las dosis de las vacunas contra el COVID-19 y que el actual contrato no solo sustituye el anterior, que fue sancionado en el Congreso Nacional, sino que lo amplia.
Mientras que el vocero de los diputados reformistas, Máximo Castro Silverio, manifestó que aunque ese bloque “ha pagado caro por ser coherente” mantendrá su posición de apoyar todo lo que sea a favor del sistema sanitario.
Reconoció que a veces no encuentra respuestas ante preguntas de los electores sobre la modificación de ese contrato de préstamo sin haber el país recibido una primera dosis de esa vacuna.
“El bloque del partido reformista va a votar por esta inequidad”, expresó.
El vocero del bloque de diputados PLD, Gustavo Sánchez, advirtió que esa bancada votaría en contra de lo que consideró “una ignominia y un arrodillamiento” del pueblo dominicano.
Mientras que el vocero del bloque de diputados PRM, Julito Fulcar, pidió el cierre de debates, lo que fue aprobado por el pleno con 91 votos a favor y 64 en contra.
Exhortó al diputado peledeísta Víctor Suárez a presentar las pruebas sobre su denuncia de corrupción que supuestamente se habría incurrido en torno a la suscripción de ese contrato de préstamo con la farmacéutica Pfizer.
FUENTE: Diario Libre

Panorama
Diputados aprueban contrato de Aerodom

La Cámara de Diputados aprobó en una única lectura el contrato de concesión, renovado y reformado, que firmó el gobierno con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) para extender el vínculo de administración de siete aeropuertos en territorio nacional.
Sólo 15 días le tomó a la Cámara de Diputados estudiar y aprobar un contrato de más de 700 páginas, margen que fue criticado por la oposición debido a la falta de espacios adecuados para leerlo y comprenderlo completo.
Originalmente, el presidente de la Cámara de Diputados había dispuesto conocer el contrato en la sesión de trabajo de la mañana de este martes, pero debido a la falta quórum, volvió a convocar para las 3:00 de la tarde.
Pacheco realizó tres votaciones fallidas para iniciar el conocimiento de la iniciativa en el turno de la mañana, pero debido a la falta de votos cerró y convocó nuevamente para la tarde.
Ya en horario vespertino, Pacheco contó con los diputados suficientes para proceder con el conocimiento del contrato, que fue ampliamente debatido por más de tres horas.
Antes de votar, los diputados mantuvieron un debate por más de dos horas, donde unos 14 legisladores hablaron y presentaron su posición respecto al nuevo acuerdo.
Tras esto, fue conocido en primera instancia un informe disidente presentado diputados de oposición, donde marcaron una serie de puntos en contra del contrato.
No obstante, el informe disidente fue rechazado con sólo 41 votos favorables y 100 en contra.
Posteriormente, fue presentado el informe favorable y el contrato, los cuales fueron aprobados por la mayoría de los diputados, terminando la votación con de 101 votos favorables y 41 en contra.
El contrato pasará ahora al Senado de la República para su conocimiento.
El mismo indica que las renovaciones a aeropuertos deben estar listas 12 meses tras aprobación en el Congreso Nacional.
El único proyecto que no está contemplado a finalizarse en durante ese periodo es el del sistema de manejo de equipaje, que debe ser completado en 18 meses después de la aprobación.
Se recuerda que el pasado mes de noviembre, el presidente Abinader anunció que el Gobierno extendió el contrato de concesión de aeropuertos con Aerodom.
FUENTE: Listin Diario
Panorama
Haití niega que sus policías entraran a territorio dominicano

Las autoridades haitianas negaron este martes la incursión de sus policías a territorio dominicano y aseguraron que lo que sucedió este domingo tres de diciembre fue que, durante una operación en la comuna de Ferrier, ubicada en la frontera norte entre Haití y la República Dominicana, sus efectivos policiales procedieron a «destruir un mercado ilegal» operado por dominicanos.
Sin embargo, las autoridades dominicanas afirman que el ataque se produjo en la demarcación La Vigía, en la fronteriza zona de Dajabón.
Varios videos que circulan en las redes sociales muestran la presencia de los policías haitianos mientras destruyen los productos de los comerciantes dominicanos.
Los funcionarios del vecino país dijeron, según publica el periódico Le Nouvelliste, que el mercado era operado por comerciantes dominicanos, los cuales estaban custodiados por soldados dominicanos y cuyo “único objetivo era facilitar la venta de sus productos a sus connacionales”.
También, dijeron que estos productos estaban vencidos y eran de mala calidad, conforme a la publicación en su versión digital.
Afirman combaten el contrabando
Sobre el tema, de acuerdo a la publicación, hablaron el juez de paz del municipio de Ferrier, Jean Mary St Phart; agentes de la policía de fronteras de la unidad Polifront; el vicedelegado del distrito de Ouanaminthe (Juana Méndez), Arold Joseph; así como el occlita Destiné, uno de los miembros del Consejo Provisional, y la directora departamental del Ministerio de Comercio e Industria (MCI), Lesy Thégène.
“Esta decisión, según el director departamental del MCI, tiene como objetivo combatir la entrada al mercado haitiano de productos dominicanos vencidos y de mala calidad”, dice el escrito de título: «Noreste: un mercado de contrabando destruido por las autoridades».
Continúa: El MCI #1 en la región fronteriza de Haití informa que este mercado estuvo asegurado durante todo el día por soldados dominicanos con el único objetivo de facilitar la venta de sus productos a sus connacionales.
Lesy Thégène, directora departamental del Ministerio de Comercio e Industria (MCI), rechazó la posición del gobierno dominicano que afirmó que hace parecer “que funcionarios haitianos han violado su territorio”.
-
Panorama3 días
El mensaje de empresaria dominicana que se querelló contra expareja por supuesta violencia
-
Noticias3 días
Reconstrucción túnel de la 27 de Febrero tendrá costo de RD$400 millones y durará 3 meses
-
Noticias2 días
Envían a cárcel de Najayo a empresario Raúl Rizik Yeb, acusado de violencia de género
-
Panorama3 días
Policía dice que sancionará a oficial que le cayó a palos a ciudadano
-
Panorama2 días
Declaran a Trajano Potentini como ganador de elecciones del Colegio de Abogados
-
Panorama2 días
Diputados aprueban contrato de Aerodom
-
Espectáculos4 días
Bad Bunny, la gran sorpresa de Eladio Carrión en su última noche en Dominicana
-
Panorama2 días
Haití niega que sus policías entraran a territorio dominicano