Actualidad
Lo que dice Andrés Bautista del Ministerio Público

La defensa del dirigente del Partido Revolucionario Moderno Andrés Bautista, dijo que las pruebas que presentó su defendido confirman que el Ministerio Públicó mintió y muestra las debilidades que tienen las acusaciones en contra del exsenador.
En ese orden, Batista afirmó que debido a que las evidencias que presentó el órgano acusador no le han servido, ya arrinconado, ha preferido continuar «el camino de la mentira, el engaño y el espectáculo».
Estas declaraciones surgen a raíz de las intervenciones ante la prensa y en programas televisivos de la representante del PEPCA en el caso Odebrecht, la fiscal Mirna Ortiz, quien explicó que cuando Bautista era legislador y a la vez productor de cerdos, “legisló para que no se cobraran los aranceles, el no pago de impuestos para la importación de productos que sirven para la crianza y crecimiento de este tipo de animales».
Según Andrés Bautista la fiscal Ortiz desconoce que al momento en que como senador propuso la tasa cero, estaba en la oposición política y que fue en su primer período de 1994 a 1998, y fue acogida por el gobierno de turno por la necesidad imperiosa que tenía el país de disminuir los costos de producción.
“En la mente turbada de la fiscal, mi iniciativa legislativa de crear CORAAMOCA como forma de hacer más eficiente el servicio de agua potable en la provincia Espaillat, fue también para beneficiarme porque yo también consumo agua potable en mi residencia en la ciudad de Moca. El legislador legisla para todos, sin excepción, buscando el bien común y eso fue lo que hice siempre”, añade Bautista en el comunicado.
Manifestó que las declaraciones de la fiscal Ortiz no ayudan ni son positivas para la lucha contra la corrupción y la impunidad.
«Uso de la trampa, la mentira y la falsedad para despertar el morbo en la población, sin investigar con seriedad e imparcialidad», concluyóBautista.

Actualidad
Alcaldesa Carolina Mejía es elegida vicepresidenta Regional de UCCI en Política Social y Bienestar

En la reciente XX Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), celebrada en Sao Paulo, Brasil el pasado 21 de noviembre, la alcaldesa Carolina Mejía fue elegida vicepresidenta Regional en materia de Política Social y Bienestar.
Aunque la alcaldesa no pudo estar presente en la asamblea debido a los esfuerzos de recuperación que, desde la Alcaldía de Distrito Nacional, se llevan a cabo tras el paso del disturbio tropical que afectó la ciudad, envió sus reflexiones sobre los desafíos que enfrentan las ciudades de la región.
Hasta la fecha, Carolina Mejía desempeñaba el cargo de vicepresidenta para Centroamérica, México y El Caribe en la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas. Su elección como vicepresidenta Regional de UCCI en materia de Política Social y Bienestar resalta el reconocimiento a su liderazgo y compromiso con el bienestar y desarrollo de las ciudades.
La alcaldesa expresó su agradecimiento por la distinción y reafirmó su compromiso de continuar trabajando para abordar los desafíos sociales y mejorar la calidad de vida en Santo Domingo y otras ciudades de la región.
La vicepresidencia Regional en Política Social y Bienestar es un cargo clave para poner en marcha proyectos importantes que mejoren la vida en las ciudades iberoamericanas. Se enfoca en impulsar el bienestar social y atender las necesidades fundamentales de las comunidades urbanas.
Mejía asumirá este nuevo rol en la UCCI, contribuyendo con su experiencia y liderazgo en la implementación de políticas que fortalecen las conexiones sociales y mejoren las condiciones de vida en las ciudades capitales de Iberoamérica.
Actualidad
Inauguran Villa Navidad 2023 en el Distrito Nacional

El presidente Luis Abinader, junto a la Alcaldía del Distrito Nacional, el Banco de Reservas y el apoyo de entidades privadas, inauguró este jueves la segunda edición de Villa Navidad en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en un acto en el que el jefe de Estado invoca a la unión familiar.
El parque estará disponible al público desde este 1 de diciembre al 7 de enero, en horario de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche. Este domingo se abrirá en los jardines del Gran Teatro del Cibao, en Santiago.
Durante este periodo, las familias podrán disfrutar de los personajes Mago Budy, Santa Claus y la señora Claus, los Reyes Magos, las princesas, así como conciertos, musicales y otras amenidades.
Para la implementación de Villa Navidad 2023, se usaron miles de luces para decorar la parte comprendida entre las avenidas 27 de Febrero y la José Ortega y Gasset.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía y Samuel Pereyra, admistrador del Banreservas, expresaron orgullo por el parque, mientras que el presidente Luis Abinader llamó a las familias a disfrutar del parque navideño. La primera dama Raquel Arbaje acompañó al mandatario en el acto.
El objetivo, según explicó el jefe de Estado, es llevar alegría, unidad y esperanza al final del 2023. Y, de igual manera, “con la ayuda de Dios», auguró un 2024 «de éxitos y de salud» para la República Dominicana.
Es el segundo año seguido que se implementa Villa Navidad en el Centro Olímpico. El año pasado más 600 mil personas visitaron el lugar.
-
Noticias4 días
Patana choca con minibús en la carretera Sánchez y se reportan personas atrapadas
-
CINE & TV3 días
VIDEO: El nuevo comercial de cerveza Presidente, un recorrido por 80 años de historia de una marca clásica, dura y fuerte
-
Noticias4 días
Al menos seis muertos y 12 heridos en autobús sepultado por patana en Haina
-
Noticias3 días
Aumentan a 9 los fallecidos en accidente Haina
-
Noticias4 días
Niña de unos cuatro años entre heridos de choque en Haina; se desconoce con quién iba
-
Noticias4 días
Se desconoce la cantidad de atrapados en accidente Haina
-
Noticias3 días
Empresario Raúl Antonio Rizik Yeb detenido por presunta violencia de género
-
Gente & Sociedad2 días
Chivas Regal y Angurria presentan colección de ropa edición limitada